21

Desde la perspectiva de un cartógrafo que explora su propio territorio, el autor propone una aproximación a la definición de la identidad docente contextualizada en la sociedad de hoy.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2013
22

Los cambios que debe afrontar la formación del profesorado se examinan en la editorial del presente número extraordinario –de la revista E-co dedicado a la «Formación del profesorado»– en el contexto de las demandas de mejora que exige la sociedad, por un lado, y los recortes presupuestarios que dicta la crisis económica, por el otro.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
23

A la luz del paradigma de la complejidad, en esta aportación se reflexiona acerca de los saberes fundamentales para educar desde el enfoque ambiental. En este contexto se subraya la importancia de recomponer la relación del hombre con la naturaleza y de reconstruir la interdependencia de etnias, culturas, sociedades y Estados, enfocando la educación en la convivencia desde la diversidad, la heterogeneidad y la identidad de las comunidades.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 10, 2013
24

La inclusión, se expone en la introducción del libro «Diversity and Inclusion in Early Childhood - An Introduction» (Diversidad e inclusión en la primera infancia - Una introducción), es un concepto difícil de defiinir que se lo suele interpretar desde diversas perspectivas y atañe a todos los países del mundo. Al referirse a las políticas de atención a la diversidad, se hace referencia a las transformaciones que experimentan desde su origen en los altos niveles, global, nacional o regional, hasta su implementación en el escenario local, destacando también el impacto que ejercen sobre ellas las variantes culturales e individuales en los diferentes contextos.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 21, 2012
25

Los avances hacia la inclusión que registró la educación a nivel mundial en las últimas décadas se analizan en este artículo sobre la base de una revisión de documentos internacionales. Entre los cambios que se sugiere implementar en pos de incrementar el alcance de la educación para todos figura la apertura de las instituciones formativas a la diversidad. Asimismo, se resalta la imperiosa necesidad de propiciar un mayor reconocimiento de la profesión docente con la mira de atraer a jóvenes con talento.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 07, 2012
26

La formación inicial docente en contextos multiculturales se presenta en esta aportación bajo un enfoque crítico, desde el que se cuestiona si existe la posibilidad de que se desarrolle una relación intercultural entre dos sociedades en las que se manifiesta una diferenciación jerárquica. La educación inclusiva, se concluye, exige un cambio de paradigma que debe reflejarse en los procedimientos y en las actitudes con el fin de propiciar la formación de un sujeto integral, que admita la «diversidad cultural inherente al ser humano».
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 26, 2012
27

El aprendizaje cooperativo se presenta en esta aportación como una metodología que favorece la dinámica de las relaciones interpersonales –en general y en el campo de la Educación Física en especial– a la luz de experiencias educativas centradas en el desarrollo de competencias para el diálogo y solución de conflictos. El estudio parte de la premisa de que en el contexto de la actual sociedad intercultural la educación debe fomentar la implementación de metodologías que contribuyan a la convivencia.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 20, 2012
28

La pregunta ¿por qué se enseña a participar?, actúa como disparador de este trabajo en el que se expone que la Educación Ambiental (EA) representa una herramienta pedagógica que contribuye a la consolidación de un estado más justo y del bienestar social. Se sugiere implementar la EA en proyectos de intervención comunitaria, concluyendo que sus beneficios repercuten positivamente en todos los ámbitos: individual, comunitario y global.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 18, 2012
29

Esta investigación se propuso identificar las buenas prácticas educativas en la atención a la diversidad. Se destaca la significativa incidencia del clima en el aula y de las relaciones personales en el desarrollo de las buenas prácticas y se señala que el profesorado trabaja con la mira en el desarrollo de habilidades de relación y comunicación que les faciliten a los alumnos la inserción socio laboral.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 20, 2012
30

La creciente diversidad de las sociedades latinoamericanas es el eje central del presente estudio, presentado como un espacio para la reflexión sobre el desafío que esta diversidad representa para las políticas educativas. La profunda comprensión del concepto de diversidad, se resalta, constituye un elemento esencial en pos de la justa distribución de oportunidades que permitan una educación de calidad inclusiva para todos.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 06, 2012