Formación docente

Clasificar:
Resultados encontrados 241 Ítems
Ítems desde 101 a 120
  • Las competencias didácticas del profesorado universitario se indagan en esta aportación desde la perspectiva estudiantil, a partir de la distinción entre dos grupos: docentes y profesores -diferenciados porque solo el último tiene formación pedagógica-, y bajo el nuevo paradigma educativo que se enfoca en qué, para qué y cómo se enseña. Los reportes estudiantiles no reflejaron diferencias contundentes en las valoraciones de ambos grupos. Se sugiere profundizar la investigación acerca del impacto de la formación pedagógica del profesorado y promover su formación continua.

  • Los imaginarios se definen como construcciones culturales que se generan de manera individual o grupal y se insertan en la sociedad. En esta contribución se exploraron los imaginarios de género de estudiantes de Licenciatura de Educación Infantil, tal como se reflejaron en expresiones gráficas y escritas. El análisis de los hallazgos se sustentó en planteos de ruptura que generan la redefinición del constructo género. Cada imaginario se analizó en función del tipo de valoración: conservadora; renovadora o ambigua.

  • La adquisición de la competencia discursiva en estudiantes de carreras pedagógicas se aborda desde su reconocimiento, en el ámbito educativo cubano, como una prioridad, junto con la conceptualización del discurso profesional pedagógico y la determinación de los indicadores para evaluar su desarrollo. En el marco de la formación docente esta competencia se sustenta sobre la base de la formación ideológica, lingüística, didáctica y de la lectura, y representa un fundamento esencial de la actividad e identidad profesional.

  • Se planteó si las narrativas representan una herramienta pedagógica que logra incentivar en estudiantes de Magisterio el desarrollo de una mirada profesional estructurada respecto al pensamiento matemático de alumnos de primaria, tal como se manifiesta durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se comprobó que el hecho en sí de relatar por escrito el quehacer en el aula, enfocándose en la manera en la que los alumnos desarrollaban el pensamiento matemático, les permitió a los futuros docentes focalizar su mirada profesional.

  • A partir del reconocimiento del importante lugar que el desarrollo de competencias emocionales debería ocupar en el proceso de formación docente se exploró el nivel de autorrealización y crecimiento personal de estudiantes universitarios. Se observaron niveles favorables de estas competencias, especialmente en los alumnos que eligieron la carrera por vocación, antecedente familiar en la profesión o búsqueda de estabilidad laboral, que fueron mayores aún entre las alumnas.

  • Los conocimientos matemáticos de estudiantes de Magisterio de tres universidades andaluzas se exploraron en el marco de un Proyecto de Innovación Docente. Los hallazgos revelaron fortalezas y debilidades en los conocimientos matemáticos de los participantes. Se plantea la necesidad de reflexionar acerca de la implantación de pautas de selección de estudiantes de Magisterio que tengan en consideración sus conocimientos matemáticos.

  • El rol de las canciones en la construcción y reconstrucción de identidades personales y grupales se exploró en esta aportación en base a relatos autobiográficos. Se observó que el trabajo con las historias de vida tuvo efectos positivos en los participantes del estudio, relacionados con la comprensión de acontecimientos pasados, las emociones y la visión respecto a la evolución personal.

  • En el contexto de la transformación que se viene desarrollando en el ámbito de la formación del profesorado mexicano, de un perfil docente nacional y comprometido hacia uno global y competente, se hace referencia a la pérdida de terreno de la filosofía de la educación, en lo que atañe a planes, programas y procesos formativos, destacando el importante papel que cumplió en el pasado. A la luz de este cambio de paradigma se revisó la evolución histórica de los programas de formación docente y de educación en general, durante más de cien años.

  • Con el fin de promover el desarrollo de las competencias transversales, la Escuela de Magisterio de Vitoria-Gasteiz del País Vasco, implementó trabajos interdisciplinares en las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Primaria, organizados en módulos innovadores sustentados en metodologías activas. La evaluación de las opiniones de los estudiantes respecto a la experiencia reflejó su satisfacción respecto a la dinámica interdisciplinar, aunque se observaron unos campos en los que manifestaron crítica.

  • Del estudio de las expectativas de los futuros docentes respecto a las dimensiones: profesionalización, promoción, evaluación y expectativas sociales se desprende que tienen un alto índice vocacional y de inercia, al sustentar su inserción profesional en modelos tradicionales. En cuanto a la evaluación de los docentes, la mayoría se manifestó a favor pero no señaló quién debería asumir tal responsabilidad.

  • En el marco de la formación inicial, los futuros docentes reciben una concepción generalizada y confusa de la Tecnología Educativa, superpuesta a la de las TIC, que desconsidera una visión integral de la acción educativa. Se destaca la importancia de que el profesorado de todos los niveles educativos tenga la posibilidad de formarse, a nivel inicial y permanente, no solo en el área disciplinar; explorando el significado de los actuales proceso de enseñanza-aprendizaje, abordando los diferentes aspectos de la educación y evitando centrarse exclusivamente en las herramientas tecnológicas.

  • La evolución en el uso de la investigación-acción como herramienta pedagógica en el ámbito de la formación del profesorado se exploró bajo la perspectiva epistemológica y de pluralidad metodológica. El análisis se centró en tres dimensiones esenciales: «autoestudio, indagación sobre la indagación e investigación docente». La investigación-acción propicia la formación de docentes capaces de construir conocimiento y de reflexionar sobre su desempeño profesional.

  • La monografía que se presenta aborda la educación infantil desde una perspectiva amplia, que abarca el desarrollo personal e integral de los niños, y su formación para los desafíos de un futuro incierto. La propuesta llama a reflexionar y debatir acerca de la actual situación de la educación infantil e incluye sugerencias didácticas, investigaciones, ideas y demás, centradas en cinco ejes principales: aula de educación Infantil; contenidos educativos, diversidad, aportaciones internacionales y formación de educadores.

  • El modelo Mención TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación), de formación práctica basado en TIC para estudiantes de Magisterio, elaborado por la Facultad de Educación de Toledo (UCLM). Se destaca su enfoque constructivista y hacia un aprendizaje personalizado, situado, participativo y autónomo. Se desarrolla en ambas modalidades: presencial y virtual, favorece la reflexión en la acción y la evaluación formativa. Además, sirve de puente entre el ámbito académico y los centros educativos.

  • La formación docente debe abordarse desde un enfoque humanista, multidimensional y holístico, que abarque todas las dimensiones que integran al ser humano: corporales, emocionales, afectivas, éticas y espirituales, para lo cual es necesario incorporar el aprendizaje de la compleja condición humana, incluyendo la dimensión de la alteridad. La propuesta está contextualizada en el hecho de que en la actualidad, a pesar de que la docencia es un ámbito que favorece el desarrollo y crecimiento personal, cada vez hay menos docentes que su desempeño les inspira una sensación de autorrealización.

  • Los programas de formación del profesorado en América Latina se exploraron a la luz de su impacto en la calidad educativa, en base a una revisión de aportaciones publicadas en revistas indexadas. Las políticas enfocadas en el mejoramiento de la calidad educativa en el nivel básico se centran en la formación en el nivel de posgrado de los docentes. La calidad docente se relaciona no solo con saberes disciplinarios y pedagógicos sino también con competencias afectivas y actitudes frente a la profesión, alumnado y comunidad educativa. Se sugiere otorgar un lugar protagónico a las prácticas profesionales en la formación docente.

  • La fase de las prácticas en el marco del profesorado en artes escénicas se replantearon a la luz del modelo de formación en alternancia y de la concepción del aula como sistema didáctico, haciendo referencia a las teorías de la situación didáctica (TSD) de Brousseau (1990) y de la acción didáctica conjunta (TADC). Al comparar entre las prácticas no instrumentadas y las instrumentadas se identificó que las últimas propiciaron la formalización de contenidos específicos y criterios de evaluación. También se evidenció el importante papel que cumple el proceso de transición entre el ámbito universitario y el aula o entorno educativo, que constituye la esencia del modelo de formación en alternancia.

  • El aporte de las artes y el juego al proceso educativo se exploró en el contexto del aula universitaria y de las dinámicas que promueven el pensamiento creativo. Se considera que la creatividad propicia el acercamiento de la educación al mundo emocional de los alumnos y favorece el desarrollo en ellos de la comprensión de su entorno, un sentimiento de pertenencia y una actitud responsable. Esto se refleja en un pensamiento contextualizado, activo y crítico, que construye nuevas realidades. Para promover la creatividad en los estudiantes universitarios se requieren docentes creativos.

  • La propuesta teórica que se plantea está enfocada en la formación motivacional de estudiantes de Pedagogía a raíz del impacto significativo que tiene la motivación en el aprendizaje. Se sugiere construir un andamiaje teórico y orientar los discentes hacia la planificación e integración de estrategias motivacionales en las prácticas docentes para facilitar la motivación no solo para realizar la tarea sino también para aprender.

  • Las incertidumbres de dos maestras de educación infantil, recién graduadas, en cuanto a su inserción laboral se exponen en esta aportación a la luz de su deseo de educar con el ejemplo, innovar, aportar, desde un enfoque indagatorio y crítico, al mejoramiento de la educación inclusiva. En este contexto señalan que se inician en la profesión sin apego a modelos preestablecidos y aceptando los errores como parte de la realidad. Asimismo, plantean que es necesario encontrar una alternativa a la evaluación cuantitativa. Concluyen que el elemento clave de la educación es el amor.