11

Esta carismática educadora relata en esta emotiva charla su experiencia como directora de una escuela secundaria estadounidense del norte de Filadelfia, clasificada durante varios años consecutivos como «de bajo rendimiento y persistentemente peligrosa». Junto con un equipo de docentes y con sus alumnos, en tan solo un año logró liberar a la escuela de tan comprometida etiqueta y los puntajes en Álgebra y Literatura incrementaron en un 171 % y 107% respectivamente. Entre los lemas que utiliza en su labor cotidiana: «Si nadie te dijo que te amaba hoy, recuerda que yo sí, y siempre lo haré.»
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 21, 2015
12

A partir del reconocimiento de que la trascendencia del liderazgo aumentó en los últimos tiempos se exploró la relación entre estilos de liderazgo y la satisfacción laboral en el marco de una universidad peruana. Se halló que los estilos predominantes de liderazgo en la mencionada institución son el transaccional y transformacional; y que existe una relación directa entre estos tipos de liderazgo y el alto nivel de satisfacción laboral global del personal docente y administrativo que se observó. Se agrega que el líder más eficaz es el que demuestra una mayor flexibilidad en su estilo de liderazgo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 02, 2015
13

Entre los factores determinantes de la escasa representatividad femenina entre los directores de orquesta, se destaca en este artículo el techo de cristal. Se resalta que el liderazgo femenino se diferencia del masculino, por estar orientado fundamentalmente hacia las personas y procesos, y se valora su aporte a nivel de valores humanos. Se sugiere una serie de recomendaciones para reducir la desigualdad en el ámbito de la música clásica, que incluyen la propuesta de implementar audiciones a ciegas.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 05, 2015
14

Este artículo se centra en la inclusión educativa en general y en la atención de niños chilenos con discapacidad en particular, y plantea que la cultura y el liderazgo escolar constituyen factores clave para el éxito de esta política educativa. Se resalta la necesidad de que la dirección ejerza un liderazgo ético, compartido y comprometido con la inclusión educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 25, 2014
15

La evolución de las bases legales y teórico-prácticas del cargo de director de escuela en España en general y en la comunidad autónoma de Cataluña en particular se explora enfocando el análisis en el modelo de dirección escolar vigente y en el proceso de profesionalización de la función directiva.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 08, 2014
16

El liderazgo transformacional implica un proceso de transformación para los seguidores, favoreciendo el desarrollo en ellos de su creatividad, motivación para el logro, compromiso e identificación con la organización.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 01, 2014
17

La relación entre el liderazgo transformacional, la cultura organizacional y el cambio educativo, y su posible interdependencia en el ámbito educativo, se analiza a la luz de la literatura de los últimos años.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 05, 2013
18

El liderazgo distribuido se presenta en este artículo como alternativa a la concepción individualista y a modelos jerárquicos de liderazgo. Bajo este prisma se plantea que la implementación de cambios en instituciones educativas, en pos de mejorar la calidad del aprendizaje, depende en gran medida en la participación colectiva en la toma de decisiones
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 06, 2013
19

El estudio de las prácticas de liderazgo constituye el eje central de este artículo, que parte de la definición generalizada según la cual el liderazgo es la capacidad que tiene un individuo para incidir en las acciones de otros en pos de la consecución de los objetivos consensuados de una organización. El liderazgo que responde a las necesidades del ámbito educativo, se sostiene, puede ser transaccional, transformativo o distributivo. Las acciones que desempeña el líder educativo representan agentes de cambio al afrontar retos internos y externos.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 21, 2012
20

Bajo la concepción de que la cultura de instituciones educativas es modificable, este trabajo explora los factores internos y externos que más inciden en la cultura organizacional, enfocándose en el liderazgo y el ambiente. Se concluye que la institución como entidad debe contar con la fortaleza y la madurez necesarias para rechazar o aceptar los cambios, planeados o repentinos, que plantean estos agentes modificadores de la cultura, según lo considere conveniente.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 23, 2012