1

La VII edición del Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CINDU 2021), convocada por la Universidad de Vigo (España), está programada a llevarse a cabo en modalidad en línea del 14 al 17 de junio 2021, bajo el lema: «Futuro de la docencia. De cara a reflexionar sobre las prácticas docentes en el nivel de la educación superior con miras a su mejoramiento y a debatir sobre las dificultades, el congreso se propone como un espacio para el intercambio de experiencias investigativas o innovadoras entre profesionales de la educación. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 28 de febrero 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Nov. 09, 2020
2

A partir de la premisa de que «los conflictos resultan imprescindibles para generar cambios», la asignatura de Educación Física (EF) se analizó, a nivel conceptual, en el contexto de la crisis del COVID19. Se destacó una tendencia innovadora que se aleja del paradigma tradicional y promueve el desarrollo personal mediante la actividad física bajo la concepción de la EF «como elemento socializador crítico y empático». Siguiendo la visión del conflicto como promotor de cambios, se exploró la emergencia sanitaria como un factor incentivador para replantear principios pedagógicos. Se revisaron algunas de las actitudes de docentes de EF bajo un enfoque crítico.
Publicado: 2020
Actualizado: Sep. 09, 2020
3

Las interacciones que se desarrollan en el contexto de la integración de las nuevas tecnologías en el aula de primaria, se exploraron en el marco del Proyecto Escuela Digital. Las producciones educativas virtuales revisadas se caracterizaron por su bajo grado de innovación. Se destacó que el entorno tecnológico incrementa la responsabilidad docente ante la necesidad de supervisar la aplicación de las TIC, y organizar y planificar los contenidos. También se aludió a la función del docente como mediador y a la gran importancia de que reflexione sobre las prácticas. La crucial importancia de las competencias digitales del profesorado se resaltó frente a la falta de formación a nivel institucional.«La enseñanza es una actividad ética, moral y política» se concluyó.
Publicado: 2020
Actualizado: Ago. 04, 2020
4

El XIV Congreso Internacional de Educación e Innovación está programado a llevarse a cabo en modalidad virtual, bajo el lema: «Rumbo a una educación sostenible», del 9 al 11 de diciembre 2020. Ante la crisis global por el COVID-19 sugerimos corroborar la fecha del evento con los organizadores. Las comunicaciones se pueden registrar hasta el 13 de noviembre 2020. Entre las líneas temáticas figuran: competencias docentes y formación del profesorado; impacto del COVID-19 en la Educación y La educación y los objetivos de desarrollo sostenible.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 12, 2020
5

Coma ya es tradición, el Tecnológico de Monterrey, México, convoca el 7° Congreso Internacional de Innovación Educativa, programado a llevarse a cabo bajo el lema: «Enfrenta el reto con la innovación», del 14 al 16 de diciembre del 2020. Ante la crisis global por el COVID-19 sugerimos corroborar la fecha y lugar del evento con los organizadores. El encuentro se propone como un espacio para actualizarse, a nivel internacional, respecto a las tendencias y prácticas educativas innovadoras, así como para compartir experiencias y entablar lazos de colaboración. El plazo para la presentación de ponencias vence el 20 de julio 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 12, 2020
6

En el marco de las actividades especiales que el Dpto. Internacional del Instituto MOFET ofrece en estos días de crisis por el coronavirus (COVID-19), los invitamos a la conferencia en línea gratuita (con inscripción previa) «Aprendemos con y de los niños: Formación docente —en el nivel inicial, en Israel y Argentina— en tecnologías digitales y su implementación en el jardín de infantes y en casa». La impartirán la Dra. Tirza Lewin y el Dr. Luis Sujatovich, el 6 de abril, en español. Se presentarán iniciativas de implementación de TIC en jardines de infantes de ambos países y su adaptación al ámbito hogareño.
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 31, 2020
7

El Congreso Global Virtual Educa Lisboa 2020 fue reprogramado para llevarse a cabo en Lisboa, del 23 al 25 de noviembre 2020, bajo el lema genérico: Desarrollo del capital humano para la innovación social. El evento abarcará tres marcos: el XXII Encuentro internacional anual Virtual Educa; el XI Foro Multilateral de Innovación y Educación, y la X Exposición internacional Educación, Innovación y TIC. Asimismo, se desarrollarán tres ámbitos: Presentaciones y talleres; conferencia científica y un espacio para el intercambio de experiencias y modelos de buenas prácticas. El plazo para la presentación de las ponencias vence el 15 de abril 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 01, 2020
8

A partir de la concepción de que «la innovación es necesaria en todas las facetas de la vida» se exploraron las percepciones relevantes a la temática de estudiantes de Pedagogía. Los hallazgos reflejaron 5 áreas en las que los discentes propusieron el mayor número de iniciativas: convivencia escolar; acoso; formación del profesorado; metodologías activas y educación en valores. Entre las pautas educativas que se propusieron para incentivar en los futuros docentes nuevas miradas sobre las prácticas educativas figuraron: preferencia de la educación sobre la instrucción; respeto por la individualidad estudiantil; colaboración profesorado-alumnado ; formación en valores; nuevas herramientas evaluativas e integración de metodologías y tecnológicas.
Publicado: 2019
Actualizado: Feb. 03, 2020
9

El XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación se llevará a cabo del 18 al 20 de diciembre 2019 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España), en dos modalidades: presencial y virtual. El evento está destinado a todos los miembros de la comunidad académica. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 25 de noviembre 2019. Entre las temáticas centrales del congreso figuran: Innovación e investigación educativa; Inclusión Educativa; Necesidades educativas especiales y Formación del Profesorado.
Publicado: 2019
Actualizado: Nov. 03, 2019
10

La autora de la obra, Mariana Maggio, abordó la innovación en el aula universitaria desde su novedoso concepto de «didáctica en vivo», sustentado en los constructos teóricos: «enseñanza poderosa» e «inclusión genuina». A la luz del reconocimiento de los cambios registrados en la manera de producir conocimientos se cuestionó los pilares de la enseñanza tradicional, sugiriendo reemplazarlos por los de «invención, inmersión y alteración». Especial atención recibió la temática de la evaluación, convocando a desasociarla del concepto de verificación de lo aprendido e implementarla como una herramienta para el mejoramiento de las prácticas.
Publicado: 2019
Actualizado: Sep. 16, 2019