1

A partir del enfoque por competencias que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior se delineó una experiencia de co-presentación de proyectos, desarrollada en un ámbito español de formación del profesorado. Esta práctica pedagógica se propuso incentivar a los estudiantes a indagar acerca de las características de las bibliotecas escolares. Se aludió a dos tipos de retroalimentación: feedback y feedforward. Se resaltó la importancia del reto que se plantea a los estudiantes para motivarlos. Se sostuvo que la estrategia de co-presentación de los informes promovió el trabajo colaborativo y se destacó que para su implementación es necesario tener en cuenta el contexto, la planificación de la asignatura y la preparación del profesorado.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 22, 2020
2

El XVII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES (tendrá lugar del 18 al 20 de marzo 2020 en la ciudad de Carmona (Sevilla, España).Entre las temáticas que se debatirán en el encuentro figuran: la nueva organización de las enseñanzas universitarias; selección del profesorado; situación del doctorado en el ámbito europeo y en especial el español; proceso de Convergencia Europea; evaluación de la calidad investigativa y demás. Los resúmenes pueden presentarse hasta el 22 de enero 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Dic. 29, 2019
3

El perfil de futuros educadores se exploró en el contexto de los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se hizo foco en los enfoques de enseñanza; atención de la diversidad; las TIC y su incidencia en el cyberbullying, la inteligencia emocional y la autoestima. El perfil prototipo del futuro docente que se desprende es el de una estudiante mujer con un nivel de inteligencia emocional alto y de autoestima medio, comprometida con la educación inclusiva. Se concluyó destacando el significativo rol que cumplen los programas de magisterio en la formación integral de los discentes y en la adquisición de los conocimientos.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 22, 2019
4

Las percepciones estudiantiles acerca del perfil del buen docente universitario se exploraron a la luz del cambio en el rol docente que surge de la propuesta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La mayoría de los participantes consideró que los principales factores que inciden son las cualidades personales y profesionales, así como la metodología que implementa. Las características más valoradas aludieron a una personalidad respetuosa; un profesor que explica con claridad; que domina la asignatura y es buen comunicador. Finalmente, se subrayó la importancia de que el profesorado universitario tenga una formación psicopedagógica y una visión «constructiva centrada en el aprendizaje.
Publicado: 2019
Actualizado: Oct. 07, 2019
5

El XVI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) se reunirá del 29 al 31 de mayo 2019 en la ciudad española de Santiago de Compostela. El plazo para la presentación de los resúmenes vence el 28 de marzo 2019. El Foro estará enfocado en los siguientes objetivos: conocer los nuevos planes y modalidades de enseñanza e investigación en el nivel universitario así como la evaluación de la calidad, y analizar y debatir acerca de la selección del profesorado y la situación del doctorado en el ámbito europeo.
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 24, 2019
6

El establecimiento y evolución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se exploró a la luz de los nuevos desafíos y necesidades de la sociedad del conocimiento, entre ellos, una mayor demanda a la formación cualificada, la globalización y el desarrollo de las TIC. Los cambios que surgen a partir de la pertenencia al EEES implican un profundo proceso a nivel cultural que aborda el diálogo, la implementación, la colaboración y la evaluación. Asimismo, se hace foco en la centralidad del aprendizaje por un lado y del rol docente, por el otro, desde la perspectiva de la formación en competencias.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 15, 2018
7

El proceso de Bolonia, que condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se analizó en este artículo a la luz de la visión de Max Weber de los conceptos burocracia y democracia. Se planteó que la estandarización desafía los valores democráticos e incrementa la burocracia, reduciendo el poder de los miembros del profesorado y aumentando el de los administradores. Se hizo referencia a divergencias de algunos países respecto al proceso de Bolonia y se aludió al impacto del EEES en el ámbito de la educación superior en Noruega.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 12, 2017
8

El modelo Flipped Learning (FL) articula con la formación en competencias y el giro en el rol protagónico del docente que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior. Al aplicarse en el nivel universitario los estudiantes percibieron que tuvieron la posibilidad de trabajar a un ritmo individual; involucrarse en un aprendizaje activo y vivencial; y tomar decisiones para solucionar problemas y la mayoría lo prefirió frente a la metodología tradicional. Se subraya la importancia de introducir el paradigma innovador en el marco de la formación docente.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 11, 2016
9

Se presenta una experiencia tutorial en el ámbito universitario, en cuyo marco se exploraron las percepciones de estudiantes en cuanto a la importancia de competencias transversales y conocimientos metodológicos, y el rol de la acción tutorial en la formación universitaria. El trabajo está contextualizado en el cambio de paradigma que conllevó el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, caracterizado por la transformación del rol docente de transmisor a facilitador y el enfoque del aprendizaje centrado en el alumno. Los participantes valoraron positivamente la interacción con los docentes y entre pares. la organización y metodología, así como competencias vinculadas con la investigación y el desarrollo de la actitud crítica.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 14, 2016
10

La ciudad española de Granada acogerá el XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), del 30 de junio al 2 de julio 2016, organizado por la Universidad de Granada en conjunto con la Asociación Española de Psicología Conductal (AEPC) y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español entre otras entidades. El plazo para el envío de las propuestas vence el 5 de mayo 2016. Estas pueden presentarse en castellano, inglés o portugués.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 17, 2016