51

El original diseño arquitectónico de este jardín de infantes japonés está sustentado en concepciones innovadoras en el ámbito de la educación infantil, entre las que figura la importancia del ruido como un elemento necesario que les ayuda a los niños concentrarse en clase y a dormir bien. Entre las ventajas del particular diseño se menciona que incentiva la creatividad y la independencia de los niños y favorece las relaciones interpersonales.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 19, 2015
52

En el marco de la investigación microetnográfica que se describe se realizó un trabajo de seguimiento de una experiencia de Filosofía para niños (FpN) en un jardín de infantes público costarricense. En el transcurso de los debates en el aula infantil se observó el surgimiento de temas filosóficos complejos así como el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y ético, y la capacidad argumentativa, convirtiéndose el ámbito en una comunidad de diálogo. Entre los principales rasgos del maestro de FpN figuran la creatividad y flexibilidad, y una personalidad crítica, observadora, conciliadora, empática, entre otras cualidades.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 14, 2015
53

A partir del reconocimiento del importante lugar que el desarrollo de competencias emocionales debería ocupar en el proceso de formación docente se exploró el nivel de autorrealización y crecimiento personal de estudiantes universitarios. Se observaron niveles favorables de estas competencias, especialmente en los alumnos que eligieron la carrera por vocación, antecedente familiar en la profesión o búsqueda de estabilidad laboral, que fueron mayores aún entre las alumnas.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 10, 2015
54

El debate respecto a la educación infantil se centra en el dilema: ¿el problema radica en la falta de especialización en las diversas edades o en determinados contenidos, o, en cambio, en la necesidad de implementar una formación integral que aborde tanto contenidos instruccionales como formativos? Se plantea que si bien existe una clara tendencia de enfocar la formación docente continua hacia dimensiones instruccionales, precisamente el aspecto formativo, relacionado con la inteligencia emocional y los valores éticos tiene un significativo impacto en el aprendizaje. Se enuncian los principales desafíos del profesorado de la educación infantil.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 16, 2015
55

Al explorar los factores que influyen en los procesos de aprendizaje de la lengua escrita se destacan como principales los conocimientos previos de los alumnos al iniciar el aprendizaje en el último año del nivel infantil, dado su gran impacto en el primer año de la escuela primaria. Además, se identificaron relaciones significativas entre el nivel de comprensión escrita y la calidad de los textos escritos; patrones de interacción en situaciones de lectura y escritura observadas en el aula; y las prácticas docentes y estrategias de comprensión lectora más usadas.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 05, 2015
56

La propuesta de formación docente que se presenta en esta aportación fue elaborada a partir de la premisa de que el profesorado que trabaja con poblaciones marginales necesita conocer las necesidades sociales y afectivas de sus alumnos y adquirir estrategias psicopedagógicas específicas. La investigación que se delinea, junto con estudios anteriores, evidenció la eficacia de la propuesta.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 04, 2015
57

Este libro es el resultado de iniciativas desarrolladas por las autoras en el campo de la iniciación de la alfabetización, en las que se destaca la contribución clave de los textos gráficos. Se resalta que es una propuesta íntegra desde sus primeras fases; está contextualizada en ámbitos cotidianos y crea una sintonía entre todos los actores que participan de las iniciativas: niños, familias y docentes. Además, contribuye al empoderamiento del profesorado al ofrecerle numerosas herramientas para propiciar la participación infantil y familiar en el proceso de alfabetización.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 16, 2015
58

Al examinar el impacto que el trabajo explícito de la «conciencia fonológica» y la «velocidad de denominación» tuvo sobre el aprendizaje de la escritura de un grupo de niños que cursaban los últimos niveles de educación infantil y el primero de primaria, se halló que sus puntuaciones al final de la intervención fueron significativamente más altas que las del grupo control. Consecuentemente, se sugiere diseñar para estos niveles programas de instrucción como el implementado en el marco del estudio.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 13, 2015
59

Al explorar las dificultades que existen en el área de la educación motriz desde la perspectiva del profesorado del nivel infantil se halló que los principales obstáculos están relacionados con excesiva ratio; escasez de recursos materiales; carencia de espacios adecuados en el centro educativo y falta de formación del profesorado en esta área. Las opiniones variaron en función de la existencia de una sala de motricidad y un polideportivo en el ámbito escolar, y del entorno en el que se desempeñan: urbano o rural.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 08, 2015
60

El proceso de transición entre los niveles de educación inicial y primaria se exploró en este estudio desde la perspectiva de 60 niños de 5 años. Los hallazgos reflejaron que a los niños les resulta importante mantener los lazos de amistad en el nuevo marco educativo así como tener un mayor conocimiento de los nuevos espacios, actores, rutinas y demandas escolares. Se sugiere afianzar la relación colaborativa entre las familias y la escuela, y se subraya la importancia de involucrar a los niños en la investigación educativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 07, 2015