71

El estudio «Marco de competencias de los docentes en materia TIC», presentado por la UNESCO en octubre 2011 con el objetivo de aportar a los países un valioso material para la elaboración de políticas y modelos nacionales, se centra en la veta pedagógica de la temática. Se destaca el hecho de que no es suficiente que los docentes dominen el uso de las TIC sino que deben saber cómo transmitir estas competencias a los alumnos y como ayudarlos a resolver problemas y aprender de una manera creativa mediante las TIC.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 16, 2012
72

Este trabajo expone aportes conceptuales del aprendizaje del dibujo que se desprenden de la investigación de la obra: «El Manual del Dibujo. Estrategias de Enseñanza en el siglo XX» (Capitulo: los Topos del Manual) del desaparecido artista, catedrático e investigador español Juan José Gómez Molina. Su visión, se subraya en el trabajo, llama a la reflexión permanente sobre la experiencia del dibujo. Los investigadores concluyen invitando a valerse de la reflexión sobre su obra para redefinir constantemente los recursos para crear y renovar la relación con las cosas en general y particularmente con «lo sabido del dibujo».
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 16, 2012
73

La iniciativa «Haz progresos con Física y Química» (Make Progress with Physics and Chemistry), sobre la que se centra el presente artículo, forma parte de los proyectos de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) que consisten en el estudio de una materia en lengua extranjera. En el trabajo se describen las principales ventajas y características de la metodología y de los materiales que se utilizan.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 15, 2012
74

El XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre 2011 en la ciudad de Granada (España) y se centrará en la investigación en didáctica de la lengua y la literatura: situación actual y perspectiva de futuro. El encuentro, señalan los organizadores, se llevará a cabo en el contexto de los marcados cambios que experimenta la enseñanza de las lenguas y las literaturas en todos los ámbitos (educación obligatoria, postobligatoria y universitaria) y de la necesidad de dar respuesta a los retos planteados por la dinámica de innovación.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 27, 2011
75

El presente artículo se centra en el debate alrededor de la reflexión pedagógica y didáctica en cuanto a la enseñanza de las Ciencias Sociales en general, y especialmente de la Geografía e Historia. El estudio llama a identificar los objetos de enseñanza y aprendizaje, y su naturaleza; los problemas de la enseñanza y sus métodos de resolución; las formas de argumentación y comunicación válidas en el proceso didáctico específico; y asimismo, subraya la necesidad de auscultar de qué manera son aprehendidos por las niñas y los niños los conceptos propios de las disciplinas Geografía e Historia
Publicado: 2010
Actualizado: Ago. 02, 2011