Las tecnologías en (y para) la educación
Fuente: García, J. M., García Cabeza, S. (Comp.) (2020). Las tecnologías en (y para) la educación. Montevideo, Uruguay: FLACSO.
Autores de los capítulos (por orden de aparición): María Teresa Lugo, Florencia Loiácono, Isabel Achard, Manuel Area Moreira, Valeria Odetti, María Barberis, Pablo Bongiovanni, Corina Rogovsky, José Miguel García, Miguel Zapata-Ros.
La publicación de este libro se planificó antes de la irrupción de la pandemia del COVID-19, en el contexto del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales «Democracia, justicia e igualdad», organizado por FLACSO en Uruguay, programado originariamente para noviembre 2020, y que finalmente fue postergado hasta que su realización sea factible.
De todos modos, en las contingencias del aislamiento preventivo obligatorio, al convertirse las tecnologías en casi el único recurso disponible para mantener el diálogo escuela-alumnos-padres, su eje principal resultó notoriamente relevante: «incorporación de tecnologías con sentido pedagógico, para la concreción del aprendizaje profundo».
Temáticas principales
Los autores, expertos de Uruguay, Argentina y España, abordaron en sus aportaciones temáticas relacionadas con la planificación, la evaluación, el diseño de cursos y la elaboración materiales didácticos. Asimismo, se arrojó luz sobre las tutorías y el papel del profesorado en los nuevos entornos; el «aprendizaje visible, el pensamiento computacional y la robótica educativa»
Naturalmente, el debate se amplió hacia las nuevas brechas generadas por el uso intensivo de nuevas tecnologías y usos pedagógicos de estas en tiempos de pandemia.
Se planteó que antes de la crisis sanitaria, el uso que la gran mayoría de los docentes había hecho de las nuevas tecnologías había estado centrado fundamentalmente en el contacto con sus alumnos y no en la enseñanza en línea en sí. Consecuentemente, las contingencias impuestas por la crisis demandaron la revisión inmediata de la incorporación de las TIC en los ámbitos educativos.
En este contexto se aludió al planteo de Tarasow y Schwartzman (2011) respecto al verdadero alcance de la educación en línea de calidad, que, sustentada sobre los pilares del «encuentro, el diálogo y la construcción colectiva», va más allá del «salto tecnológico».
Entre los nuevos desafíos tecnológicos y pedagógicos que la pandemia generó en los sistemas educativos latinoamericanos María Teresa Lugo y Florencia Loiácono destacaron, en el capítulo 1, la necesidad de «sostener la continuidad pedagógica» durante la crisis y a su fin.
La segunda aportación, de Isabel Achard, expuso los principales cambios que requiere el nuevo rol del profesorado en los nuevos entornos de aprendizaje.
Manuel Area Moreira, autor del 3º capítulo, delineó dos modelos básicos en la enseñanza virtual: «el logocéntrico (centrado en la transmisión de conocimiento) y el paidocéntrico (basado en la experiencia y la acción)».
En el siguiente, Valeria Odetti reflexionó acerca de «la construcción de experiencias educativas hipermediales». María Barberis, en el quinto capítulo, se refirió a «la necesidad de hacer visible el aprendizaje» mediante «la visibilización del aprendizaje, la documentación de la evidencia y el feedback».
Pablo Bongiovanni se centró, en el sexto capítulo, en la evaluación formativa implementada a través de TIC. Las tutorías virtuales, desde la perspectiva del estudiante o el tutor, fueron desarrolladas por Corina Rogovsky en el séptimo artículo.
En el capítulo octavo, José Miguel García exploró la robótica educativa, «a partir de la propuesta de cuatro palabras: imaginar, diseñar, construir y programar».
Y finalmente, cerró la publicación el trabajo de Miguel Zapata-Ros acerca del pensamiento computacional en su condición de «competencia clave de la alfabetización digital».
Referencia
Tarasow, F. y Schwartzman, G. (2011). Educación en línea: tendencias y nuevas experiencias.