61

Aportaciones empíricas acerca de la incidencia del humor en ámbitos educativos llaman a resignificarlo como recurso didáctico, como elemento curricular y como «una oportunidad para crecer».
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 03, 2013
62

El tratado Elementos de Euclides se revisa en el contexto de la revalorización de la geometría que se registra en los últimos tiempos, y a la luz sus valiosos elementos didácticos.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 19, 2013
63

A partir del reconocimiento de que la educación para la convivencia constituye un aprendizaje necesario en nuestros tiempos, la reseñadora enuncia los principales propósitos de la obra: reflexionar sobre este aprendizaje, plantear posibilidades de acción en el aula y proporcionar a los agentes educativos estrategias que fomenten la convivencia escolar armónica.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 18, 2013
64

Tyler DeWitt propone una alternativa ágil y coloquial para la transmisión de conocimientos: involucrar a los estudiantes secundarios en el aprendizaje de las ciencias valiéndose del humor, mediante el relato de una historia que se centre en los principales conceptos que se quiere impartir.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 02, 2013
65

El papel que los matemáticos pueden desempeñar en la formación matemática de los docentes constituye el foco de este artículo. Se señala que a pesar de que la enseñanza de las matemáticas exige el «conocimiento didáctico del contenido», muchos docentes tienen limitados conocimientos de esta índole, por lo que, se plantea, los matemáticos son naturalmente los profesionales más indicados para ayudar a suplir esta carencia. Se destaca que el aporte de los matemáticos puede ser muy significativo tanto en cuanto a la formación inicial como al desarrollo profesional de docentes en servicio.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
66

El diseño curricular, señala la autora de esta reseña, se define en la obra reseñada como la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta planificación, agrega, incluye una serie de actividades delineadas en el currículum y se desarrolla paralelamente a un proceso reflexivo que se basa en el conocimiento y la acción. La obra, se concluye, resulta de amplia utilidad para los futuros maestros y docentes noveles, y también puede contribuir a la actualización de docentes experimentados.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 19, 2012
67

La Academia en Línea del Instituto MOFET anuncia la apertura del curso de Planificación Curricular y de otros cursos de temática judía que se impartirán en español. El objetivo de la Academia en Línea es contribuir al desarrollo profesional de formadores de docentes y educadores.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 27, 2012
68

El presente trabajo delinea las primeras etapas de la investigación en curso titulada: «La enseñanza de las artes en la Formación Docente Inicial: estudio de las configuraciones didácticas en las prácticas de enseñanza del Nivel Superior», con el objetivo de proveer nuevos conocimientos acerca de las prácticas de las artes en el nivel superior y proporcionar una base empírica descriptiva de estas prácticas. Entre las conclusiones, de carácter preliminar dado que se trata de una investigación en curso, se destaca la importancia de prestar especial atención a los procedimientos metodológicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 16, 2012
69

En esta aportación –cuarto capítulo de la tesis– se expone que la Pedagogía conceptual y el modelo educativo constructivista resultan apropiados para afrontar las nuevas exigencias en el campo del desempeño pedagógico. La autora concluye señalando que mientras que con la técnica tradicional los alumnos perdieron el interés y no supieron qué responder, la aplicación de la propuesta generó motivación en los niños y un cambio favorable ya que pudieron entender la lectura paso a paso.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 14, 2012
70

Realizado en el contexto de la búsqueda de las causas del fracaso escolar en el área de las matemáticas, el presente trabajo de revisión tuvo por objetivo conceptualizar el eje de investigación para el desarrollo de futuros estudios en el campo de la enseñanza y el aprendizaje en el área. El estudio identifica y analiza ampliamente los siguientes ejes problémicos: las dificultades, estrategias y evaluación de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas así como la formación integral del estudiante.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 05, 2012