41

El Ministerio de Educación de la República de Cuba, bajo el auspicio de UNESCO, OEI, entre muchas otras instituciones, convoca el IX Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XIV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, que se llevarán a cabo del en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 28 al 1 de abril de 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2015
42

Las creencias de futuros docentes de matemáticas, del nivel secundario, respecto a tendencias didácticas se exploraron a la luz de su impacto en el proceso de adquisición de una competencia matemática continua. Se sugiere tener en cuenta las creencias de los futuros docentes en el ámbito de la formación profesional dado su significativo impacto en la la atención docente de la transición entre el nivel primario y el secundario. Asimismo, se destaca la importancia de promover la reflexión sobre las prácticas de este colectivo.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 08, 2015
43

El uso didáctico de los servicios de redes sociales y microblogging se analiza, destacando su gran potencial para fomentar la comprensión lectora en el ámbito de la LIJ 2.0 (Literatura y lectura infantil y juvenil en la web social). Se hace referencia a una gran cantidad de recursos que pueden utilizarse para fomentar la competencia lectora tales como, redes específicas en el ámbito de la lectura y literatura; nuevas formas de interactuar, que permite el diálogo entre autores y lectores en el marco de la LLIJ 2.0; lectoescritura multimedia; lectura social.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 09, 2015
44

Las concepciones epistemológicas del profesorado y sus implicaciones en su práctica profesional se revisan en este trabajo a la luz de tres modelos clave. proceso-producto; mediacional; y ecológico, de los que surgen dos tipos de enfoques: el técnico y el práctico, este último asociado con el docente reflexivo. En el trabajo hace amplia referencia respecto a los constructos «habitus», «currículum» y «configuraciones didácticas».
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 27, 2015
45

El repositorio en línea Recuperación de Contenido de Información en Vídeos (RECIF) incentiva y apoya el uso de videos cortos como herramienta didáctica que promueve el intercambio de ideas y experiencias, destacando especialmente su aporte para la construcción de los MOOC. Se sugieren diversas etapas de procesamiento del material. El recurso se analiza en sus tres dimensiones: operacional, conceptual y estratégica, resaltando la posibilidad de crear y compartir conocimientos, e intercambiar y analizar opiniones desde una perspectiva semiótica.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 07, 2015
46

Bajo la premisa de se necesitan docentes competitivos y creativos para que la escuela pueda cumplir su misión de estimular y potenciar el desarrollo integral de los alumnos, se exploraron en este trabajo los niveles de creatividad del profesorado de primaria de un distrito escolar venezolano como factores generadores de la didáctica. Se concluye que los participantes presentaron, como grupo, niveles de baja creatividad. Se sugiere que las instituciones de formación del profesorado propicien a los candidatos a docentes estrategias que estimulen la fluidez, flexibilidad y originalidad del pensamiento creativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 10, 2015
47

ShaoLan Hsueh, empresaria de origen taiwanés, enfocada en la actualidad en facilitar la comunicación intercultural mediante la enseñanza del chino, demuestra en esta breve conferencia que aprender este idioma puede llegar a ser menos complejo de lo que suele parecer. El método desarrollado por ShaoLan, «chineasy», consiste en reconocer las ideas que se esconden en los caracteres chinos, empezando por ocho básicos, que ayudan a interpretar otros.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 06, 2015
48

La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe convoca el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que se llevará a cabo del 19 al 21 de Mayo de 2015 en la ciudad de Bogotá. El VIII Congreso se desarrollará en sinergia con el II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones aplicadas a la Educación que, organizado por el Instituto Superior de Pedagogía (ISP), tendrá lugar en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC).
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 15, 2015
49

A la luz del desafío que representa para el profesorado y la institución, la construcción crítica, reflexiva y colectiva del conocimiento, se reflexiona acerca de la evaluación en el nivel universitario, en el marco de un Taller de Historia de la Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, bajo la concepción de que los docentes requieren tanto conocimientos profesionales como pedagógicos. Se concluye que las prácticas evaluativas que se llevan a cabo en la mencionada titulación son apropiadas y se destaca la importancia de tener en cuenta ambos enfoques evaluativos, cuantitativo y cualitativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 28, 2015
50

«El primer paso para pensar sobre el futuro es conocer el presente», dijo Hans Rosling en esta charla en la que participó también su hijo, Ola, cofundador, y director de la fundación Gapminder, que tiene como misión luchar contra la «devastadora ignorancia» desde una perspectiva basada en hechos. Para combatir la ignorancia, sostiene Ola Rosling, es necesario medir el fenómeno en todas sus manifestaciones para saber qué es necesario corregir, y recuperar y fortalecer la intuición perdida.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 19, 2014