31

Al explorar las percepciones de alumnos chilenos respecto a un video educativo sobre las causas, consecuencias y formas de prevenir desastres naturales se halló que la mayoría de los discentes y docentes lo valoraron positivamente. Los alumnos destacaron contenidos relativos a la prevención y normas de seguridad, y los maestros, el argumento y su contextualización en la cotidianeidad de los alumnos. También se hizo referencia al tratamiento sensacionalista que caracteriza a la televisión como recurso informativo.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 02, 2016
32

Se exploró la potencialidad del campo de las ciencias naturales y se presenta el curso optativo-electivo: «Desarrollo intelectual en escolares primarios», que conjuga las dimensiones naturaleza-sociedad, y la teoría con la práctica. La evolución de la investigación acerca del desarrollo de las estructuras intelectuales arroja luz sobre el importante papel de la interacción del hombre con el medio ambiente, relación que abarca dimensiones cognitivas y afectivas. Se comprobó la validez de la propuesta que contribuyó al desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas para la estimulación de procesos cognoscitivos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 18, 2016
33

Con el propósito de identificar los enfoques administrativos que subyacen en establecimientos educativos se entrevistaron a rectores y docentes respecto a tres dimensiones: la concepción sobre la calidad de la educación y prácticas para su consecución; la organización escolar; y el papel que los individuos cumplen en la institución. Según la percepción del profesorado, el enfoque predominante en la actualidad respecto a la calidad educativa es el estratégico, fundamentalmente en los establecimientos grandes y regidos por hombres.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 03, 2015
34

Los cambios que experimentan alumnos, durante el período de escolaridad obligatoria, en cuanto a su implicación y motivación en las tareas escolares se exploraron teniendo en cuenta el impacto del rendimiento académico previo. Se hallaron diferencias significativas en función del curso en el que estudian y se observó que el rendimiento académico previo incide en las variables examinadas. Coincidiendo con investigaciones anteriores se comprobó que el interés en la realización de las tareas baja a medida que los alumnos avanzan a cursos superiores.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 13, 2015
35

Las transiciones que recorren docentes que se desempeñan en un centro penitenciario se exploraron en este trabajo, a la luz de las estrategias de las que se valen para afrontar ámbitos de alta complejidad e incertidumbre. Se hace referencia a tres tipos de transiciones: de alta necesidad de clausura cognitiva, de cruce de fronteras y circulares. Se sugiere tener en cuenta estos procesos en los programas de formación y acompañamiento del profesorado que comienza a desempeñarse en contextos adversos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 31, 2015
36

Al explorar las condiciones escolares y familiares, así como el nivel de desarrollo en diversas competencias y procesos psicológicos básicos, de alumnos que habitan en bateyes en la República Dominicana, se observó que los niveles de los diferentes parámetros examinados son marcadamente inferiores que los de sus pares en una escuela pública de un pueblo cercano. Se sugiere mejorar la formación sanitaria y educativa de los padres y se destaca la importancia de contar con apoyo Institucional y con docentes reflexivos comprometidos.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
37

La información ambiental que los alumnos captan en el aula y su relación con la que proporcionan los medios de comunicación, se examina en el contexto de la construcción de conocimientos en el campo de la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 14, 2013
38

El presente informe, recientemente publicado en la web de SITEAL, ofrece un balance del fenómeno de expansión de la educación básica en América Latina, que durante la última década experimentó un incremento de alrededor del 20%.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 07, 2013
39

En el contexto del panorama del desempeño docente en escuelas mexicanas que se expone, se sugiere que investigaciones futuras se centren no solo en la formación sino también en las condiciones materiales y sociales del trabajo del profesorado, dado su impacto en la salud física y emocional de los docentes.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 18, 2013
40

El estudio sobre el que se centra este artículo se propuso revelar si existen diferencias entre profesores de enseñanza básica y media en cuanto a la presencia de Síndrome de Burnout y sintomatología depresiva. Dado que los hallazgos reflejaron una relación entre ambos trastornos, se destaca la importancia de detectar el síndrome a tiempo, alertando de que su desarrollo podría vincularse a otras patologías lo que conllevaría una incidencia en otros ámbitos, además del profesional.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013