1

Las percepciones estudiantiles acerca del impacto que tienen los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) –implementados en el marco de la enseñanza presencial–, en el mejoramiento de su aprendizaje, se exploraron en un ámbito universitario español, a la luz de una versión ampliada del Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) propuesto por Davis (1989). Se evidenció que el aprendizaje percibido por los participantes es determinado por las otras variables examinadas. Se resaltó el vínculo e influencia positivos entre la utilidad percibida y la norma subjetiva respecto a la intención de uso, variable determinante del aprendizaje percibido por los discentes.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 01, 2020
2

El XXIII Congreso Internacional EDUTEC está programado para llevarse a cabo en la doble modalidad, presencial y virtual, del 28 al 30 de octubre 2020 en la Universidad de Málaga (España) por iniciativa de EDUTEC (Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación), bajo el lema: «La Tecnología como eje del cambio metodológico». El encuentro se plantea como un espacio para que formadores e investigadores especialistas en el área de la tecnología educativa innovadora expongan sus más recientes trabajos. El plazo para la presentación de los resúmenes vence el 31 de mayo 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 11, 2020
3

IRED’19, la I Conferencia Internacional de Investigación en Educación – «Educación 2019: retos, tendencias y compromisos»– continúa la línea del informe del Instituto de Investigación en Educación (IRE), Educación 2018-2020, publicado por la Universitat de Barcelona, en 2018. El programa de actividades incluirá: presentación de comunicaciones, mesas redondas y encuentros con representantes de institutos de investigación. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de julio 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 18, 2019
4

El concepto de espacio y la percepción de lugar se analizaron en este trabajo a la luz de la evolución de las innovaciones tecnológicas y de la complejidad de procesos en el ámbito general y especialmente el educativo. Se hizo referencia al aprendizaje ubicuo; los entornos virtuales de aprendizaje, la realidad aumentada y virtual, y demás. Se delinean cinco etapas en el proceso de apropiación de innovaciones tecnológicas: saber inicial, persuasión, decisión, implementación y confirmación.
Publicado: 2018
Actualizado: Mar. 03, 2019
5

A partir del reconocimiento del efecto clave que las emociones ejercen en el proceso de aprendizaje se evaluó un entorno de aprendizaje en el que se implementan técnicas de reconocimiento afectivo y de gamificación, aplicadas a la enseñanza de Lógica Algorítmica y Programación, Los hallazgos evidenciaron la influencia positiva de la herramienta digital para la comprensión del material didáctico y para incrementar los ejercicios solucionados. Se plantea la posibilidad de intervenir reorientando la atención o con ventanas de ayuda emergentes, cuando la situación afectiva de los alumnos lo requiere. Asimismo, se resaltó la incidencia de estrategias lúdicas para promover la creatividad para la resolución de problemas complejos.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 14, 2018
6

Esta experiencia de telecolaboración se llevó a cabo de manera conjunta en dos instituciones universitarias, española y británica, con el objetivo de mejorar el nivel lingüístico de los estudiantes en los respectivos idiomas extranjeros. La intervención se resumió como exitosa dada la alta participación, así como a la valoración positiva de la iniciativa por parte de los discentes de las dos instituciones. Entre los aspectos señalados por los participantes figuraron el incremento de la motivación, el mejoramiento del nivel lingüístico y el despertar su interés acerca de la dimensión intercultural.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2017
7

El investigador educativo Sugata Mitra, reconocido mundialmente por sus proyectos: El agujero en la pared (HIW, por sus siglas en inglés: «Hole in the wall»), Escuela en las nubes, y SOLE (Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado), contó en esta entrevista acerca de la evolución de sus iniciativas innovadoras. Mitra convocó a los ministerios de educación a permitir el uso de internet durante los exámenes e hizo referencia al rol de los docentes en el ámbito del aprendizaje autoadministrado que promueve.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 20, 2016
8

El cumplimiento de los derechos básicos de información, comunicación y educación se revisaron en esta aportación en el contexto del desarrollo de la sociedad de la información en América Latina en general y en Colombia en particular. El desarrollo de las telecomunicaciones incrementó la accesibilidad a las fuentes de información y trajo aparejado la creación de ámbitos de formación virtuales que contribuyeron a disminuir las brechas de alfabetización y aportó a la consolidación de la democracia.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 18, 2015
9

Al comparar diversos sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en línea se halló que la plataforma Moodle es la más apropiada al cumplir mejor que todas con los parámetros evaluativos e intereses institucionales. Como ninguna de las plataformas respondió a las expectativas relacionadas con la inclusión educativa se propone diseñar estrategias pertinentes y profundizar la investigación en este campo. Se sugiere seleccionar el sistema de LMS a partir de las necesidades de cada institución, teniendo en cuenta los estándares de la formación virtual y la calidad del software.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 16, 2015
10

Esta propuesta tutorial en entornos virtuales está fundamentada en la psicología positiva y teorías constructivistas, y aborda una experiencia formativa en la que participaron personas sordas y oyentes (alumnos y tutores) en un ámbito de aprendizaje electrónico afectivo. Se destaca la importancia de perfeccionar el desempeño orientador del profesorado, incrementando la afectividad y actitudes positivas de cara a estimular la participación y el bienestar estudiantil. Se recomienda «humanizar» la evaluación, implementando evaluaciones previas, continuas y finales, así como también la autoevaluación del alumnado y su valorización del equipo tutorial.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 16, 2015