11

Algunos ámbitos de la educación formal, se afirma en esta entrada, continúan aferrados a la antigua concepción de que la estandarización de los procesos educativos garantiza la calidad educativa. En este contexto se destaca la importancia de que las instituciones educativas sean flexibles, emocionales e innovadoras, y se desestiman los sistemas educativos basados en procesos burocráticos rígidos. El líder educativo, se concluye, cumple una función clave en la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 07, 2015
12

A la luz de los cambios que se registran en los últimos tiempos en los entornos familiares, y bajo la perspectiva que considera que los padres, como principales educadores de los niños, tienen el derecho y el deber de involucrarse activamente en el ámbito escolar, se plantea la necesidad de generar un clima organizacional participativo y de formar al profesorado para promover tal participación. También se aborda la incidencia del equipo directivo en el desarrollo de una cultura escolar participativa, destacando la importancia de ejercer un liderazgo compartido con las familias.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 16, 2015
13

En el campo educativo se producen conocimientos, saber, formación. Las dimensiones de autoridad académica y administrativa son dinámicas y conllevan una práctica de cointervención . Por lo tanto, como «arquitectura social», la educación requiere un liderazgo apoyado, compartido, bajo una responsabilidad colectiva. Este modelo de liderazgo implica una responsabilidad educativa y una amplia autonomía avalada por un proceso de rendición de cuentas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 31, 2014
14

Ante las nuevas demandas sociales y exigencias escolares, se afirma, los directivos educativos de hoy necesitan manifestar competencias emotivas y de comunicación y diálogo.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 16, 2013
15

Sistema de categorías para el análisis de comunicaciones escritas, síncrónicas y asíncrónicas, que atañen al liderazgo distribuido en entornos virtuales de aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 09, 2013
16

El liderazgo distribuido se presenta en este artículo como alternativa a la concepción individualista y a modelos jerárquicos de liderazgo. Bajo este prisma se plantea que la implementación de cambios en instituciones educativas, en pos de mejorar la calidad del aprendizaje, depende en gran medida en la participación colectiva en la toma de decisiones
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 06, 2013
17

La formación de directivos escolares constituye un eslabón fundamental para el perfeccionamiento de las competencias que demanda el ejercicio del cargo. Bajo esta perspectiva se presenta una investigación que exploró aspectos formales e informales de un Programa de Formación Inicial para la Dirección Escolar que se implementa en la Comunidad de Andalucía. Se sugiere profundizar la formación en aspectos relacionados al liderazgo pedagógico y al currículum, y sistematizar la formación permanente sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 28, 2013
18

El estudio de las prácticas de liderazgo constituye el eje central de este artículo, que parte de la definición generalizada según la cual el liderazgo es la capacidad que tiene un individuo para incidir en las acciones de otros en pos de la consecución de los objetivos consensuados de una organización. El liderazgo que responde a las necesidades del ámbito educativo, se sostiene, puede ser transaccional, transformativo o distributivo. Las acciones que desempeña el líder educativo representan agentes de cambio al afrontar retos internos y externos.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 21, 2012
19

El presente trabajo analiza la relación entre la participación de los profesores en comunidades de práctica y la asunción de liderazgos dentro y fuera de la comunidad, teniendo en consideración la incidencia de los diferentes entornos educativos. Si bien se señalan ciertos obstáculos que pueden llegar a desfavorecer este tipo de marcos colaborativos docentes, se concluye que dados los muchos casos de buenas experiencias es necesario fortalecerlos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 12, 2012
20

El liderazgo pedagógico constituye el tema central del presente estudio en el que se cuestiona cómo este tipo de liderazgo incide en la mejora de los resultados de los establecimientos educativos. Se expone un diseño metodológico de investigación que se propone analizar los factores y variables relacionados al liderazgo pedagógico que influyen en los aprendizajes del alumnado, así como cuáles son las buenas prácticas de liderazgo distribuido que aportan al mejoramiento de la educación.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 12, 2012