1

A partir del reconocimiento que las competencias digitales forman parte de las actuales herramientas docentes básicas, se indagó acerca de la percepción de estudiantes de Pedagogía chilenos respecto a la incorporación de las TIC en los programas formativos. Los hallazgos reflejaron que los participantes suelen utilizar las aplicaciones más tradicionales. Entre las razones de la falta de preparación se menciona la desconsideración de las TIC como recurso didáctico transversal por parte de los formadores. Asimismo. También se observó en los discentes una actitud pasiva frente a las posibilidades de ampliar conocimientos que ofrece la web2.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 18, 2018
2

La presente comunicación tuvo dos objetivos principales: identificar en qué medida las funciones productoras y reproductoras de los dispositivos denominados híbridos digitales (smartphones, tabletas, computadoras portátiles y demás) se reflejan en las publicidades y mejorar los procesos de formación de los docentes en lo que atañe a las ventajas y limitaciones del uso de esta tecnología en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Se halló que los anuncios examinados reflejaron una información confusa respecto a los dos tipos de funciones. Se recomienda formar al profesorado en el amplio uso de estos recursos para propiciar la construcción de contextos múltiples de aprendizaje y para promover la formación de profesionales críticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 15, 2015
3

La sociedad de información de nuestros días, caracterizada como sociedad de control, se analiza desde un enfoque crítico, centrándose en el paradigma del hombre performático «que vive a través de las redes sociales con el uso de los emojis o emoticones». También se hace referencia al hombre postorgánico al revisar las transformaciones que transitó el hombre a la luz del desarrollo de las tecnologías que lo llevan a traspasar fronteras temporales y espaciales que antes limitaban su existencia.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 08, 2015
4

En esta entrada el autor enuncia lo que define como «las mentiras más frecuentes» en lo que atañe a la innovación educativa aludiendo en primer lugar a la opinión generalizada de que «el pasado fue mejor». Asimismo, sugiere enfocar la educación hacia la práctica y resolución de problemas, aprovechar los muchos beneficios que ofrecen las TIC para el trabajo colaborativo y encauzar el esfuerzo de los alumnos para aprender preferentemente hacia actividades placenteras. El rol del profesorado, agrega, no perdió importancia sino que se afianzó aún más.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2015
5

La enseñanza del francés como lengua extranjera se enfoca desde una perspectiva intercultural bajo la concepción de que la interacción del estudiante con la cultura pertinente representa un eslabón fundamental en el aprendizaje de una lengua. Bajo este prisma se presenta una propuesta intercultural que se centró en el desarrollo del alumno y de su capacidad de análisis, propiciando el conocimiento de la cultura desconocida a partir de la cultura propia y de experiencias personales.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 30, 2015
6

El repositorio en línea Recuperación de Contenido de Información en Vídeos (RECIF) incentiva y apoya el uso de videos cortos como herramienta didáctica que promueve el intercambio de ideas y experiencias, destacando especialmente su aporte para la construcción de los MOOC. Se sugieren diversas etapas de procesamiento del material. El recurso se analiza en sus tres dimensiones: operacional, conceptual y estratégica, resaltando la posibilidad de crear y compartir conocimientos, e intercambiar y analizar opiniones desde una perspectiva semiótica.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 07, 2015
7

En esta comunicación se aborda la importancia de que el profesorado adopte una práctica de innovación continua en el aula mediante las TIC, incorporando redes sociales con fines educativos, subrayando la necesidad de orientar a los alumnos hacia un uso crítico y con un lenguaje correcto de los recursos digitales. Se sugiere enseñarles a los alumnos el uso transversal y correcto de estos dispositivos, bajo la perspectiva de que el objetivo de la educación es formar a jóvenes competentes y propiciar su integración social.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2015
8

En la creación de la Meloteca Virtual sobre la que se centra esta aportación, se combinó el uso de las TIC con la gestión del conocimiento. La iniciativa incluye todos los recursos educativos musicales a los que se puede acceder desde los sitios web de los centros docentes de la red Averroes de la Junta de Andalucía. En el artículo se examina con detención el diseño de las diversas páginas que integran el sitio, que ofrece la posibilidad de enviar la opinión de los usuarios o añadir nuevos recursos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 06, 2015
9

Al examinar la implementación del programa valenciano de la Centros Educativos Inteligentes (CEI) se halló que el profesorado valoró positivamente el aporte de las TIC a la modernización de la educación pero manifestó reticencias respecto a las políticas que se limitan a proporcionar medios sin incluir, por ejemplo, la formación del profesorado. También se advierte del peligro de que los poderes económicos incidan en el alineamiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015
10

Esta investigación se centró en el uso de herramientas Web 2.0 y la identificación de estilos de aprendizaje implementados en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 23, 2014