Educación contextualizada

Clasificar:
Resultados encontrados 260 Ítems
Ítems desde 241 a 260
  • El estudio reseñado en este artículo tuvo por objetivo conocer el estado de convivencia escolar en las aulas de educación primaria del municipio de Molina de Segura (Murcia, España). La investigación está basada en la concepción de la convivencia como el «compartir la vida con otros, aprendiendo de lo propio y de lo que el otro nos ofrece». Los autores señalan que si bien de los resultados del estudio se desprende que la percepción de conflictividad es baja, surge del mismo la necesidad de detectar y resolver cualquier problema de convivencia existente en las aulas dada su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • En los espacios educativos, sostiene el autor de este artículo, Eduardo Dopico Rodríguez, la concepción del conflicto se sitúa exclusivamente del lado del alumnado y se evalúa únicamente desde el punto de vista de los profesores. El objetivo de la investigación reseñada fue indagar sobre la existencia del conflicto en centros educativos, las respuestas educativas ofrecidas, y la concepción docente. Los resultados reflejan que la mayoría de las incidencias registradas fueron acumuladas por un colectivo de estudiantes que reincidieron en los hechos, y que el contexto y el género influyen en la conflictividad. En sus conclusiones el investigador destaca el papel de la mediación docente como un instrumento útil para reducir conflictos a través del diálogo.

  • La investigación en la que se centra el presente artículo ofrece un amplio panorama de la blogosfera (en particular de la española), fundamentalmente en cuanto a su incidencia en el ámbito educativo. La investigadora partió del reconocimiento que la Web 2.0 representa un fenómeno social, constituyendo una «nueva lógica de vida» que supone el cambio del paradigma educativo y concluye que el uso de blogs puede facilitar la adquisición, el desarrollo, y el mantenimiento de habilidades sociales, técnicas, académicas, y profesionales. Asimismo, define la blogosfera como un entorno de aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del construccionismo social.

  • El presente estudio tuvo por objetivo conocer la valoración que hace la familia del alumnado (autóctono y extranjero) de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre el uso y la interacción comunicativa con las TIC. Se exploraron diferentes dimensiones referidas a: la participación, sentimientos y creencias, multiculturalidad y curricular en cuanto a la importancia que se le da al uso de las TIC en la escuela y en el hogar. Las familias mostraron un gran interés en estos medios digitales. En relación a su uso en el hogar, se observaron grandes diferencias según el país de procedencia y el nivel de estudios de los progenitores

  • El propósito de este artículo, enmarcado en una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2008-2010), fue ayudar a comprender, desde un enfoque psicosocial, el funcionamiento de la normativa institucional en escuelas argentinas. A raíz del análisis que reflejó la incidencia del funcionamiento normativo perverso en la configuración de un clima social negativo se admite que, posiblemente este último represente uno de los factores desencadenantes de las preocupantes situaciones de violencia escolar que se registran en la actualidad.

  • El presente estudio parte del reconocimiento de que en la actualidad existen graves dificultades en lo que se refiere al fomento y desarrollo de los valores ciudadanos requeridos para la convivencia armoniosa en una sociedad abierta, heterogénea, pluralista y en constante transformación. La responsabilidad de la transmisión de estos valores, se expone, fue recayendo progresivamente en la escuela. Los autores sostienen que la educación representa un instrumento necesario pero no puede ser la única responsable de la conformación de la conducta cívica de una sociedad democrática. Se sugiere incrementar la atención hacia la trama relacional del individuo para consigo mismo, con las cosas y con los demás.

  • El SITEAL es un sistema de información de tendencias educativas en América Latina que ofrece recursos enfocados al análisis de la relación entre la dinámica social y las prácticas educativas, tales como: informes anuales basados en información cuantitativa; base de datos con indicadores estandarizados; resúmenes estadísticos; enlaces a importantes fuertes de información; entre otros. Asimismo presenta un Atlas de las desigualdades educativas que analiza la dimensión geográfica, en la región, de este aspecto de la realidad educativa.

  • El presente ensayo expone reflexiones acerca de las implicancias epistemológicas que se desprenden de la aparición de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP). El trabajo se propuso explorar el discurso educativo que surge de las nuevas perspectivas teórico-conceptuales, enlazado con el proceso de formación identitaria y cultural. En la mira se tuvo la articulación de los principios conceptuales de los NMS con los MRP, con el propósito de determinar la posibilidad de ofrecer una nueva alternativa educativo-social. Se hace referencia a una «educación emancipatoria», en el sentido de la construcción de la propia identidad personal y social.

  • El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) es un estudio anual que la UNESCO publica desde el año 2002. El presente trabajo, Una criris encubierta: conflictos armados y educación examina las nocivas consecuencias de las guerras sobre los objetivos de la EPT. El plan que se expone en el estudio se propone: proteger el derecho a la educación durante los conflictos; fortalecer las prestaciones educativas para niños, jóvenes y adultos afectados por la lucha; y reconstruir los sistemas de enseñanza en los países que salgan de una confrontación bélica.

  • En el presente artículo los autores, Juan Delval y Raquel Kohen, profesores del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), analizan detenidamente el proceso evolutivo del desarrollo de conceptos de economía en los alumnos, tal como la crisis económica. En base a numerosas investigaciones y más de treinta años de estudio sobre el tema los autores llegaron a la conclusión de que para que los alumnos comprendan la crisis económica necesitan «la capacidad para considerar diferentes factores en sus interacciones», aptitud que, aseguran, se adquiere con el tiempo y la práctica, no antes de los 15 a 16 años.

  • El presente documento está inspirado en la Declaración del Decenio Internacional para la Cultura de Paz (2001-2010) de la UNESCO y fue elaborado por la Universidad Católica del Táchira (Venezuela), en el marco de su plan estratégico de vincularse con la comunidad y, desde la investigación, aportar soluciones a problemas que aquejan a su entorno. La línea de investigación parte de la premisa de que para saber cómo educar se necesita conocer los problemas que afectan a las personas involucradas en las diversas clases de violencia o los factores que obstaculizan la cultura de paz.

  • Luis A. Cerrón Jorge., autor del presente artículo, realiza un análisis crítico de las características de la educación en la actualidad, en general, y de la formación profesional en especial, bajo el prisma del sistema de producción capitalista. El autor subraya que desde esta perspectiva la educación es considerada en términos de productividad e inversión, conceptos que desplazaron la perspectiva pedagógica y psicológica social. Cerrón delinea el fenómeno de la mercantilización de la educación, en cuyo contexto, sostiene, el proceso formativo y de adquisición de competencias profesionales, prevalece sobre el desarrollo global e integral de las personas.

  • El presente artículo analiza el caso australiano en el contexto de la internacionalización de la industria de la educación. La autora, Manolita Correia, fundamenta su elección en el hecho de que Australia representa un caso emblemático dentro de los países de la Commonwealth, caracterizados por la adopción de políticas que reconocen la educación como un sector económicamente prometedor. El caso australiano se analiza esencialmente bajo la perspectiva de dos teorías, del capitalismo académico de Slaughter y Leslie, y de la economía-mundo formulada por Wallerstein. La autora concluye que «la creación de universidades globales en países semiperiféricos (…) no es una cuestión de opción».

  • En este singular artículo el autor, Pablo Gentili, se centra en los nuevos desafíos que enfrenta la escuela a partir de la incorporación al proceso de escolaridad de un sector de la infancia que antes permanecía excluido: niños que padecen desnutrición crónica. El autor cuestiona la popular concepción, en cuanto a los logros escolares y profesionales, según la cuál el peso del entorno es mínimo y el factor determinante son las capacidades individuales, y examina detenidamente el problema del hambre en América Latina y el Caribe, en el contexto de su incidencia en el proceso de aprendizaje.

  • El deseo de Jamie Oliver de crear «un movimiento fuerte y sostenible para educar a todos los niños sobre la comida, inspirar a las familias a cocinar otra vez y ayudar las personas en todo el mundo a enfrentar la obesidad» le valió el premio TED del 2010. En su charla «Enseñarle a todos los niños acerca de la comida», expuso su proyecto antiobesidad «Huntington Kitchen» desarrollado en las escuelas de esta localidad de West Virginia.

  • La investigación sobre la que se centra el trabajo analizó determinados modos de formulación lingüística de libros de textos del nivel secundario. El propósito principal del estudio fue explorar en qué medida la configuración discursiva de los textos examinados aporta al aprestamiento de la lectura de textos especializados. Se concluye con la expresión de la esperanza de que este estudio lleve a los docentes y profesionales de la edición a reflexionar sobre el significado de los aspectos polifónicos-argumentativos y que estos se tengan en cuenta como factores que inciden en la comprensión de textos. ,

  • La segmentación educativa es el tema central del presente estudio. Sus autoras, Ianina Tuñón y Verónica Halperin, analizan su magnitud y sus características bajo el prisma del acceso a los recursos de alumnos del nivel primario y secundario de diferentes estratos socioeconómicos. El estudio abarca escuelas urbanas de Argentina y se basa en datos recogidos en estudios realizados a nivel nacional, examinados por las autoras a la luz de los objetivos de la Ley de Educación Nacional (Ley 26-206). Las conclusiones apuntan a que el sistema educativo refleja las barreras culturales «brindando peores oportunidades educativas a quienes tienen peores puntos de partida».

  • La investigación sobre la que se centra el presente artículo tuvo por objetivo describir las habilidades cognitivas simultáneas y secuenciales de niños en situación de pobreza. De los resultados se desprende que pobreza y desnutrición se potencian, manifestando una causalidad recíproca y restringiendo la expresión de las capacidades cognitivas.

  • En su charla «Enseñando a un niño por vez», llevada a cabo en TEDIndia 2009, Shukla Bose expone su experiencia educativa como fundadora y directora de la Fundación Humanidad Parikrma, una innovadora organización sin fines de lucro que ofrece a niños de barrios marginados de la India la oportunidad de concurrir por primera vez a la escuela. La educadora desmiente el mito según el cual, los padres de niños en los barrios marginados prefieren que sus niños trabajen a que estudien. Asimismo, subraya que su Fundación decidió centrarse en la calidad y no en la cantidad, optando como estrategia el lema: un niño por vez.

  • La necesidad de desarrollar una escuela que «promueva la paz y la convivencia desde la educación» constituye el leitmotiv del presente artículo, necesidad que surge, según sostienen los autores, Inmaculada Aznar Díaz María Pilar Cáceres Reche y Francisco Javier Hinojo Lucena, de la creciente ola de violencia en las escuelas. Los autores proponen elaborar e institucionalizar «planes de convivencia» escolar, como el medio más efectivo para que los alumnas aprendan a convivir. Asimismo, definen la Educación para la paz como un tipo particular de «Educación en valores» y destacan el hecho de que se trata de una Educación «para la acción», deteniéndose en los múltiples aspectos de la definición, que fundamentan en dos conceptos básicos: la «paz positiva» y la «perspectiva creativa del conflicto».