Calidad, medición y evaluación

Clasificar:
Resultados encontrados 159 Ítems
Ítems desde 141 a 159
  • El concepto de competencia es analizado detenidamente en este trabajo, enmarcado en la Red para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas (REDECA). Se concluye que dado que el aprendizaje y la evaluación tienen incidencia mutua para generar cambios en el aprendizaje orientados hacia el desarrollo de competencias auténticas, es necesario implementar una enseñanza y evaluación basadas en este tipo de competencias.

  • El presente estudio identifica una creciente influencia de la concepción nomotética de la evaluación educativa en el terreno de la educación en general y en el nivel universitario en especial, y expone un análisis crítico al respecto. Se advierte que esta visión de la evaluación constituye en la actualidad una actividad reglamentaria orientada fundamentalmente hacia la certificación, pero, señalan, dada su complejidad, la evaluación no puede ser resuelta únicamente desde la perspectiva objetiva o nomotética.

  • La evaluación del aprendizaje y su relevancia en el proceso educativo, tema sobre el que se centra este artículo, es analizado en esta ocasión desde la perspectiva de docentes con desempeño destacado. La pregunta problema analizada era: ¿cuáles son las concepciones en torno a la evaluación del aprendizaje que poseen docentes de Educación Básica evaluados con desempeño destacado? El autor concluye que, en términos generales, las concepciones estudiadas son, con un rudimentario sustento teórico, coherentes con los postulados de la actual reforma educativa, las cuales se encuentran bajo el paradigma de la evaluación para el aprendizaje. Asimismo, se señalan discrepancias entre la teoría de la evaluación y la práctica evaluativa de estos profesores.

  • La propuesta de la evaluación formativa integrada que se presenta en este trabajo, se indica, surge como respuesta a la necesidad de implementar cambios en los sistemas de evaluación en el nivel universitario, considerados factores determinantes en cuanto a qué y cómo aprenden los estudiantes. El estudio comprobó que la propuesta innovadora permitió ampliar los contenidos, facilitó un aprendizaje significativo, fomentó la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico, y contribuyó a afrontar una serie de problemas.

  • El análisis teórico sobre el que se centra el presente estudio parte del reconocimiento de que, dado su papel clave en la cultura educativa, la evaluación del aprendizaje es una de las prácticas escolares que representa una oportunidad especial para enseñar y aprender algunos significados asociados a la justicia social. El enfoque vivencial sobre la enseñanza-aprendizaje de los valores en el espacio escolar subyace en tal planteo. Siguiendo la distinción realizada por Philippe Perrenoud (2008) los autores examinan dos lógicas de evaluación que difieren en cuanto a sus concepciones de la justicia social: la lógica centrada en la fabricación de jerarquías y la enfocada en la regulación de los aprendizajes.

  • La evaluación constituye una pieza fundamental para lograr una educación que se desarrolle desde y para la Justicia Social. A partir de este reconocimiento, los autores de este artículo exploran los dos aspectos que consideran más significativos de la evaluación: cómo debería ser la evaluación educativa y cómo evaluar la educación para confirmar que se está actuando desde y para la Justicia Social. Para alcanzar una educación justa, se expone, se requieren docentes competentes y comprometidos con los principios de Justicia Social.

  • El presente estudio parte del reconocimiento de la educación inclusiva como la única válida para las sociedades democráticas y propone un modelo de evaluación que la favorezca. El artículo se centra en la evaluación dado su rol clave en el sistema educativo al poder tanto fomentar avances como impedirlos. El su análisis la autora subraya el hecho que los procedimientos tradicionales de evaluación promueven la homogeneización de la población a pesar de que en las sociedades actuales la norma es la diversidad. Asimismo, se examinan algunas situaciones escolares problemáticas y se reflexiona acerca de la incidencia de la evaluación externa en el funcionamiento de las escuelas inclusivas

  • La investigación sobre la que se centra el presente artículo tuvo por objetivo identificar las inquietudes, la preparación y las expectativas de un grupo interdisciplinar de profesores universitarios ante cambios metodológicos y de evaluación, con el propósito de tener en cuenta los hallazgos en la programación de nuevos cursos de formación. De los datos obtenidos se dedujo que en cuanto a las actitudes ante las metodologías activas, las clases de los participantes se llevan a cabo en gran medida como clase magistral, la clase magistral participativa y las prácticas de laboratorio, apoyándose ocasionalmente en casos, la técnica expositiva y técnicas dialógicas.

  • La autoevaluación docente se analiza en este trabajo desde el prisma constructivista como una instancia evolutiva formativa. La temática se plantea desde una mirada crítica y enmarcada en la política de evaluación profesional de docentes que el Ministerio de Educación de Chile implementa en los últimos años. La autoevaluación, se sintetiza, representa una alternativa complementaria a otros métodos de evaluación docente cuyo único objetivo es mejorar la práctica profesional en pos de elevar la calidad educativa.

  • El presente estudio partió del reconocimiento de que la participación del alumnado es necesaria e importante para la construcción de la calidad en la enseñanza superior. En este contexto se expone una experiencia de participación crítica del alumnado universitario llevada a cabo en una carrera de Pedagogía. En las reflexiones se concluye destacando como aspecto positivo de la evaluación docente por parte de los estudiantes, la alta motivación del alumnado y del profesor en la generación de espacios de debate que conducen a la reflexión y a la innovación didáctica.

  • En la editorial del N0 408 de Cuadernos de Pedagogía, su director Jaime Carbonell Sebarroja, presenta una reflexión sobre los resultados del informe PISA 2009 desde diferentes perspectivas, puntualmente, respecto a los datos relacionados a España y desde una visión general, en cuanto a qué evalúan, y qué no, estos exámenes internacionales. Asimismo Sebarroja alerta ante las manipulaciones mediáticas y políticas de las respectivas estadísticas

  • El informe español Panorama a la educación – Indicadores de la OCDE resume desde una perspectiva nacional el documento Education at a glance presentado por la OCDE el 13 de septiembre 2011. En su referencia a los cambios registrados en la educación en los últimos cincuenta años, se destaca que en este período España experimentó uno de los mayores cambios educativos de los registrados en los países de la OCDE. Partiendo de los niveles más bajos de formación de la población adulta (entre los países de la OCDE) alcanzó en formación superior los promedios de la OCDE.

  • El presente artículo plantea el carácter pedagógico del portafolio del estudiante y su uso como una estrategia no tradicional de evaluación de la enseñanza y el aprendizaje, a partir de una experiencia llevada a cabo en un Laboratorio de Didáctica de la Universidad Autónoma de México. El autor del estudio, Porfirio Morán Oviedo, centra su atención en las condiciones psicopedagógicas implícitas en todo acto educativo, advirtiendo el hecho de que no recibe el merecido tratamiento por los investigadores de la evaluación. El investigador propone encarar la docencia de tal manera que permita que «el profesor aprenda a la vez que enseñe y el alumno enseñe a la vez que aprenda».

  • El presente estudio explora los valores y creencias personales de docentes experimentados y de candidatos a docentes en el marco de una pasantía. El estudio se llevó a cabo en la unidad de formación docente de una universidad urbana del sur de Estados Unidos.. La mayoría de los participantes eran mujeres . Para la medición de los valores se utilizó la Escala de Valores de Rokeach. Los resultados reflejaron una significativa relación entre los valores y disposiciones de los candidatos a docentes y los docentes que son considerados exitosos en su profesión.

  • Teniendo en cuenta la gran cantidad de tiempo y los altos montos de dinero que se han invertido en las últimas décadas en programas de desarrollo profesional docente en tecnologías de la información, surgen interrogantes acerca de cuán eficaces han sido estos programas y según qué criterios lo vamos a juzgar. En el presente artículo el autor analiza los modelos de evaluación presentados en dos recientes meta-análisis sobre la evaluación de la eficiencia de los programas de desarrollo profesional (Timperley et al., 2007; Lawless & Pellegrino, 2008) y reflexiona conceptualmente en cuanto a las caracteristicas que deberían tener estas evaluaciones.

  • Hacia una Cultura de la Evaluación, la publicación editada por la DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa), perteneciente al Ministerio de Educación de Argentina, analiza minuciosamente, desde numerosas perspectivas, el tema de la evaluación educativa, deteniéndose en sus aspectos centrales tales como, objetivos, actores e instrumentos de la evaluación, y usos de los resultados. El estudio se llevó a cabo a raíz de los cambios registrados en el área de la evaluación educativa en los últimos años, con el propósito de responder a la necesidad de desarrollar nuevas capacidades y tecnologías. El trabajo incluye nueve artículos y una adenda con un amplio glosario de términos del área de la evaluación educativa.

  • El proyecto sobre el que se centra este artículo comparó entre los resultados de la Educación Presencial y la Educación a Distancia (EDI) en el nivel universitario y halló que el rendimiento académico de los estudiantes de esta última modalidad ha sido inferior. Se expone que las restricciones que afronta el programa EDI en sus aspectos administrativos, financieros y consecuentemente en su funcionamiento operativo, tuvieron una influencia muy significativa en los hallazgos.

  • El concepto de «inteligencia emocional» (IE) es analizado detenidamente en el presente trabajo, señalando las diferencias entre sus diversas acepciones. Los datos de investigaciones recientes que se exponen reflejan la incidencia de la IE en un desarrollo positivo durante la adolescencia y la juventud. En este contexto se abordan las implicaciones educativas del enfoque y se sugieren pautas específicas desde la Psicología Positiva y la IE para crear escuelas positivas y emocionalmente inteligentes.

  • El presente artículo fue elaborado en el contexto de la concepción de que los currículos centralizados y las estrategias de enseñanza reglamentarias son los medios más efectivos para mejorar el desempeño escolar de los alumnos. Los autores concluyen que los resultados del estudio comprueban que aún en áreas de estudio en las que no se llevan a cabo pruebas estadarizadas (como es el caso de las ciencias sociales), la autonomía del docente –si bien se mantiene en cierta medida– disminuye por presiones propias del contexto general de estandarización que devalúan su experiencia y su criterio profesional.