Calidad, medición y evaluación
-
-
-
-
-
En este trabajo se delinean las diferentes fases de los procesos de acreditación y reacreditación de instituciones educativas ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica, así como los resultados de los procesos de autoevaluación realizados en este contexto por carreras de la Universidad Nacional de Costa Rica. Entre los beneficios que generaron los procesos de acreditación se mencionan el compromiso de la universidad con un mejoramiento continuo así como el mejor posicionamiento de la carrera y la institución a nivel nacional e internacional.
-
El proyecto sobre el que se centra el presente trabajo, enmarcado en el proceso de convergencia europea, se propuso responder a interrogantes que emergen de las nuevas formas de enseñanza, mediante metodologías participativas y sistemas de evaluación formativa. La aplicación de instrumentos alternativos, se expone, contribuyó a mejorar la calidad de participación de los discentes y conllevó cambios significativos en la concepción de la enseñanza de profesores y alumnos.
-
Este artículo presenta un estudio sobre el clima docente educativo llevado a cabo en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cuba, en el marco de un proceso de autoevaluación institucional. Los hallazgos reflejaron avances en innovación educativa, pero se señala que no se registró una significativa introducción de técnicas participativas. Las variables que presentaron mayor dificultad fueron la evaluación docente y la competitividad.
-
En este trabajo se presenta una sistematización sobre la evolución de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) creada por iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica con el objetivo de alentar una nueva mirada a la docencia universitaria en el seno del profesorado de este nivel, acorde con el siglo XXI. La ruta de aprendizaje de RIDEF se delinea detenidamente, señalando que condujo a la reconceptualización de funciones y de los conceptos de formación y evaluación.
-
Esta aportación describe la primera fase del proyecto de innovación docente: «Hilos conductores: transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social», diseñado con miras a la construcción de un conocimiento conjunto sobre la capacidad de pensamiento analítico aplicada al trabajo social. Este pensamiento, se señala, favorece el conocimiento y la conexión de las otras materias y permite avanzar hacia una cultura de la transversalidad.
-
Este ensayo llama a reflexionar acerca del enfoque apropiado para analizar el desarrollo de las competencias en general y su evaluación en especial. Se subraya que la perspectiva de las competencias implica un cambio radical en la concepción de los modos de enseñar y aprender. El foco de la educación en la actualidad, se concluye, debería apuntar a facilitar la transferencia de conocimientos a situaciones inmediatas y reales, y no a la acumulación de saberes.
-
La presente aportación expone consideraciones acerca del portafolios docente como estrategia para la evaluación, con la mira en el mejoramiento permanente y la innovación educativa. La competencia docente, se afirma, representa un conjunto de elementos combinados e integrados que constantemente experimentan cambios por lo que surge la necesidad de contemplar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y de que los modelos de docencia y de evaluación sean flexibles.
-
-
La cultura de aprendizaje de las organizaciones educativas. Instrumentos de diagnóstico y evaluación
El funcionamiento de las escuelas como organizaciones que aprenden, se sostiene en esta aportación, contribuye al proceso de mejora educativa, que se sugiere iniciar con el diagnóstico de la situación actual de la organización. Se subraya que reformular la escuela como una Comunidad Profesional de Aprendizaje brinda al equipo docente la oportunidad de desarrollar una Cultura de Aprendizaje que se manifiesta en la reflexión sobre la práctica profesional, metas compartidas y un trabajo colaborativo que naturalmente deriva en la mejora del trabajo con el alumnado.
-
El presente estudio asumió dos propósitos: explicar el aporte de diversas herramientas a la evaluación docente y analizar la relación entre los resultados de esta evaluación con el desempeño de los estudiantes en las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) vigentes en Chile.
-
-
Esta aportación explora algunas cuestiones clave relacionadas con el proceso de revisión y crítica, que se lleva a cabo actualmente en América Latina, de las reformas y los sistemas nacionales de evaluación de la calidad educativa implementados a partir de los años noventa. Se afirma que por lo general estos sistemas de evaluación ofrecen una visión parcial, fragmentada y limitada, y a veces hasta distorsionada, de la realidad educativa y se subraya la importancia de que los sistemas de evaluación respondan a un enfoque sistémico.
-
El funcionamiento de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE) se revisa en esta aportación a la luz de su principal aspiración y reto: contribuir a la calidad y la equidad de la educación. Entre las principales aportaciones de la Red se menciona su contribución al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos en investigación educativa, tales como los modelos multinivel en el ámbito cuantitativo así como nuevas metodologías cualitativas que facilitan la comprensión de prácticas educativas.
-
-
Las dimensiones de la enseñanza a tenerse en cuenta en la evaluación de la docencia universitaria que se exponen en este artículo se desprenden de una investigación realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN – Coahuila, México), desde las perspectivas de docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron similitudes entre las respuestas de los profesores y discentes pero divergencias en cuanto al peso que cada colectivo le adjudicó a cada uno de los elementos señalados.
-
El presente artículo presenta algunas de las consideraciones elaboradas por el Grupo de Investigación HUM-311 de la Universidad de Málaga, acerca de las competencias básicas como un mecanismo potencial para el desarrollo de las capacidades útiles para la vida de los individuos en la Sociedad del Conocimiento. Uno de sus objetivos fue analizar el potencial de pruebas externas internacionales –fundamentalmente la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional del Alumnado)– para estimar el grado de adquisición de estas competencias. Se sugiere eliminar el efecto ranking que la prueba PISA provoca a nivel político y periodístico.