21

El espacio escolar se examina como un ámbito de innovación con tecnologías, a la luz del reconocimiento de que la creatividad y la innovación constituyen competencias esenciales en la sociedad actual, caracterizada por el cambio y definida como una economía del conocimiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 21, 2013
22

La dinámica dialéctica entre «desarrollo profesional» y «madurez personal» se analiza en este artículo en cuanto a los cambios formativos y práctica docente. Se sostiene que la formación enfocada en la madurez personal puede estimular la conciencia y contribuir al mejoramiento de la enseñanza, y se mostró que el desarrollo profesional exige un desarrollo personal centrado en la propia madurez.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 17, 2013
23

El presente artículo expone un estudio de caso, sustentado en las teorías de situaciones didácticas y de la interactividad, en el que se analiza la gestión docente en un curso universitario de matemáticas. El trabajo se presenta como un recurso curricular para profesores en formación y en servicio, elaborado con el propósito de contribuir a la reflexión sobre las prácticas. Se concluye que el análisis conjunto de las producciones de los discentes y de la actuación docente permite comprobar la efectividad de la gestión didáctica del profesor durante el desarrollo de una secuencia didáctica.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2013
24

La formación inicial de los docentes debe encararse como un proceso multidimensional, interdisciplinar y transdisciplinar, se afirma en esta aportación que analiza el proceso formativo desde el prisma de la complejidad y el constructivismo. El estudio demostró que los proyectos interdisciplinarios y la colaboración favorecen el aprendizaje sobre cómo enseñar al propiciar procesos reflexivos que promueven la construcción del conocimiento docente, incrementan el compromiso con la profesión y afianzan la concepción de que la formación docente es un proceso complejo y continuo.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 05, 2012
25

El diseño de situaciones de aprendizajes que fomenten en los estudiantes la construcción de competencias profesionales, se afirma en esta aportación, constituye en la actualidad uno de los principales retos de la universidad. A partir de este reconocimiento, se analizan las características de este tipo de procesos a través de un ejemplo de prácticas docente de futuros profesores. La situación de aprendizaje analizada, se subraya, exige la participación activa del estudiante en la construcción de sus competencias y la orientación del tutor.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 22, 2012
26

La sociedad civil Investigación Cultural y Educativa Descubriendo A.C. y la Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa convocan el 2° Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa que se llevará a cabo en la ciudad de León (Guanajuato, México) del 13 al 16 de marzo 2013 bajo el lema: «Visualizando juntos el horizonte de la nueva escuela». Entre sus principales objetivos, brindar un espacio para la búsqueda de propuestas que den autonomía a la práctica docente.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 09, 2012
27

Los grandes cambios registrados en los últimos tiempos en diferentes aspectos de la educación, señala el autor, conllevaron un marcado giro en los enfoques de las estrategias de mejora, pasando de una visión deductiva de la calidad educativa, centrada en conceptos absolutos, a la identificación de buenas prácticas a partir de un enfoque inductivo y contextualizado. El estudio de las buenas prácticas, concluye, debe abarcar las dos dimensiones: descriptiva (analítica) y transformadora.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 21, 2012
28

La investigación sobre la que se centra este artículo tuvo por objetivo conocer los diferentes aspectos de la experiencia de este colectivo en cuanto a la incorporación de las TIC a su práctica profesional. Los hallazgos reflejan que los educadores ambientales tienen una alta consideración hacia las TIC pero se evidenció un bajo nivel de formación y una escasa implementación.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 18, 2012
29

Esta monografía pretende constituir un medio para acercar el trabajo en el aula y la cultura matemática, con el fin de transformar las matemáticas en una materia más atractiva y creativa. Con este objetivo en la mira el autor llama a modificar las prácticas educativas para lograr formar un pensamiento matemático y acercar los alumnos al genuino significado de la materia
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 14, 2012
30

El propósito del presente estudio fue explorar el sentido y el significado que tiene el medio ambiente para estudiantes de una institución de formación docente mexicana. Se destaca que existe una relación entre los distintos tipos de representaciones sociales del medio ambiente identificadas y la práctica profesional de los futuros docentes.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 15, 2012