11

Los cambios que la implementación de las TIC en el aula de primaria trajo aparejado en la identidad de los docentes se exploraron respecto a cuatro dimensiones identitarias: roles; concepciones sobre la práctica educativa; procedimientos y estrategias de enseñanzas de las TIC y los sentimientos. Se destaca el gran impacto de las emociones en las decisiones pertinentes al uso de las TIC en la práctica de enseñanza y la generación de un nuevo rol, de aprendiz, responsable principal de la resistencia a integrar las nuevas tecnologías en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 27, 2015
12

El desarrollo de la identidad de los formadores de docentes en los entornos institucionales se exploró en el contexto del impacto que tienen en ella los incidentes críticos (IC) que se generan en aulas universitarias y que fueron utilizados como base para un programa de formación docente continua. La identidad de los docentes se define como un proceso complejo, dinámico y multidimensional en el que actúan concepciones personales, procedimientos y estrategias docentes, y sentimientos vinculados al desempeño profesional.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015
13

Las creencias que subyacen en las prácticas pedagógicas de docentes noveles ejemplares se exploraron a partir de la premisa que tomar conciencia de ellas propicia la reflexión y su reformulación, y que este proceso favorece el mejoramiento y difusión de las prácticas así como la elaboración de nuevas propuestas de formación del profesorado. Todos los entrevistados coincidieron en describir la vocación y la pasión como elementos fundamentales para el buen desempeño profesional.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 11, 2014
14

El recorrido investigativo transitado por un docente novel de Educación Física, desde la etapa de su formación inicial hasta su inserción profesional, se delinea con el objetivo de mostrar cómo se puede realizar una investigación sistemática de la práctica personal mediante relatos autobiográficos. Se concluye que la práctica reflexiva e investigadora del maestro le permitió indagar y transformar su propia concepción acerca de la enseñanza.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 08, 2014
15

El «prácticum» representa un espacio de encuentro entre lo laboral y lo formativo, y cumple un papel central en el proceso de adquisición y desarrollo de competencias profesionales en escenarios sociprofesionales por parte de docentes en formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
16

El Simposio Internacional: «Aprender a ser docente en un mundo en cambio», convocado por los grupos de investigación Esbrina- Subjetividades y Entornos de Aprendizaje Contemporáneos de la Universidad de Barcelona y Elkarrikertuz de la Universidad del País Vasco, se llevará a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 14, 2013
17

Desde la perspectiva de un cartógrafo que explora su propio territorio, el autor propone una aproximación a la definición de la identidad docente contextualizada en la sociedad de hoy.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2013
18

Identificar y comprender los principales incidentes críticos, caracterizar las estrategias de resolución e indagar su relación con la identidad docente, constituyeron los objetivos de este estudio que se llevó a cabo en aulas regulares en las que estudian alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
19

Este artículo se centra en un estudio que se propuso identificar las similitudes y diferencias entre la identidad docente promovida oficialmente y la construida por profesores. Se advierte que al no generar cambios esenciales en las identidades de los docentes en servicio, las autoridades no logran promover cambios en la práctica docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 25, 2012
20

La investigación sobre la que se centra la presente aportación examina la crisis de identidad profesional de los docentes en épocas de cambio y explora cómo es posible reconstruirla. Las entrevistas que se llevaron a cabo, exponen los investigadores, reflejaron la importancia de los procesos internos y colectivos de autorreflexión para la generación de conocimiento y para estimular la reconstrucción identitaria, lo que implica trabajar desde iniciativas de la institución y en el seno del equipo docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 16, 2012