-
סיכום
El papel de la educación como herramienta de movilidad económica y social ascendente en América Latina constituye el eje central de este trabajo. Se expone que jóvenes de estratos medios, sobre los que se centra el estudio, afrontan dificultades para acceder a una educación secundaria y terciaria de calidad que les facilite la inserción laboral. Se señala que la movilidad intergeneracional en la región es reducida en comparación con otras zonas en desarrollo o en vías de desarrollo.
-
סיכום
Orientadas hacia el desarrollo de competencias específicas y transversales necesarias para la formación integral de los discentes, las tres iniciativas innovadoras sobre las que se centra esta aportación –un blog de reseñas literarias infantiles; una revista digital y un e-portafolio– se propusieron favorecer la comunicación, la socialización y la construcción colaborativa del conocimiento.
-
סיכום
El ejercicio docente basado en la Teoría de juegos que se expone en este artículo se propuso comparar la tendencia y motivaciones de alumnos universitarios respecto a la toma de decisiones racionales y cooperativas. La Teoría de juegos, se expone, cuestiona el principio de racionalidad según el cual, la tendencia natural de los participantes es obtener el mayor beneficio posible. Sobre la base de numerosas investigaciones se concluye que existen condiciones que favorecen la cooperación.
-
סיכום
Las dimensiones de la enseñanza a tenerse en cuenta en la evaluación de la docencia universitaria que se exponen en este artículo se desprenden de una investigación realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN – Coahuila, México), desde las perspectivas de docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron similitudes entre las respuestas de los profesores y discentes pero divergencias en cuanto al peso que cada colectivo le adjudicó a cada uno de los elementos señalados.
-
סיכום
La propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita que se presenta en este artículo está centrada en el uso de representaciones escritas en chino y articulada alrededor de dos ejes fundamentales: la teoría y la práctica educativa. La experiencia, se concluye, acercó al alumnado a las hipótesis que formulan los niños en relación a la lengua escrita, en base a las cuales favoreció la elaboración de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
-
סיכום
La indagación sobre la que se centra este artículo giró en torno a la interrogante: ¿cómo construyen el aprendizaje los estudiantes? Está basada fundamentalmente en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, apoyada por los conceptos de formación del conocimiento de Jorge Wagensberg. El docente-investigador constructivista, se afirma, debe actualizar permanentemente sus conocimientos. Asimismo, se señala que su función va más allá de la transmisión de sus saberes ya que debe propiciar a los estudiantes una serie de herramientas que favorezcan su crecimiento integral.
-
סיכום
El presente trabajo refleja los resultados de la primera parte de un proyecto de investigación, que se propone examinar crítica y reflexivamente las políticas académicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) respecto a la Educación a Distancia, ya sea virtual o semipresencial, en cuanto a carreras de postgrados y su incidencia en la formación docente de cada unidad académica. La idea, se finaliza, es apuntar hacia la universalización de la educación en pos de incrementar la inclusión educativa
-
סיכום
El presente trabajo delinea las primeras etapas de la investigación en curso titulada: «La enseñanza de las artes en la Formación Docente Inicial: estudio de las configuraciones didácticas en las prácticas de enseñanza del Nivel Superior», con el objetivo de proveer nuevos conocimientos acerca de las prácticas de las artes en el nivel superior y proporcionar una base empírica descriptiva de estas prácticas. Entre las conclusiones, de carácter preliminar dado que se trata de una investigación en curso, se destaca la importancia de prestar especial atención a los procedimientos metodológicos.
-
סיכום
La propuesta de la evaluación formativa integrada que se presenta en este trabajo, se indica, surge como respuesta a la necesidad de implementar cambios en los sistemas de evaluación en el nivel universitario, considerados factores determinantes en cuanto a qué y cómo aprenden los estudiantes. El estudio comprobó que la propuesta innovadora permitió ampliar los contenidos, facilitó un aprendizaje significativo, fomentó la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico, y contribuyó a afrontar una serie de problemas.
-
סיכום
La presente aportación se centra en una propuesta de formación y capacitación para el fortalecimiento del liderazgo en estudiantes de Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional en la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Se observaron componentes ideoculturales comunes entre los dirigentes organizacionales, permitiendo detectar cualidades propias de los líderes, que pueden ser fortalecidas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
-
סיכום
El diseño de situaciones de aprendizajes que fomenten en los estudiantes la construcción de competencias profesionales, se afirma en esta aportación, constituye en la actualidad uno de los principales retos de la universidad. A partir de este reconocimiento, se analizan las características de este tipo de procesos a través de un ejemplo de prácticas docente de futuros profesores. La situación de aprendizaje analizada, se subraya, exige la participación activa del estudiante en la construcción de sus competencias y la orientación del tutor.
-
סיכום
El estudio sobre el que se centra este artículo tuvo por objetivo probar un modelo estratégico de apoyo en la lectura y el aprendizaje de recursos instruccionales en el marco de la tutoría universitaria, que se propuso desarrollar en el estudiante un aprendizaje autónomo. Los resultados reflejan, de manera moderada, que la intervención del tutor favoreció el mejoramiento del desempeño estudiantil y que para el aprendizaje de materiales instruccionales se requiere entrenamiento por parte del tutor.
-
סיכום
Este trabajo tuvo por objetivo examinar las dimensiones constitutivas de la ciudadanía en el área de la formación inicial docente. En este contexto, las prácticas de los profesores y la interacción en el ámbito educativo se definen como la base fundamental de la ética de la ciudadanía. Los hallazgos reflejaron la importancia y valoración positiva de dimensiones constitutivas de la ciudadanía vinculadas con la idoneidad de los docentes, la cortesía en la relación estudiantes-docentes y la orientación práctica de los contenidos.
-
סיכום
Las universidades interculturales, se expone en este trabajo, deberían afrontar la necesidad de descolonizar la práctica educativa, permitiendo un diálogo igualitario entre los saberes de la cultura occidental y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas. Desde el enfoque intercultural, que propone aprovechar las diferencias culturales para impulsar un proceso de intercambio igualitario, se cuestiona la construcción hegemónica del conocimiento derivada de la visión etnocentrista occidental que caracteriza a América Latina.
Educación universitaria
Clasificar: