1

A partir de la constante necesidad de implementar cambios en entornos empresariales se exploró el impacto del liderazgo empresarial –comprendido como la filosofía adoptada por la dirección en la implementación de cambios–, en el aprendizaje organizativo. Se identificaron dos factores clave: la cultura organizacional y las prácticas en el área de recursos humanos. Se hizo referencia a tres niveles de liderazgo: estratégico, organizativo y operario; y a cuatro enfoques: clásico, transaccional, transformacional y orgánico. Entre los cambios que experimenta la gestión directiva en los últimos tiempos se identificó un giro hacia un enfoque holista y humanista.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 19, 2019
2

El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar el uso y el impacto de las redes sociales en el marco del desarrollo de actividades culturales de una institución universitaria de Venezuela. Se evidenció un uso frecuente de las redes, habiendo resultado Facebook la preferida y en segundo lugar, en mucho menor grado, Twitter. Se concluyó que resulta sumamente importante intensificar la gestión de las redes como recurso para la difusión de las actividades así como para el mejoramiento de la interacción universidad-comunidad.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 27, 2018
3

Bajo un prisma cristalizado en función de una vasta experiencia profesional, se expuso un perfil de líder que contempla visiones no convencionales y habilidades para coordinar talentos creativos y para atraer a seguidores sin premios ni amenazas. Se asociaron características que se demanda de los líderes con las de músicos y con elementos de la cultura nipona. El aprendizaje experiencial se considera clave para propiciar el desarrollo de líderes excelentes ya que solo a través de la práctica podrán apropiarse de las conductas y los atributos personales pertinentes. Además, es necesaria una cultura organizacional que ve en el fracaso un disparador para avanzar.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 15, 2018
4

Ante los cambios que experimentó el concepto de liderazgo en los últimos tiempos en el ámbito educativo se analizó su evolución hacia un paradigma «transformacional». Este estilo de liderazgo se asocia con la construcción conjunta de nuevos significados dentro de la cultura organizacional. Entre las competencias fundamentales que se demandan de un líder en un ámbito educativo figuran orientar hacia el cambio y el aprendizaje; lograr el apoyo de la comunidad sin ejercer la autoridad formal; saber potenciar a los integrantes de la organización, confiar y delegar responsabilidades.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 12, 2018
5

A partir de la crisis que trajo aparejado el terremoto acontecido en Chile el 27 de febrero 2010 se indagó acerca de las dinámicas de liderazgo y gestión escolar que resultaron más efectivas en esas circunstancias para mantener el buen funcionamiento de las instituciones educativas afectadas. Se destacan tres alineamientos: hacer foco en la dimensión pedagógica; promover un liderazgo distribuido y la participación de la comunidad; y generar canales de comunicación sólidos.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 07, 2016
6

El análisis de las percepciones de los docentes en formación acerca del rol que la familia cumple en el entorno educativo refleja que sienten que no cuentan con los conocimientos, recursos y motivación necesarios para propiciar el desarrollo de las relaciones con las familias de los alumnos. Además, se observa que la cultura organizacional imperante tiende a separar los ámbitos de acción de familias y centro escolar. Se sugiere reflexionar sobre el paradigma formativo vigente que reproduce el modelo tradicional tanto en las prácticas como en los programas de estudio.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 22, 2016
7

Una propuesta de formación docente «in situ» se analiza a partir de la descripción de 3 casos de inserción laboral de docentes nóveles. La iniciativa estuvo enfocada en su contextualización en el proceso de desarrollo profesional docente; la reflexión sobre la práctica; la distinción entre el ejercicio de la docencia en los sectores público y privado; y en el lugar de la cultura institucional en la construcción de la identidad docente. Se destaca el papel clave que cumplen las autoridades escolares al otorgarles a los docentes dos componentes esenciales: apoyo y tiempo.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 17, 2015
8

El empresario brasileño Ricardo Semler propone un modelo radical de organización corporativa enfocado en conciliar el ámbito laboral con la vida misma, que se basa en reconfigurar la cultura y gestión empresarial sustentándola en la sabiduría de los empleados. Entre las pautas innovadoras de las escuelas brasileñas «Lumiar», fundadas bajo la misma concepción, figuran la presencia de un maestro-tutor, responsable de «cuidar del niño», y de personas de la tercera edad a quienes se les solicitó que enseñen a los alumnos «algo en lo que crean de verdad».
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2015
9

La pedagogía en la actualidad no debe mantenerse al margen de las transformaciones que transitan en las últimas décadas las empresas, en lo que atañe a los recursos humanos y su formación continua, sino actuar dentro de los ámbitos laborales. En el pasado, la formación en el ámbito laboral era considerada un gasto y estaba enfocada en aumentar la producción; en la actualidad, se define como una inversión y apunta a mejorar la empleabilidad e incrementar la participación e implicación de los trabajadores en la empresa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 24, 2015
10

Esta aportación se enfoca en la cultura institucional escolar tal se refleja en la relación entre elementos organizacionales y las prácticas de enseñanza en centros de alto desempeño educativo en Chile. Se observó que las percepciones de docentes y alumnos acerca de la cultura institucional y de las prácticas de enseñanza son por lo general positivas y están relacionadas. Se identificó que normas claras, metas institucionales centradas en el aprendizaje y disciplina son elementos esenciales para propiciar el trabajo de enseñanza en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014