21

Las competencias didácticas del profesorado universitario se indagan en esta aportación desde la perspectiva estudiantil, a partir de la distinción entre dos grupos: docentes y profesores -diferenciados porque solo el último tiene formación pedagógica-, y bajo el nuevo paradigma educativo que se enfoca en qué, para qué y cómo se enseña. Los reportes estudiantiles no reflejaron diferencias contundentes en las valoraciones de ambos grupos. Se sugiere profundizar la investigación acerca del impacto de la formación pedagógica del profesorado y promover su formación continua.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 06, 2016
22

Organizado por la Sociedad Española de Pedagogía y la Universidad Complutense de Madrid, el encuentro XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía se llevará a cabo, bajo el lema: «Democracia y Educación en el Siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después», del 28 al 30 de junio 2016 en la Universidad Complutense de Madrid. El plazo para la presentación de las comunicaciones orales, posters y simposios vence el 10 de marzo 2016. Entre las líneas temáticas figuran: Desarrollo profesional docente; diseño, desarrollo y evaluación de instituciones de formación; formación de formadores; formación del profesorado en la universidad.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 18, 2016
23

Las significativas contribuciones de los reconocidos pedagogos John Dewey y Paulo Freire a la filosofía de la educación y pedagogía transformativa, contextualizadas en la sociedad actual caracterizada por la competición agresiva y globalización, se analizan en este trabajo a partir del interrogante: qué puede aportar la educación a la democracia. Se señala que ambos educadores abordaron no solo la importancia que tiene el proceso pedagógico en el desarrollo de sociedades democráticas, sino también el papel de la cultura. El análisis se centró en los ejes clave de sus enfoques: la epistemología, la ética, la política y la educación, y el cambio social.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 11, 2015
24

La pedagogía en la actualidad no debe mantenerse al margen de las transformaciones que transitan en las últimas décadas las empresas, en lo que atañe a los recursos humanos y su formación continua, sino actuar dentro de los ámbitos laborales. En el pasado, la formación en el ámbito laboral era considerada un gasto y estaba enfocada en aumentar la producción; en la actualidad, se define como una inversión y apunta a mejorar la empleabilidad e incrementar la participación e implicación de los trabajadores en la empresa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 24, 2015
25

La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe convoca el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que se llevará a cabo del 19 al 21 de Mayo de 2015 en la ciudad de Bogotá. El VIII Congreso se desarrollará en sinergia con el II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones aplicadas a la Educación que, organizado por el Instituto Superior de Pedagogía (ISP), tendrá lugar en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC).
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 15, 2015
26

El potencial educativo de la lectura se exploró bajo la hipótesis de que contribuye a educar la subjetividad, a la que se alude como un proceso de diferenciación entre las personas que no se puede medir sino describir. Se confirma que la lectura en general y la literatura en particular constituyen significativos recursos pedagógicos para el desarrollo de la subjetividad.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 03, 2015
27

En el contexto de la silenciación de las razones y condiciones económicas de las desigualdades características de sistemas neoliberales, se propone reflexionar acerca del rol de la pedagogía en base a los postulados expuestos por Rancieri en «El maestro ignorante»
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 09, 2014
28

Bajo la concepción de que el papel básico del docente es propiciar el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, esta investigación se propuso identificar las necesidades de superación, a nivel pedagógico, del profesorado de las ciencias de la salud, y en función de ellas diseñar una estrategia apropiada. Entre las principales necesidades detectadas figuran el estudio y aplicación de componentes relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje tales como métodos activos y evaluación del aprendizaje
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014
29

El VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía tendrá lugar, bajo el lema: Hacia una transformación educativa con sentido, en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríque, Santiago de Chile, del 23 al 25 de septiembre 2014, en el contexto de las urgentes demandas de fortalecimiento de la educación inclusiva y democrática, así como del agudo cuestionamiento acerca del verdadero sentido de la educación. La propuestas de comunicaciones pueden presentarse hasta el 23 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 05, 2014
30

Con el propósito de aportar a la evolución de la Didáctica y la Pedagogía hacia una mayor profundidad, se exponen en este artículo, a partir de la hipótesis de que actualmente la formación docente no se comprende con suficiente integridad, insuficiencias y alternativas epistemológicas, y un enfoque teórico que tiene como base la conciencia. Bajo este prisma, se propone un cambio radical en lo que respecta a la dimensión de la reflexión: en vez de aplicarla a la práctica, aplicarla al sujeto que reflexiona y a su conciencia. Se presenta un instrumento para la autoevaluación de la conciencia docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2014