71

Desde el enfoque del éxito educativo para todos, esta contribución se centra en las dos dimensiones que, según la definición de la OCDE (2007), integran la «equidad educativa»: inclusión educativa y justicia, constructo que se explora en función de dos ejes: la diversidad y ciudadanía. Se expone que los conceptos de igualdad y equidad educativa conforman un continuo y se examinan sus diferencias. Se concluye que la equidad, comprendida como inclusión, justicia social y diversidad cohesiva constituye la base del éxito educativo para todos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 08, 2014
72

«Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los niños», afirmó en esta conversación Norma del Río Lugo, psicología y coordinadora del Seminario Permanente virtual «La primera infancia en el espacio público. Experiencias Latinoamericanas»- Desde la perspectiva del respeto a la diversidad se convoca a los países de la región a desarrollar políticas integrales de apoyo a las familias para reducir la inequidad social y favorecer el desarrollo infantil, bajo la visión de que este tipo de intervenciones no constituyen un gasto sino una inversión.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2014
73

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2013/14 explora el papel clave que cumple la educación en el contexto del ritmo acelerado que caracteriza a nuestra sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 18, 2014
74

En este capítulo se exponen los resultados de una investigación que se propuso identificar el uso social del concepto de necesidades educativas especiales en una escuela integradora.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 17, 2014
75

Las experiencias educativas que se desarrollan en ámbitos hospitalarios argentinos tienen una función compensatoria, igualitaria y minimizadora de riesgos sociales.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 07, 2014
76

Las competencias docentes que requiere el desarrollo de buenas prácticas, en el contexto de la inclusión del alumnado de nivel secundario, se identificaron desde la perspectiva del profesorado.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
77

El concepto de cooperación internacional (CI) se analiza en esta aportación en el contexto de las relaciones de poder y de iniciativas de orientación inclusiva desarrolladas en los últimos años en España y América Latina, haciendo foco en proyectos destinados al colectivo de personas con discapacidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 19, 2014
78

El incremento en el acceso a la educación superior registrado en Perú en los últimos años vino acompañado del deterioro en las habilidades cognitivas de los estudiantes, lo que constituye una de las razones del debilitamiento de la calidad profesional.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 04, 2014
79

América Latina, afirma Camila Croso, coordinadora general de CLADE, se resiste al paradigma mercantilista defendiendo la orientación de la educación como derecho humano fundamental y como un proceso que dura toda la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
80

IIPE-Unesco Buenos Aires invita a participar del Seminario Internacional 2013 - Educación y Políticas sociales: «Sinergias para la inclusión», que se impartirá en modalidades presencial y virtual en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires el 12 y 13 de noviembre.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 22, 2013