1

Estimado/a lector/a: En estos días nos preguntamos cómo afronta usted y sus colegas la pandemia mundial del COVID-19, con su día a día creciente impacto en nuestra profesión. En este contexto, continuamos buscando cómo ayudar a la comunidad profesional de formadores de docentes y educadores en general alrededor del mundo, mediante el Portal Internacional de Educación y Formación Docente. Con tal fin, le agradeceremos la amabilidad de escribirnos sus reflexiones, sugerencias y peticiones, así como su experiencia en el uso del Portal, tanto durante esta desafiante crisis del Coronavirus como en tiempos de rutina. Puede escribirnos a: Portal.esp@macam.ac.il Muchas gracias y nuestros mejores deseos, Dra. Sara Ziv, directora del Departamento Internacional del Instituto MOFET. Penny Barsimantov, coordinadora de los portales internacionales del Instituto MOFET.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 30, 2020
2

El Dpto. Internacional del Instituto MOFET invita a participar de una nueva conferencia gratuita, en castellano y en línea, con inscripción previa, que ofrece a la comunidad docente en el marco de la crisis del coronavirus (COVID-19). La disertación se centrará en el uso de los dispositivos móviles y responderá, entre otros, a los siguientes interrogantes: ¿Cómo vivenciar y re-valorar el patrimonio cultural en forma lúdica, creativa y dinámica? ¿Cómo potenciar los conocimientos estudiantiles, comprometiéndose con el entorno? Estará a cargo de Claudia Blotta, de Israel, experta en el aprendizaje electrónico móvil (MBL, por sus siglas en inglés). Se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom, el 10/4/2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 22, 2020
3

Las estrategias de enseñanza que implementa el profesorado en áreas básicas se exploraron en este trabajo a la luz de la literatura científica. Entre las estrategias identificadas, basadas en su mayoría en el enfoque del aprendizaje significativo, activo y colaborativo, predominaron los aspectos lúdico y artístico; las TIC; las dinámicas de grupos y demás, pero aun así, se observó que las utilizadas con mayor frecuencia fueron las tradicionales. Consecuentemente, se destacó la necesidad de propiciar la capacitación docente en estrategias innovadoras y competencias digitales, y de promover la investigación en el ámbito escolar para que el profesorado pueda generar nuevo conocimiento.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 21, 2020
4

De cara a mejorar la gestión académica y administrativa, la Universidad Tecnológica Israel (UISRAEL) del Ecuador examinó un sistema de gestión estratégica, implementado mediante el uso de las TIC para propiciar la automatización de procesos. La investigación evidenció resultados óptimos. Consecuentemente, se sugirió implementar un Sistema Integrado de Gestión Estratégica (SIGE) en toda institución de educación superior, resaltando la importancia de que este sea accesible para todos los actores: estudiantes; docentes; personal administrativo y fundamentalmente, para los responsables de la toma de decisiones.
Publicado: 2019
Actualizado: Sep. 16, 2019
5

Las percepciones de estudiantes universitarios mexicanos respecto a los cursos en línea se indagaron en el contexto del marcado incremento en el porcentaje de las formaciones en esta modalidad en los últimos años. En términos generales, los resultados fueron categorizados como aceptables pero se señalaron varios criterios que se destacaron por su baja calificación, entre ellos, la claridad en las actividades e interacción estudiante-profesor. Finalmente, se planteó la necesidad de realizar evaluaciones continuas y de profundizar la investigación en este terreno dado el carácter dinámico de las plataformas en línea.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 04, 2019
6

A partir del reconocimiento del efecto clave que las emociones ejercen en el proceso de aprendizaje se evaluó un entorno de aprendizaje en el que se implementan técnicas de reconocimiento afectivo y de gamificación, aplicadas a la enseñanza de Lógica Algorítmica y Programación, Los hallazgos evidenciaron la influencia positiva de la herramienta digital para la comprensión del material didáctico y para incrementar los ejercicios solucionados. Se plantea la posibilidad de intervenir reorientando la atención o con ventanas de ayuda emergentes, cuando la situación afectiva de los alumnos lo requiere. Asimismo, se resaltó la incidencia de estrategias lúdicas para promover la creatividad para la resolución de problemas complejos.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 14, 2018
7

Al explorar los niveles de autorregulación y de comprensión lectora de estudiantes universitarios chilenos relevantes a textos científicos; y la relación entre ambas dimensiones y el rendimiento de la comprensión de la lectura en soportes impreso y digital, se halló un nivel de autorregulación adecuado pero de comprensión lectora bajo en ambos soportes. Asimismo, se observó que en ambos soportes la relación entre rendimiento y complejidad de las preguntas resultó inversa. Se plantea la necesidad de diseñar nuevas políticas educativas de cara a afianzar las habilidades digitales tanto en la formación inicial como continua.
Publicado: 2017
Actualizado: Ene. 13, 2017
8

El uso de recursos educativos abiertos para favorecer el desarrollo de la habilidad oral en inglés en un entorno de blended learning (aprendizaje mixto, en línea y presencial) se exploró desde la perspectiva de la innovación educativa basada en evidencia. La plataforma virtual utilizada favoreció la adquisición de la competencia oral de los participantes al propiciar las estrategias comunicativas implementadas la interacción y la producción oral; promover el trabajo autónomo e incrementar la autoconfianza.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 19, 2016
9

El texto escolar se analiza desde la perspectiva de sus diversas dimensiones, tales como organizativa; geográfica; textual e iconográfica; hipertextual y demás. Ante la contundente presencia de fuentes de información en plataformas multimedia, el texto escolar puede conservar su lugar clave en el ámbito escolar en calidad de libro que propicia el discurso argumentado y mantiene una estrecha relación con su diversos espacios: de acogida, de construcción, conceptual, entre otros y como tal, se agrega, debe ser recibido por el lector. En este contexto se examina la cercanía de los textos escolares a entornos digitales.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 08, 2016
10

El análisis de las percepciones del profesorado acerca de un proceso de certificación en el estándar de competencia ECO121, en el que participaron mediante la modalidad de aprendizaje combinado (blended learning), presencial y virtual, reflejó que los participantes manifestaron entusiasmo y aceptación del uso de la plataforma educativa Blackboard en combinación con asesorías presenciales, y encontraron eficiente al programa de capacitación. Igualmente, se observó una amplia comprensión acerca del amplio alcance de las competencias digitales.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 12, 2016