11

La problemática del analfabetismo se abarca desde dos ángulos: como expresión de exclusión social y en cuanto a los nuevos significados de la alfabetización contextualizada en la era digital.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 21, 2013
12

La hipótesis que se expone en esta entrada del «Blog Educación y Virtualidad – Avances interdisciplinarios en materia educativa y virtuales» sostiene que la pedagogía virtual se construye sobre un modelo de sociedad con «utopías sociales» distintas, por lo tanto, no resulta apropiado trasladar la pedagogía actual a los entornos virtuales sino que es necesario repensar la educación en estos nuevos ámbitos. La pedagogía virtual, se concluye, está relacionada con las funciones socioculturales de la educación contextualizada en la Sociedad Red.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 05, 2012
13

El paradigma de las nuevas alfabetizaciones que se presenta en este trabajo está enfocado a la formación de los ciudadanos de la sociedad digital y diseñado a la luz de la metáfora de Bauman (2006) que alude a dos tipos de culturas: la «sólida» y la «líquida». Se concluye que estas alfabetizaciones constituyen un derecho y a la vez un requisito para el desarrollo social y democrático de la sociedad de nuestros días.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 31, 2012
14

Este artículo examina el papel que cumple en la actualidad la educación formal en cuanto a la integración curricular de los medios y a la alfabetización digital. Se advierte ante dos peligros que acechan en la actualidad: comprender la educación mediática en un sentido estrecho de desarrollo de la competencia digital y referirse a esta competencia desde la perspectiva estrictamente tecnológica e instrumental, desconsiderando las actitudes y los valores.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 12, 2012
15

El presente estudio tuvo por objetivo conocer la valoración que hace la familia del alumnado (autóctono y extranjero) de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre el uso y la interacción comunicativa con las TIC. Se exploraron diferentes dimensiones referidas a: la participación, sentimientos y creencias, multiculturalidad y curricular en cuanto a la importancia que se le da al uso de las TIC en la escuela y en el hogar. Las familias mostraron un gran interés en estos medios digitales. En relación a su uso en el hogar, se observaron grandes diferencias según el país de procedencia y el nivel de estudios de los progenitores
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
16

El III Congreso Europeo Internacional de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero de 2012 en las sedes de las facultades de Geografía e Historia, y Filosofía, de la Universidad de Barcelona. El objetivo del Congreso –que se reúne una vez por década– es ofrecer un espacio para la reflexión conjunta, consciente y crítica, sobre los procesos que se generan en torno al uso educativo de las TIC y sobre cuál puede ser su papel en los procesos de creación de conocimiento. El plazo para la presentación de contribuciones vence el 30 de septiembre 2011.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 05, 2011
17

El papel estratégico y trascendental que cumple la educación en «la sociedad de información» y la necesidad de las organizaciones educativas de un liderazgo eficaz, son los temas centrales de este trabajo. A lo largo del artículo los autores, Guiselle María Garbanzo Vargas y Víctor Hugo Orozco Delgado, subrayan la necesidad de cambiar el paradigma de la gestión educativa, detallan los componentes del nuevo modelo, destacan la necesidad de que la gestión educativa moderna se adapte a los cambios políticos, económicos, culturales y sociales y que tenga como aspiraciones principales, la calidad y la equidad, y como prioridades, la educación inclusiva y la interculturalidad.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011