1

El Seminar Hakibutzim (The Kibbutzim College of Education - KCE) de la ciudad de Tel Aviv (Israel) albergará la próxima Conferencia IAIE 2021: Educación Intercultural en una Era de Información y Desinformación, programada del 27 al 30 de junio 2021, en modalidad híbrida. En la medida en que no pueda llevarse a cabo de manera presencial, a raíz de la pandemia del COVID-19, se realizará exclusivamente en modalidad virtual. Sugerimos corroborar fecha y modalidad con los organizadores. Se convoca en colaboración con IAIE, el Instituto MOFET y la Universidad Ben-Gurion del Negev. Se debatirá acerca de nuevos desafíos y cambios que generó la contingencia actual, y su relación con la educación intercultural. El plazo para la presentación de ponencias vence el 1 de enero 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Nov. 08, 2020
2

En el marco de la crisis mundial del coronavirus, el Departamento Internacional del Instituto MOFET se suma a las iniciativas globales e invita a la comunidad docente alrededor del mundo a inscribirse y participar SIN CARGO en el curso de la Academia en «Línea Teaching and Learning in the Information Age» (Enseñanza y Aprendizaje en la Era de la Información). El Sr. Jay Hurvitz impartirá el curso, en inglés, a partir del 1 de abril, durante un cuatrimestre (14 semanas). La inscripción estará abierta hasta el 31 de marzo 2020. Para inscribirse, por favor contactarse a: International@macam.ac.il
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 19, 2020
3

La integración de las TIC en el aula se analiza a partir del planteo de que la educación debe asumir la responsabilidad de formar a los ciudadanos digitales teniendo como mira propiciar la democratización social y educativa, y «crear una sociedad más humana y justa». Se destaca la necesidad de orientar el proceso clave de convertir la información en conocimiento, desde una perspectiva crítica. Al aludir al nuevo paradigma educativo sustentado en el aprendizaje significativo, se hace referencia al enfoque Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA) y a la transformación constante de los roles de los actores en el entorno educativo.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 16, 2019
4

La importancia del actual proceso de formación profesional se revisó a la luz de la estrategia de desarrollo de las competencias profesionales enfocada en responder a los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento. Se alude a un sujeto en formación activo y se hace foco en la «formación integral de la personalidad». Se destaca que la formación profesional genera una mayor productividad, movilidad laboral e incremento de los ingresos. Se concluye que la formación profesional contextualizada en el ámbito empresarial demanda una reestructuración de las políticas sociales y económicas.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 28, 2017
5

Se presenta una propuesta didáctica diseñada para promover el desarrollo de la capacidad argumentativa en estudiantes de ESO basada en la serie estadounidense Los Simpson. La propuesta se evaluó en base a los textos argumentativos que los estudiantes redactaron al finalizar cada debate. Dado el lugar clave que la argumentación ocupa en la sociedad de la información se considera primordial que los estudiantes adquieran esta competencia comunicativa durante el ciclo secundario.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 14, 2016
6

La clasificación de los valores virtuales se plantea como uno de los actuales problemas clave de la axiología, como dimensión filosófica, surgidos de la acelerada evolución de la TIC, internet, redes sociales y demás, que constituyen las plataformas físicas del mundo virtual. En base a la teoría fundamentada y al análisis de nuevas vivencias en el ámbito digital se identificaron dos tipos básicos de valores: del objeto virtual y del sujeto virtual.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 14, 2016
7

La sociedad de información de nuestros días, caracterizada como sociedad de control, se analiza desde un enfoque crítico, centrándose en el paradigma del hombre performático «que vive a través de las redes sociales con el uso de los emojis o emoticones». También se hace referencia al hombre postorgánico al revisar las transformaciones que transitó el hombre a la luz del desarrollo de las tecnologías que lo llevan a traspasar fronteras temporales y espaciales que antes limitaban su existencia.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 08, 2015
8

La VIII edición del Congreso de e-Learning: Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre 2015 en la Universidad de California (Santa Cruz, CA, EE.UU.) teniendo como tema destacado: El futuro de la educación: Informática avanzada, aprendizaje ubicuo, y la economía del conocimiento.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 22, 2014
9

Ante el importante papel de las TIC en la generación del conocimiento se plantea la necesidad de reorientar las prácticas pedagógicas en función de las necesidades de los estudiantes de hoy, sugiriendo que propicien la transformación del discente, capacitándolo para afrontar los cambios implícitos en la realidad socioeducativa de la sociedad de la información y conocimiento, con la mira en la formación de un profesorado reflexivo y crítico.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 21, 2014
10

A pesar de que las nuevas sociedades del conocimiento exigen profundos cambios en los sistemas educativos, desde la perspectiva del conocimiento como bien público y no como una inversión económica ni una preparación para el ámbito laboral, las propuestas educativas que surgen del proceso de convergencia europea, se centran en la eficacia, rendimiento escolar y competitividad.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 21, 2014