-
סיכום
El oficio del maestro se exploró en el contexto de los períodos históricos republicano y franquista bajo la perspectiva de las tres culturas que conviven en el ámbito escolar: la cultura práctica, teórica y normativa. Se distinguieron dos paradigmas: Mientras que en el período republicano el docente y la educación ocuparon un lugar protagónico, y el modelo docente conjugó las dimensiones política y teórica; durante el franquismo, se identificó la hegemonía de la norma política por sobre la cultura teórica y la práctica curricular.
-
סיכום
Bajo el enfoque de la sociología de la educación de Basil Bernstein, centrada en conceptos de clasificación y codificación, y en la concepción de las relaciones sociales en términos de poder y regulación, se analizó la educación y la reforma educativa colombiana propuestas el discurso pedagógico oficial, en el que subyace la concepción de que el libre acceso a la educación básica, de calidad y gratuita es un derecho de los niños. El discurso oficial se vale del concepto de calidad para establecer regulaciones en el campo educativo que debilitan los límites entre el campo del estado y de la educación nacional.
-
סיכום
Bajo la perspectiva de que la implantación de la educación inclusiva en general y en la educación infantil en particular requiere una reorganización de estructuras, recursos y estrategias se exponen prácticas educativas eficaces en cuanto a la atención de la diversidad en el aula. Se sugiere que los docentes generen propuestas en las que pueda participar todo el alumnado, que promuevan la autoestima positiva, la creatividad, la heterogeneidad y el aprendizaje cooperativo, y que las escuelas del nivel de educación infantil adapten o diseñen metodologías innovadoras e inclusivas en función de la reflexión sobre la propia práctica.
-
סיכום
La financiación estatal de la educación global suele atribuirse al éxito del activismo de educadores y de organizaciones no gubernamentales, pero también inciden iniciativas internacionales que se valen de la educación para mejorar la competitividad económica así como el interés de los gobiernos de promover sus presupuestos de ayuda exterior. La financiación estatal de la educación global debería comprenderse, bajo el enfoque de Gramsci, como una disposición hegemónica. Se revisan dos iniciativas de educación global para el desarrollo del activismo y compromiso cívico, en el Reino Unido y Australia.
-
סיכום
El problema de la inequidad educativa en América Latina, y en Argentina en especial, se analizó haciendo foco en las percepciones de docentes argentinos respecto a la atención de la diversidad. Se señala que el panorama educativo está marcado por la inequidad, fundamentalmente en la escuela media y en lo que atañe a la población discapacitada. Una experiencia dialógica generó un giro en la perspectiva externa de los docentes hacia una mirada interior y la óptica individual cedió paso a un prisma más general. Asimismo, se sugiere no hablar de «los diferentes« sino de «las diferencias».
-
סיכום
En base al análisis acerca del constructo currículo se presenta una propuesta de currículo vivo que impacta en la tensión entre el currículo formal y el oculto. Elaborado bajo una perspectiva interdisciplinaria, convergen en él la idea planificada y la experiencia educativa. El currículo vivo se caracteriza como un programa democrático, anclado en los procesos sociales y educativos, en el que subyace el enfoque constructivista.
-
סיכום
La ciudad de Buenos Aires albergará, del 15 al 17 de diciembre 2014, el IV Congreso Internacional: Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado, que se llevará a cabo bajo el lema: «La formación del profesorado en el marco de las políticas educativas de democratización, equidad y calidad. Problemas, prácticas y desafíos». El evento se propone como un ámbito para el análisis y reflexión acerca de las orientaciones que se están generando en el área de la formación permanente del profesorado y sus respectivas aplicaciones e implicaciones futuras.
-
סיכום
El estudio de la Fundación Compartir «Tras la excelencia docente» acerca del mejoramiento de la calidad educativa, elaborado desde una perspectiva economista, se analiza bajo un enfoque crítico y complejo, cuestionando la concepción de educación bajo el prisma de la economía, como un proceso de producción de aprendizaje; el uso de las estadísticas que se considera insfuciente; la valorización de la calidad educativa en el contexto de pruebas estandarizadas nacionales e internacionales y la desconsideración de las condiciones socioeconómicas y dinámicas culturales.
-
סיכום
Al explorar las políticas educativas implementadas en los últimos años en Ghana se destaca la importancia de que existan vías alternativas que favorezcan la reintegración al sistema educativo de los alumnos que no lograron continuar estudiando. A pesar de que se hicieron intentos de implementar en Ghana la modalidad de educación abierta en los niveles secundario y universitario, se sostiene que estos no contaron con el apoyo de políticas educativas. Se agrega que para asegurar el éxito de la recomendada modalidad abierta y a distancia en Ghana es imprescindible realizar una significativa inversión en el desarrollo de las tecnologías digitales.
-
סיכום
Enfocado en las políticas de incentivación del presentismo docente, en este documento se examina la frecuencia, impacto y efectos del ausentismo del profesorado en el ámbito de enseñanza pública de la ciudad de Buenos Aires. Se concluye que los datos relacionados con el impacto del ausentismo en el aprendizaje y en la calidad educativa reflejan que sus implicancias más críticas son de índole pedagógica y no económica.
-
סיכום
Desde el Espacio Común de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (EC-IFAD-SINALOA) se invita a participar del 2do. Congreso Internacional: Espacio Común de Formación Docente, que se presenta como un ámbito para examinar desde un enfoque reflexivo y crítico acerca de los procesos de formación del profesorado y de la profesión docente en la actualidad, de cara a los nuevos retos que generan escenarios socioculturales emergentes.
-
סיכום
Con la mira en la excelencia del profesorado universitario se aborda en esta aportación una serie de interrogantes que giran alrededor de la formación, evaluación y calidad docente del nivel, y de la necesidad de políticas integrales. Se subraya la necesidad de identificar parámetros claros que definan un buen docente, con las respectivas implicancias formativas y evaluativas, incluidos procesos de autoevaluación. A lo largo de todo el artículo se enfatiza la importancia de crear una continuidad entre la formación inicial y permanente para favorecer el desarrollo profesional del profesorado.
-
סיכום
La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) y el Doctorado en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia convocan el I Congreso Internacional y VIII Nacional de Análisis de Discursos Contemporáneos: desafíos y perspectivas, que se llevará a cabo en el campus universitario de Santiago de Tunja, Boyacá, Colombia, del 10 al 12 de septiembre 2014. El plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones vence el 30 de mayo 2014.
-
סיכום
Al examinar la implementación del programa valenciano de la Centros Educativos Inteligentes (CEI) se halló que el profesorado valoró positivamente el aporte de las TIC a la modernización de la educación pero manifestó reticencias respecto a las políticas que se limitan a proporcionar medios sin incluir, por ejemplo, la formación del profesorado. También se advierte del peligro de que los poderes económicos incidan en el alineamiento pedagógico.
-
סיכום
Al explorar las estrategias implementadas por Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España e Irlanda para lograr mejorar sus niveles de formación y desarrollo de recursos humanos apoyados en la innovación se concluye señalando la necesidad de que exista una sinergia entre las demandas del sector empresarial y las políticas públicas de perfeccionamiento. Los programas estudiados reflejan que el fortalecimiento de los respectivos países es producto de políticas públicas de formación orientadas a la adquisición de conocimientos en el exterior, intercambio académico, redes internacionales de cooperación y demás.
-
סיכום
El polisémico constructo «fracaso escolar» se explora a la luz de diversas teorías y enfoques, con el objetivo de identificar sus principales rasgos, caracterizándolo finalmente como una variante de exclusión educativa con consecuencias multidimensionales. Los autores destacan, entre las perspectivas de abordaje que delinean, el enfoque ecológico como el más apropiado por tener en cuenta tanto al sujeto como a su contexto socio-histórico-cultural y político, y paralelamente, a las dimensiones macro y microestructurales de la práctica educativa.
-
סיכום
-
סיכום
«Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los niños», afirmó en esta conversación Norma del Río Lugo, psicología y coordinadora del Seminario Permanente virtual «La primera infancia en el espacio público. Experiencias Latinoamericanas»- Desde la perspectiva del respeto a la diversidad se convoca a los países de la región a desarrollar políticas integrales de apoyo a las familias para reducir la inequidad social y favorecer el desarrollo infantil, bajo la visión de que este tipo de intervenciones no constituyen un gasto sino una inversión.
-
סיכום
-
סיכום
La formación docente se analiza desde el prisma de la sociología de la formación, destacando su gran trascendencia dado el impacto que se le atribuye a la educación en el desarrollo social, económico y político de un país. Se argumenta que el hecho de que la escuela de hoy cumpla una función acreditadora, promoviendo de manera ilegítima una certificación, conlleva un cambio en la motivación para la formación, surgiendo en la actualidad de una necesidad instrumental en vez de un deseo genuino.
Política educativa
Clasificar: