1

Ante las dificultades que experimentan los estudiantes para implementar el aprendizaje formal en la vida misma por un lado y dadas las nuevas oportunidades de conexión que ofrecen las TIC por el otro, se propone en este trabajo ampliar la relación escuela-sociedad, de cara a mejorar la calidad educativa. En este contexto se hace referencia a la ecología del aprendizaje y se delinean algunos proyectos educativos sustentados en la perspectiva colaborativa. Se afirma que la redefinición del modelo educativo hacia un paradigma más interconectado favorece la educación inclusiva y el aprendizaje personalizado.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 12, 2019
2

La generación de valor en el área de la gestión educativa, mediante el uso de la TIC, se examinó en este trabajo en el contexto de la continua búsqueda del mejoramiento de la calidad. Se destacó la necesidad de diseñar un modelo basado en fundamentos teóricos y metodológicos para potenciar la toma de decisiones en el entorno educativo. Se señalaron necesidades formativas y la importancia de adoptar estrategias didácticas innovadoras y multidimensionales. Asimismo, se resaltó el importante rol del profesorado y se sugirió profundizar la búsqueda de buenas prácticas en el ámbito de la Red Educativa Integral (REDEI) de Ecuador.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 21, 2019
3

Organizado por la Red de Evaluación Formativa y Comparativa, el IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, en la ciudad española de Santander, del 18 al 20 de septiembre 2015 bajo el título: Tendencias Emergentes en Evaluación: el Papel de las Tecnologías. El plazo para la presentación de propuestas vence el 30 de mayo 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 18, 2015
4

El repositorio en línea Recuperación de Contenido de Información en Vídeos (RECIF) incentiva y apoya el uso de videos cortos como herramienta didáctica que promueve el intercambio de ideas y experiencias, destacando especialmente su aporte para la construcción de los MOOC. Se sugieren diversas etapas de procesamiento del material. El recurso se analiza en sus tres dimensiones: operacional, conceptual y estratégica, resaltando la posibilidad de crear y compartir conocimientos, e intercambiar y analizar opiniones desde una perspectiva semiótica.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 07, 2015
5

En esta charla la experimentada educadora relata su trayectoria personal a partir de haber tomado conciencia de las dimensiones de la desigualdad educativa y a la luz de la diversidad de proyectos en los que trabajó desde entonces, enfocándose especialmente en entornos vulnerables. Entre otros, menciona la Red Global para Aprendizajes que se centra en investigar sobre la práctica.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 15, 2014
6

Desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo, se examinan en este artículo el diseño y mantenimiento de entornos y redes de aprendizaje personales (PLEs y PLNs) integrados en entornos virtuales institucionales de aprendizaje (EVEA). El impacto de la experiencia en los aprendizajes de los alumnos se valora como positivo al promover la autonomía del estudiante, por un lado, y la construcción colaborativa de conocimiento por el otro.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 29, 2014
7

Sistema de categorías para el análisis de comunicaciones escritas, síncrónicas y asíncrónicas, que atañen al liderazgo distribuido en entornos virtuales de aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 09, 2013
8

Barcelona será la anfitriona de la cita anual del Foro Global Partners in Learning organizado por el área Educación de la empresa Microsoft, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 07, 2013
9

El funcionamiento de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE) se revisa en esta aportación a la luz de su principal aspiración y reto: contribuir a la calidad y la equidad de la educación. Entre las principales aportaciones de la Red se menciona su contribución al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos en investigación educativa, tales como los modelos multinivel en el ámbito cuantitativo así como nuevas metodologías cualitativas que facilitan la comprensión de prácticas educativas.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 16, 2012
10

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria hospedará la XV edición del congreso EDUTEC 2012 que, convocado por la asociación de profesionales de la educación homónima, se llevará a cabo este año del 14 al 16 de noviembre. La presente edición está orientada fundamentalmente a abordar, desde diferentes enfoques, el intercambio de conocimiento e información digital entre profesionales de diferentes contextos de África, América y Europa.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 05, 2012