11

Este artículo se centra en la inclusión educativa en general y en la atención de niños chilenos con discapacidad en particular, y plantea que la cultura y el liderazgo escolar constituyen factores clave para el éxito de esta política educativa. Se resalta la necesidad de que la dirección ejerza un liderazgo ético, compartido y comprometido con la inclusión educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 25, 2014
12

El liderazgo transformacional implica un proceso de transformación para los seguidores, favoreciendo el desarrollo en ellos de su creatividad, motivación para el logro, compromiso e identificación con la organización.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 01, 2014
13

Los modos de intervención docente se analizan desde un enfoque crítico y bajo la perspectiva que se desprende de las cuatro categorías que propone Michel Foucault: sabio, profeta, técnico y «parresia».
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2014
14

Ante las nuevas demandas sociales y exigencias escolares, se afirma, los directivos educativos de hoy necesitan manifestar competencias emotivas y de comunicación y diálogo.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 16, 2013
15

El papel del sentido del humor en instituciones educativas, y cómo es visto por los propios actores, se revisa en este ensayo a partir del reconocimiento de que el humor constituye una herramienta fundamental en las prácticas directivas o gerenciales.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 21, 2013
16

La relación entre el liderazgo transformacional, la cultura organizacional y el cambio educativo, y su posible interdependencia en el ámbito educativo, se analiza a la luz de la literatura de los últimos años.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 05, 2013
17

La problemática de equidad de género en el ámbito universitario en general y en el español en particular se analiza a la luz de la literatura reciente y de una investigación llevada a cabo en dos instituciones del nivel. De los hallazgos se desprende que los participantes percibieron una situación de inequidad de género en sus ámbitos laborales y que paralelamente a la aplicación de estrategias institucionales igualitarias perdura la visión androcentrista.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 12, 2013
18

El funcionamiento de las escuelas como organizaciones que aprenden, se sostiene en esta aportación, contribuye al proceso de mejora educativa, que se sugiere iniciar con el diagnóstico de la situación actual de la organización. Se subraya que reformular la escuela como una Comunidad Profesional de Aprendizaje brinda al equipo docente la oportunidad de desarrollar una Cultura de Aprendizaje que se manifiesta en la reflexión sobre la práctica profesional, metas compartidas y un trabajo colaborativo que naturalmente deriva en la mejora del trabajo con el alumnado.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 31, 2013
19

La presente investigación se propuso identificar las prácticas inclusivas que llevan a cabo docentes de centros educativos de nivel infantil y primario de la zona norte y de la capital de la provincia española de Córdoba (Andalucía), centrándose fundamentalmente en los ámbitos de la convivencia escolar y la organización y funcionamiento de las escuelas. Los hallazgos acerca de las prácticas inclusivas reflejaron valoraciones por encima de la media pero, se concluye, el concepto de inclusión todavía no se implementa aún como un principio sistémico, holístico y transformador.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013
20

Las buenas prácticas directivas inclusivas, de cara a la atención de la creciente diversidad en escuelas de Andalucía, se analizaron en el marco de la investigación cuyos resultados se exponen en este artículo. Se subraya que el trabajo colaborativo de directivos y docentes, así como la formación continua del equipo directivo, son elementos fundamentales para propiciar la atención de la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 28, 2012