1

La incertidumbre que se insertó en el ámbito educativo ante los cambios que trajo aparejados la pandemia de COVID-19, que conllevaron el traslado de la enseñanza presencial a la modalidad remota, y viceversa, se analizó a la luz de una propuesta de programación caracterizada por su flexibilidad. Se presentó el modelo de diseño instruccional ADDIE (según las siglas en inglés de los términos «análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación»), que permite intercambiar entre ambas modalidades. Se destacó que desde el enfoque de este modelo, la tecnología está al servicio de los objetivos del curso, privilegiando de esta manera el aprendizaje, más allá de la modalidad implementada.
Publicado: 2021
Actualizado: Jul. 26, 2021
2

Cuentos de hadas y guías explicativas para niños, alusivas a la pandemia de COVID-19, se exploraron a la luz del paradigma conectivista y la enseñanza virtual que impusieron las contingencias de aislamiento que generó el coronavirus. El conectivismo se asoció con las actividades didácticas en línea que emergieron en la era digital, tales como el aprendizaje a distancia, libros electrónicos, audiolibros, programas multimedia y demás, Se analizaron una serie de creaciones literarias que surgieron ante la ausencia de una respuesta oficial dirigida a la población infantil, para ayudarla a afrontar la incertidumbre, gestionar sus emociones y comprender el por qué de la crisis sanitaria y cómo superarla.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 19, 2021
3

«Con las aulas vacías se alejan las oportunidades y se profundizan las desigualdades» afirmó Andrea Santiago, docente en una escuela argentina, al analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el ámbito educativo global. En este contexto, aludió fundamentalmente a las consecuencias que derivaron del cierre de las escuelas debido al aislamiento preventivo obligatorio que trajo aparejado el traslado de la enseñanza presencial a entornos virtuales, Ante este panorama, destacó la necesidad de afianzar los vínculos. Al revisar, desde un enfoque crítico, las problemáticas que afectan a la escuela en nuestros días, afirmó: «Ahora tenemos una oportunidad única, la de entre todos rearmarla para que funcione mucho mejor».
Publicado: 2020
Actualizado: Ene. 07, 2021
4

El Dpto. Internacional del Instituto MOFET invita a participar de una nueva conferencia gratuita, en castellano y en línea, con inscripción previa, que ofrece a la comunidad docente en el marco de la crisis del coronavirus (COVID-19). La disertación se centrará en el uso de los dispositivos móviles y responderá, entre otros, a los siguientes interrogantes: ¿Cómo vivenciar y re-valorar el patrimonio cultural en forma lúdica, creativa y dinámica? ¿Cómo potenciar los conocimientos estudiantiles, comprometiéndose con el entorno? Estará a cargo de Claudia Blotta, de Israel, experta en el aprendizaje electrónico móvil (MBL, por sus siglas en inglés). Se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom, el 10/4/2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 22, 2020
5

El Departamento Internacional del Instituto MOFET invita a la comunidad global de docentes a participar de una nueva conferencia gratuita, en el marco de las iniciativas por la crisis del coronavirus, que impartirá la Dra. Elaine Hoter en inglés, el 22 de abril, bajo el título:«Tips and Activities for Teaching from Home», a las 8:00PM – Israel time. En el contexto del aislamiento obligatorio en el que se encuentra gran parte de los educadores alrededor del mundo, la disertación se centrará en consejos y sugerencias relacionados con tecnologías para la enseñanza en línea. Se requiere inscripción previa.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 16, 2020
6

En el marco de la crisis mundial del coronavirus, el Departamento Internacional del Instituto MOFET se suma a las iniciativas globales e invita a la comunidad docente alrededor del mundo a inscribirse y participar SIN CARGO en el curso de la Academia en «Línea Teaching and Learning in the Information Age» (Enseñanza y Aprendizaje en la Era de la Información). El Sr. Jay Hurvitz impartirá el curso, en inglés, a partir del 1 de abril, durante un cuatrimestre (14 semanas). La inscripción estará abierta hasta el 31 de marzo 2020. Para inscribirse, por favor contactarse a: International@macam.ac.il
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 19, 2020
7

A partir del reconocimiento del papel clave que cumplen las nuevas tecnologías en las prácticas sociales y en los procesos formativos se analizó el uso de la etnografía educativa virtual en el ámbito de la formación del profesorado. Se distinguieron dos dimensiones de las TIC, como espacio de formación social y ética, y como plataforma de aprendizaje. Dadas las evidencias del actual protagonismo del ciberespacio en la interacción humana se concluye que la etnografía tradicional no es suficiente para propiciar la construcción de comunidades virtuales.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 05, 2017
8

El cumplimiento de los derechos básicos de información, comunicación y educación se revisaron en esta aportación en el contexto del desarrollo de la sociedad de la información en América Latina en general y en Colombia en particular. El desarrollo de las telecomunicaciones incrementó la accesibilidad a las fuentes de información y trajo aparejado la creación de ámbitos de formación virtuales que contribuyeron a disminuir las brechas de alfabetización y aportó a la consolidación de la democracia.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 18, 2015
9

Al comparar diversos sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en línea se halló que la plataforma Moodle es la más apropiada al cumplir mejor que todas con los parámetros evaluativos e intereses institucionales. Como ninguna de las plataformas respondió a las expectativas relacionadas con la inclusión educativa se propone diseñar estrategias pertinentes y profundizar la investigación en este campo. Se sugiere seleccionar el sistema de LMS a partir de las necesidades de cada institución, teniendo en cuenta los estándares de la formación virtual y la calidad del software.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 16, 2015
10

El proyecto europeo ECO, financiado y supervisado por la Comisión Europea, está integrado por 22 universidades y empresas de Europa y América, y tiene por objetivo diseñar MOOC adaptados a las necesidades de la sociedad actual. El 20 de abril se inaugura la segunda edición de 16 MOOCS destinados a docentes de los diferentes niveles, a quienes ayudarán a identificar los beneficios de la implementación de las nuevas tecnologías en el aula y capacitarán para crear sus propios cursos en línea.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 16, 2015