91

El fracaso de la alfabetización inicial se examina en este artículo a la luz del reconocimiento de que es importante que la capacidad de leer y escribir se adquiera en los primeros años de la escolaridad. Desde el prisma socioconstructivo, se expone, se considera necesario favorecer la comprensión acerca de la construcción de un sistema de representaciones teniendo en cuenta la capacidad del ser humano de reflexionar acerca de sus propios conocimientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 18, 2013
92

En el marco del estudio de caso que se presenta en este artículo se analizan las prácticas discursivas de una orientadora novel en la etapa de prácticum, en el campo de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). El trabajo incluye algunas propuestas que apuntan a acompañar a los orientadores principiantes con el fin de familiarizarlos con modos alternativos de reflexionar y de afrontar problemas que favorecen prácticas discursivas más inclusivas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 09, 2013
93

El fenómeno de la exclusión educativa se examina en el informe regional de América Latina y el Caribe «Completar la escuela – Un derecho para crecer, un deber para compartir» desde el enfoque conceptual y metodológico de la «Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela». El trabajo identifica y caracteriza las dimensiones de la exclusión educativa desde la educación inicial hasta la secundaria inclusive y abarca también a niños que asisten a la escuela pero que están en riesgo de abandonarla.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 06, 2013
94

La presente investigación se propuso identificar las prácticas inclusivas que llevan a cabo docentes de centros educativos de nivel infantil y primario de la zona norte y de la capital de la provincia española de Córdoba (Andalucía), centrándose fundamentalmente en los ámbitos de la convivencia escolar y la organización y funcionamiento de las escuelas. Los hallazgos acerca de las prácticas inclusivas reflejaron valoraciones por encima de la media pero, se concluye, el concepto de inclusión todavía no se implementa aún como un principio sistémico, holístico y transformador.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013
95

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso explorar la relación entre la formación, la antigüedad en la carrera y la experiencia docente, y el desarrollo de actitudes que propicien una práctica docente inclusiva respecto a hijos de inmigrantes. El modelo de educación multicultural que reflejan las respuestas, se afirma, está basado en la perspectiva de hegemonía de la cultura local y su orientación es fundamentalmente asimilacionista con algunos elementos de pluralismo cultural.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 20, 2012
96

El neurocientífico Beau Lotto y la niña Amy O'Toole presentan en esta conferencia el «Proyecto Abejas de Blackawton», una investigación científica realizada por un grupo de alumnos de Blackawton, Devon, UK. Lotto sostiene que todas las personas, incluidos los niños, deberían participar en experiencias científicas desarrolladas a partir del descubrimiento y cambio de percepción. La verdadera educación científica, sintetiza el experto, es darle voz a la gente y permitirles expresarse. «Todos tenemos el potencial de descubrir algo nuevo», cerró la charla Amy.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 09, 2012
97

El estudio sobre el que se centra esta aportación se propuso identificar los problemas de gestión de mayor importancia, asociados a la función de liderazgo, desde la perspectiva de directores de escuelas. Se advierte que la visión que ubica a los problemas y a las soluciones en otro nivel del sistema resulta paralizante en cuanto a la gestión y al ejercicio del liderazgo, y funciona como un mecanismo de defensa ante los problemas de la escuela.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 25, 2012
98

La investigación que se describe en este artículo se propuso particularizar el proceso de mediación del aprendizaje que llevan a cabo los docentes en el aula, caracterizando sus fortalezas, limitaciones y dificultades. Se plantea que la mediación del aprendizaje en la escuela constituye un proceso dialéctico en el que la enseñanza y el aprendizaje interactúan posibilitando la construcción de experiencias de aprendizaje y la consecución de las metas educativas.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 23, 2012
99

La investigación sobre la que se centra este artículo exploró las actitudes y los estilos de enseñanza de docentes de estudiantes con alto rendimiento académico, bajo la concepción de que este último representa un indicador de la eficacia y calidad de los procesos educativos y del rol docente. Se sugiere que el docente debería dominar diferentes estilos de enseñanza para implementarlos, combinarlos y transformarlos en función del análisis previo de la situación.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 26, 2012
100

Un estudio de casos múltiples sobre procesos de reforma e innovación educativa que se llevaron a cabo en centros educativos del Algarve portugués, constituye el foco central de este artículo, cuyo principal objetivo fue conocer cómo se implementa el cambio en escenarios singulares. Se sugiere continuar explorando,de manera colaborativa,casos concretos para aprender de quienes formulan soluciones para problemas auténticos: «queremos aprender de quienes tienen la práctica y los sueños»-
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 22, 2012