71

Las relaciones dialécticas que se desarrollan entre la cultura escolar y la familiar de alumnos de entornos chilenos vulnerables se exploraron mediante la presente investigación cualitativa etnográfica. La desconsideración del patrimonio cultural del alumnado, se advierte, puede conllevar su rechazo a la escuela y consecuentemente, su exclusión de la sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 22, 2014
72

El papel de mediador intercultural en el ámbito educativo se explora mediante un estudio de caso, contextualizado en los cambios sociológicos de las últimas décadas, caracterizados por los fenómenos de migración y globalización. Se señalan tres aspectos que dificultan la mediación intercultural en el ámbito educativo: la ausencia de una formación reglada y de una legislación clara; la visión de la actuación mediadora más como voluntaria que profesional; y la falta de una iniciativa consensuada holística e integradora.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 15, 2014
73

Las opiniones de estudiantes de Grado en Educación Primaria de la Universidad española de La Rioja sobre las competencias que configuran el perfil del buen maestro se exploraron y compararon con una amplia revisión de trabajos anteriores. Las opiniones de los participantes coincidieron con resultados de estudios anteriores al valorar más las competencias relacionadas con la capacidad de colaborar con la familia, la educación en valores, y la educación integral de los alumnos. Se observó que en descuerdo con algunos autores, los estudiantes consideraron más importantes a las competencias relacionadas con el dominio de los saberes que a las que aluden a la personalidad del maestro.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2014
74

Este estudio está enmarcado en un proyecto de investigación enfocado en la evaluación educativa de la competencia aprender cómo aprender y se propuso, entre otros objetivos, explorar el potencial de evaluaciones externas y diagnósticas para valorar el grado de adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes. Se exponen los principales hallazgos respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (CMFN).
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
75

Esta contribución exploró los condicionantes de la homeostasis de la innovación educativa, teniendo en cuenta que las aportaciones teóricas apuntan hacia el profesorado como factor principal, destacando el papel del equipo directivo estable. Se demostró que es posible implementar la innovación educativa aún en un entorno de inestabilidad docente. Se alienta a explorar otros condicionantes de la homeostasis de la innovación educativa, más allá del profesorado.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
76

Los fenómenos meteorológicos, se expone en esta aportación, están relacionados con experiencias sensoriales y cotidianas de los niños y por lo tanto, resultan especialmente apropiados para facilitar el desarrollo de habilidades de observación Se concluye que los alumnos que tomaron parte en la experiencia que se describe manifestaron un alto grado de participación, interés y curiosidad, y los resultados de las pruebas de evaluaciones fueron satisfactorios.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 29, 2014
77

El II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, convocado por la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo 2014, con el objetivo de difundir innovaciones e investigaciones en el ámbito de la educación infantil y primaria a nivel nacional e internacional, y examinar y exponer propuestas innovadoras sobre métodos psicopedagógicos y didácticos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 22, 2014
78

En este capítulo se exponen los resultados de una investigación que se propuso identificar el uso social del concepto de necesidades educativas especiales en una escuela integradora.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 17, 2014
79

Los aspectos del clima socio-afectivo en el aula se exploran en ámbitos escolares integrativos chilenos, analizando su relación con el proceso de inclusión de dos alumnas con discapacidad intelectual.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
80

La autocrítica y la formación profesional permanente se señalan como dos herramientas clave para afrontar la dinámica de ruptura que se registra entre la construcción de saberes pedagógicos y la práctica en el ámbito escolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 20, 2014