31

Desde el enfoque del éxito educativo para todos, esta contribución se centra en las dos dimensiones que, según la definición de la OCDE (2007), integran la «equidad educativa»: inclusión educativa y justicia, constructo que se explora en función de dos ejes: la diversidad y ciudadanía. Se expone que los conceptos de igualdad y equidad educativa conforman un continuo y se examinan sus diferencias. Se concluye que la equidad, comprendida como inclusión, justicia social y diversidad cohesiva constituye la base del éxito educativo para todos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 08, 2014
32

La didáctica de los saberes desde el prisma de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), se expone en este artículo, considera a la ciencia como una construcción humana. Este enfoque se propone propiciar un cambio en la imagen empirista, operativa y lineal de la ciencia que se transmite en las escuelas, hacia una concepción más real, que admite su interacción con la tecnología y la sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
33

Los constructos gestión del conocimiento, formación docente universitaria y estilos pedagógicos de enseñanza se revisaron, en el contexto de los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante una investigación documental.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 08, 2014
34

El liderazgo transformacional implica un proceso de transformación para los seguidores, favoreciendo el desarrollo en ellos de su creatividad, motivación para el logro, compromiso e identificación con la organización.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 01, 2014
35

La elaboración de las ideas de los niños se exploraró desde diversos aspectos. Se expusieron investigaciones sobre ideas infantiles respecto al derecho a la intimidad, realizadas por los autores en escuelas de la ciudad de Buenos Aires y por el otro, se presentó una revisión bibliográfica acerca del tratamiento institucional de los derechos infantiles. Finalmente, se analizó la posible relación entre las producciones cognoscitivas de los alumnos con las condiciones sociales en las que se generan. Se sostuvo que los resultados reflejaron un ámbito escolar complejo y contradictorio, resaltando tensiones entre normativas escolares y jurídicas. Se destacó el importante papel de la escuela en propiciar el respeto por los derechos infantiles.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 24, 2013
36

La relación entre el liderazgo transformacional, la cultura organizacional y el cambio educativo, y su posible interdependencia en el ámbito educativo, se analiza a la luz de la literatura de los últimos años.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 05, 2013
37

Considerando la gran influencia que tiene el director escolar en la calidad educativa de una institución, se sostiene que la formación del cuerpo directivo de un centro educativo debe constituir un componente fundamental de la política institucional.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 09, 2013
38

Dado el impacto del estilo cognitivo en los logros académicos, se sugiere incorporar el entrenamiento en estrategias metacognitivas al currículo escolar y adecuar la enseñanza a la diversidad de estilos.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 07, 2013
39

Al analizar cómo se reflejan en entornos educativos las relaciones sexistas, la discriminación y la transversalización de género se afirma que que en estos ámbitos se «normalizó» la desigualdad mediante la reproducción de modelos de jerarquización entre hombres y mujeres. En este contexto se expone la propuesta de la escuela «coeducativa» que convoca a reflexionar sobre el sistema de valores, de actitudes y de contenidos educativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 11, 2013
40

La comprensión de los factores que inciden en la elección de la docencia como carrera, se afirma, constituye un eslabón esencial para lograr diseñar políticas eficaces en lo que atañe al reclutamiento de maestros. La revisión de la literatura que se presenta refleja que características demográficas individuales (género, raza o etnia y educación) representan los principales factores de influencia en la decisión de ingresar a la profesión docente o de permanecer en ella.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 10, 2013