11

De la presente revisión crítica de investigaciones anglosajonas sobre leer y escribir en la formación inicial del profesorado se desprende el interés por enseñar a alfabetizar en las diversas asignaturas y la utilización de la lectura y la escritura como herramientas que propician la reflexión, el diálogo y la autoevaluación sobre las propias prácticas de enseñanza.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 08, 2013
12

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid exponen en este artículo las bases para un Programa de Formación Docente para la Justicia Social, que apunta a estimular el pensamiento creativo e innovador de los estudiantes de magisterio. Desde esta perspectiva, la educación para la Justicia Social se enmarca dentro de las nuevas perspectivas que ven en la escuela una herramienta para la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 18, 2012
13

Las reflexiones acerca de la importancia de la investigación en las carreras de Educación que se exponen en esta aportación apuntan a la necesidad de afianzar el quehacer investigativo en el área de formación docente. Entre los cambios que se sugieren figuran: ubicar la gestion de conocimiento y el aprendizaje en el centro; revalorar el papel de los responsables de cátedra y favorecer la pedagogía de la pregunta planteada por Freire.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 17, 2012
14

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) de la República Dominicana presentó en el mes de noviembre, en su sede, el modelo del Instituto MOFET, especializado en el área de formación y desarrollo profesional docente. La conferencia: Formación Docente en Israel: El modelo MOFET Institute y su especialidad en la Formación de Formadores, estuvo a cargo de la Dra.Sara Ziv, directora del Departamento Internacional del mencionado instituto y los seminarios: Percepción del rol del formador de formadores e Introducción de cambios: oportunidades y resistencias, fueron impartidos por Michla Shacher, coordinadora de los proyectos del Instituto MOFET para países de habla hispana.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
15

El III Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado, organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Grupo de Investigacion e Innovación Docente «Formación Docente e Innovación Pedagógica» (FODIP) –ambos pertenecientes a la Universidad de Barcelona, anfitriona del encuentro– se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre 2011 y se centrará en la temática: Políticas y Modelos de la Formación Permanente. Los destinatarios del congreso son los formadores del profesorado de todos los ámbitos educativos, así como otros profesionales del área involucrados en la investigación, gestión, planificación, desarrollo, y evaluación de la formación permanente del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 17, 2011
16

En este artículo, la autora discute la literatura profesional sobre la sensibilidad cultural en la capacitación para la enseñanza superior. La autora se centra en los resultados pretendidos del desarrollo profesional, incluyendo los conocimientos, las habilidades y la disposición del equipo docente. Una vez que los resultados pretendidos para el desarrollo profesional fueron alcanzados, pueden planearse e implementarse las actividades que sean más compatibles con estos resultados.
Publicado: 2009
Actualizado: Abr. 12, 2011