21

El uso reiterado del concepto de contención en discursos de docentes de escuelas en las que se implementa la Jornada Extendida (JE) se explora desde la perspectiva de que estos contribuyen a establecer marcos diferenciados, que se plantean como «democratizadores» pero que en realidad profundizan la desigualdad social.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 20, 2014
22

La acentuada inequidad social que se registra en la actualidad en cuanto al aprendizaje de la lectura se explora a la luz de evidencias que apuntan hacia la importancia de experiencias preescolares. A pesar de que se reconoce la trascendencia de las diferencias socioculturales, se concluye, no se asumen acciones efectivas para paliar su influencia. Para asegurar la calidad educativa, se afirma, se requiere una pedagogía que tenga en cuenta la diversidad, que esté orientada hacia la equidad y preparada para diseñar e implementar una práctica que articule con los saberes, habilidades y formas de expresión de los alumnos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 31, 2014
23

La educadora Pearl Arredondo comparte su experiencia personal como alumna en la ciudad de Los Ángeles, en la que al crecer como hija de un padre pandillero fue considerada muchas veces como «una causa perdida».
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 18, 2014
24

Enfoques conceptuales acerca de la relación entre la primera infancia y los respectivos derechos de los niños, se revisan junto con los programas de acción de organismos de cooperación internacional y agentes locales.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 12, 2013
25

El importante rol integrador que cumplen los centros educativos se resalta en el contexto de reflexiones conceptuales, que analizan el desafío que afrontan en la actualidad los sistemas educativos en cuanto a la construcción de identidades colectivas que conlleva la definición de la otredad.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 13, 2013
26

Esta reflexión sobre las maneras de evaluar está contextualizada en el debate que Enrique Calderón Alzati y Manuel Pérez Rocha, a favor y en contra, respectivamente, de las pruebas y políticas educativas federales, llevaron a cabo durante el año 2011 en la prensa mexicana.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 10, 2013
27

El impacto positivo del proyecto Includ-Ed se atribuye al hecho de que su implementación implicó el reemplazo del paradigma de buenas prácticas por el de actuaciones exitosas basadas en evidencias científicas.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 08, 2013
28

Las causas de la desigualdad en la distribución de alumnos inmigrantes en las redes del sistema educativo español se indagan en el contexto del incremento de la inmigración a partir de principios del siglo XXI.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 16, 2013
29

El Simposio Internacional: «Aprender a ser docente en un mundo en cambio», convocado por los grupos de investigación Esbrina- Subjetividades y Entornos de Aprendizaje Contemporáneos de la Universidad de Barcelona y Elkarrikertuz de la Universidad del País Vasco, se llevará a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 14, 2013
30

La problemática de equidad de género en el ámbito universitario en general y en el español en particular se analiza a la luz de la literatura reciente y de una investigación llevada a cabo en dos instituciones del nivel. De los hallazgos se desprende que los participantes percibieron una situación de inequidad de género en sus ámbitos laborales y que paralelamente a la aplicación de estrategias institucionales igualitarias perdura la visión androcentrista.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 12, 2013