11

El análisis del impacto de variables individuales y contextuales en los resultados de pruebas internacionales PISA en el área de la lectura, llevadas a cabo en México en el año 2009, reflejó que los factores relacionados con el entorno, tales como el nivel socioeconómico y cultural promedio de los alumnos de determinada escuela, así como la diversidad del contexto escolar, ejercieron una influencia mayor que lo individuales, con excepción de la reprobación, que tuvo una influencia muy significativa.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 15, 2016
12

En el contexto de la ola de movimientos juveniles que emergieron a nivel global «desde abajo» a comienzos del siglo XXI se exploró la relación entre los conflictos socioambientales y la participación política y ciudadana de jóvenes chilenos. Dada la tendencia centralista que caracteriza a Chile, que tiende a desatender las regiones periféricas, se observa que las problemáticas socioambientales inciden en la construcción de la identidad local e impulsan acciones colectivas que no solo atienden estas temáticas sino también asuntos relacionados con derechos sociales elementales como salud y educación.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 12, 2016
13

Desde el Espacio Común de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (EC-IFAD-SINALOA) se invita a participar del 3° Congreso Internacional: Espacio Común de Formación Docente, que se presenta como un ámbito para el análisis reflexivo y crítico de los procesos de formación del profesorado y de la profesión docente en la actualidad, de cara a los nuevos retos que generan escenarios socioculturales emergentes.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 23, 2015
14

El Modelo Integral de Desarrollo del Talento de Françoys Gagné está basado en la diferenciación entre dotación (o don) que alude a las aptitudes naturales y el talento, que hace referencia a la transformación progresiva de las aptitudes hacia el dominio destacado de conocimientos y competencias sistemáticamente desarrollados. Desde este prisma, la clave del éxito académico y la excelencia se atribuye a la interacción compleja de los factores causales entre sí y con el proceso de aprendizaje. En términos generales, los factores que ejercen una mayor influencia son los dones y los catalizadores intrapersonales.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 20, 2015
15

La discriminación de género se nutre de diversas instituciones (política, educativa, religiosa y demás), y de las normas y discursos predominantes que configuran una manera de ser. La discriminación no depende de una referencia circunstancial sino que está relacionada con representaciones sociales que se construyen desde el sujeto, manifestándose en la sociedad, y viceversa. Para cambiar la realidad, se concluye, hay que recurrir al ser y no al lenguaje.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 10, 2015
16

La descolonización de la educación se plantea como una estrategia necesaria para erradicar la perspectiva eurooccidental imperante, con el objetivo de desarrollar un enfoque educativo más humano, solidario y crítico. La esencia de esta nueva mirada, se sostiene, radica en la alteridad y en la aceptación de la diversidad estudiantil. Este paradigma, se agrega, se nutre de la concepción de Sumak Kawsay o «buen vivir», originaria de los pueblos de América, en la que subyacen los principios de trabajo comunitario, solidaridad, reciprocidad, pluralidad.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 17, 2015
17

Coincidiendo con estudios anteriores, este estudio longitudinal comprobó que el entrenamiento musical puede tener un impacto positivo en el desarrollo general de los niños, especialmente en el campo del lenguaje. Se recomienda profundizar la investigación mediante otros instrumentos, examinando si existe correlación entre el desempeño docente y el puntaje de los alumnos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 21, 2014
18

Las transformaciones socioculturales de estudiantes se exploran en esta contribución en el contexto de los procesos de transculturación social, que incluyen dinámicas de aculturación y de endoculturación, resaltando el impacto de la relación escuela-familia en el afianzamiento de los cambios que experimentan los jóvenes. El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla en dos dimensiones: las prácticas formales, enfocadas en los currículos, y las internas, que reflejan el currículum oculto. Se subraya la necesidad de propiciar una formación integral para responder a las necesidades de la sociedad.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
19

El polisémico constructo «fracaso escolar» se explora a la luz de diversas teorías y enfoques, con el objetivo de identificar sus principales rasgos, caracterizándolo finalmente como una variante de exclusión educativa con consecuencias multidimensionales. Los autores destacan, entre las perspectivas de abordaje que delinean, el enfoque ecológico como el más apropiado por tener en cuenta tanto al sujeto como a su contexto socio-histórico-cultural y político, y paralelamente, a las dimensiones macro y microestructurales de la práctica educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 21, 2014
20

Las relaciones dialécticas que se desarrollan entre la cultura escolar y la familiar de alumnos de entornos chilenos vulnerables se exploraron mediante la presente investigación cualitativa etnográfica. La desconsideración del patrimonio cultural del alumnado, se advierte, puede conllevar su rechazo a la escuela y consecuentemente, su exclusión de la sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 22, 2014