31

La ficción interactiva, creada por docentes para fomentar la libre exploración en sus alumnos-jugadores, se valora como un recurso didáctico que facilita la adopción de un rol activo en la experiencia educativa y refuerza los vínculos con los contenidos del aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 13, 2013
32

La tercera edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) propone un espacio para el intercambio y la actualización de información en cuanto al rol de los principales actores en el área de la internacionalización de la educación, y para el debate acerca de la importancia de los recursos tecnólogicos, humanos y financieros, y de las alianzas estratégicas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 30, 2013
33

Este ensayo llama a reflexionar acerca del enfoque apropiado para analizar el desarrollo de las competencias en general y su evaluación en especial. Se subraya que la perspectiva de las competencias implica un cambio radical en la concepción de los modos de enseñar y aprender. El foco de la educación en la actualidad, se concluye, debería apuntar a facilitar la transferencia de conocimientos a situaciones inmediatas y reales, y no a la acumulación de saberes.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 30, 2012
34

La propuesta de la evaluación formativa integrada que se presenta en este trabajo, se indica, surge como respuesta a la necesidad de implementar cambios en los sistemas de evaluación en el nivel universitario, considerados factores determinantes en cuanto a qué y cómo aprenden los estudiantes. El estudio comprobó que la propuesta innovadora permitió ampliar los contenidos, facilitó un aprendizaje significativo, fomentó la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico, y contribuyó a afrontar una serie de problemas.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 05, 2012
35

El deseo de Jamie Oliver de crear «un movimiento fuerte y sostenible para educar a todos los niños sobre la comida, inspirar a las familias a cocinar otra vez y ayudar las personas en todo el mundo a enfrentar la obesidad» le valió el premio TED del 2010. En su charla «Enseñarle a todos los niños acerca de la comida», expuso su proyecto antiobesidad «Huntington Kitchen» desarrollado en las escuelas de esta localidad de West Virginia.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 10, 2012
36

La hipótesis que se expone en esta entrada del «Blog Educación y Virtualidad – Avances interdisciplinarios en materia educativa y virtuales» sostiene que la pedagogía virtual se construye sobre un modelo de sociedad con «utopías sociales» distintas, por lo tanto, no resulta apropiado trasladar la pedagogía actual a los entornos virtuales sino que es necesario repensar la educación en estos nuevos ámbitos. La pedagogía virtual, se concluye, está relacionada con las funciones socioculturales de la educación contextualizada en la Sociedad Red.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 05, 2012
37

En el contexto educativo actual y especialmente en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), afirma el autor de la presente aportación, es importante que los profesores conozcan las características de los foros virtuales, así como los modos de moderación y las posibilidades didácticas que ofrecen.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 21, 2012
38

Esta edición del programa Redes para la Ciencia: Conocimiento accesible para todos se centra en la inclusión tecnológica de las personas ciegas y con discapacidad visual grave, y explora a cerca de las ventajas educativas de las nuevas herramientas digitales para este colectivo en particular. En la introducción a las charlas se destaca el hecho de que el desarrollo tecnológico si bien contribuye a mejorar la calidad de vida, también puede representar un obstáculo que lleva a la marginación de un colectivo de personas.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 09, 2012
39

Este artículo, dirigido a los educadores, aborda el tema de la ciudadanía digital y el comportamiento en red, subrayando el papel fundamental de los docentes en la instrucción de los alumnos para el uso seguro, ético y responsable de internet. El trabajo incluye una guía para el uso de Facebook como medio para lograr objetivos educativos, para comunicarse con alumnos, padres y colegas y como recurso para el desarrollo profesional.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 09, 2012
40

En esta entrada se expone interesante información sobre la Wikipedia en el marco de su blog sobre recursos TIC para profesores. Se presentan algunos datos comparativos de la Wikipedia y la Enciclopedia Británica, producto de investigaciones cuyos resultados reflejaron niveles de error muy bajos y similares en ambos casos. El artículo hace referencia al control de calidad que se implementa en la popular enciclopedia en línea, colaborativa y de acceso libre. Asimismo, incluye un enlace a una serie de proyectos educativos para realizar con Wikipedia
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 10, 2012