21

En esta entrada el autor enuncia lo que define como «las mentiras más frecuentes» en lo que atañe a la innovación educativa aludiendo en primer lugar a la opinión generalizada de que «el pasado fue mejor». Asimismo, sugiere enfocar la educación hacia la práctica y resolución de problemas, aprovechar los muchos beneficios que ofrecen las TIC para el trabajo colaborativo y encauzar el esfuerzo de los alumnos para aprender preferentemente hacia actividades placenteras. El rol del profesorado, agrega, no perdió importancia sino que se afianzó aún más.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2015
22

A raíz de la actitud estudiantil generalizada de «copiar y pegar» textos extraídos de internet en los trabajos académicos, se exploró el impacto del grado de búsqueda informática en el nivel de análisis interpretativo de estudiantes de escuelas secundarias. Se hallaron niveles regular y bajo de búsqueda en internet y análisis interpretativo, y la existencia de una influencia directa y significativa entre ambas variantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 29, 2015
23

El potencial educativo de la lectura se exploró bajo la hipótesis de que contribuye a educar la subjetividad, a la que se alude como un proceso de diferenciación entre las personas que no se puede medir sino describir. Se confirma que la lectura en general y la literatura en particular constituyen significativos recursos pedagógicos para el desarrollo de la subjetividad.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 03, 2015
24

«El primer paso para pensar sobre el futuro es conocer el presente», dijo Hans Rosling en esta charla en la que participó también su hijo, Ola, cofundador, y director de la fundación Gapminder, que tiene como misión luchar contra la «devastadora ignorancia» desde una perspectiva basada en hechos. Para combatir la ignorancia, sostiene Ola Rosling, es necesario medir el fenómeno en todas sus manifestaciones para saber qué es necesario corregir, y recuperar y fortalecer la intuición perdida.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 19, 2014
25

Mediante el análisis de un resumen de una reunión de ejecutivos de diferentes orígenes, en este trabajo se examinan las posturas de estudiantes del curso de Comunicación Empresarial de la Universidad Nacional de Singapur, relacionadas con aspectos interculturales. La educación intercultural, se concluye, es necesaria para propiciar una reflexión crítica y la emergencia de tensiones y conflictos que subyacen en la práctica educativa cotidiana,
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 28, 2014
26

El baterista estadounidense Clynton Cameron recorre en este singular y breve video una galería de géneros musicales, desde R&B hasta jazz, música latina y pop, y en su andar va revelando la base matemática de los diferentes ritmos. La asociación entre dos asignaturas que parecen tan ajenas genera mucha curiosidad y puede llegar a resultar inspiradora para la creación de nuevos recursos educativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 27, 2014
27

Diferentes modalidades para la evaluación de un Objeto de Aprendizaje, generaron una evaluación semejante. Esto se explica por el hecho de que la valorización de estos recursos miden su calidad educativa independientemente de la técnica aplicada. En este contexto se revisa el constructo objetos de aprendizaje que básicamente, se indica, constituyen diseños instruccionales, gestionados por internet, de fácil acceso, que pueden ser reutilizados por un gran número de usuarios en diferentes ámbitos y plataformas.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 26, 2014
28

A partir de la premisa de que sentir y crear representan dos atributos fundamentales para la evolución y supervivencia humana, se sostiene que el desarrollo de determinados mecanismos y cualidades sensológicas del cerebro puede tener un significativo impacto en el aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 16, 2013
29

Los cambios socioculturales y el proceso de adaptación que la dimensión virtual demanda de los docentes se exploran desde una perspectiva didáctica, ofreciendo una guía para trabajar de modo constructivo en internet.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 03, 2013
30

Repositores digitales de acceso abierto se revisan a la luz de las principales tendencias e iniciativas en la socialización del conocimiento en el área de la educación superior en general y en el ámbito mexicano en especial.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 09, 2013