1

El proyecto CS Track, financiado por la UE y enmarcado en el programa Horizonte 2020 bajo la coordinación del Instituto MOFET, se propone arrojar luz sobre la Ciencia Ciudadana en general, ampliando de esta manera su impacto positivo en la sociedad, tanto a nivel colectivo como individual. Con tal fin, se explorarán actividades y proyectos alusivos y finalmente, se elaborarán recomendaciones de políticas para implementar en el ámbito de la CC, fundamentadas en los resultados de la investigación, en la que participan 9 instituciones de 7 países.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 14, 2020
2

La próxima edición del Congreso de las Américas sobre Educación International (CAEI), cuyo tema central será Polos de conocimiento e innovación: sinergias de desarrollo, tendrá lugar en Bogotá (Colombia) del 23 al 25 de octubre 2019. El espacio está destinado a a profesionales involucrados en los sectores académico y de la sociedad civil, públicos y privados, a quienes se convoca a reflexionar sobre «las convergencias necesarias para el diseño e implantación de polos o “hubs” de conocimiento». El plazo para la presentación de propuestas para sesiones paralelas se extendió el 31 de mayo 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 26, 2019
3

Teniendo como lema central: Preparando a los Líderes e Innovadores del Mañana: Investigación y Educación Superior, Puentes hacia la Prosperidad en las Américas, la 5ª edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre 2017 en Montreal, Canadá. Mediante este encuentro los organizadores se proponen propiciar el intercambio de modelos y buenas prácticas, la reflexión acerca de políticas, enfoques y desafíos, así como la construcción de redes y alianzas, con la mira en contribuir a mejorar la calidad educativa. Las propuestas para ponencias: hasta el 7 de abril 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 18, 2017
4

Los derechos del niño se fundamentan en el reconocimiento universal de su individualidad. Se destaca la trascendencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) que marcó un giro en la concepción del niño, de objeto de derecho a sujeto de derecho. Se alude a dos fundamentos de los derechos: material y formal, y a dos conceptos interrelacionados de libertad libertad negativa o libertad de y libertad positiva o libertad para. Se plantea la necesidad de abrir la categoría de menor de edad, para diferenciar entre niñez y adolescencia, y se analiza la tensión entre protección y liberación.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 11, 2016
5

Diversas iniciativas enfocadas en la evaluación de las instituciones de educación superior (IES) desde diferentes perspectivas y la elaboración de rankings internacionales pertinentes, se exploran a la luz de la gran trascendencia que estos listados tienen en la actualidad y su incidencia en el profesorado y grupos de investigación. Se advierte que estos procedimientos de clasificación y medición globales conllevan el riesgo de que las instituciones evaluadas centren su quehacer en estos parámetros, en lugar de privilegiar la formación, docencia e investigación.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 16, 2015
6

La 4ª edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre 2015 en Quito, Ecuador, se convoca con el propósito de fortalecer la cooperación académica en el continente, favorecer el diálogo, contribuir a la internacionalización y mejorar la calidad de la educación superior. En los meses previos al evento se impartirán una serie de webinarios.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 14, 2015
7

La Asociación Mexicana de Estudios Internacionales AMEI A. C., en colaboración con organismos gubernamentales mexicanos, la OEI, así como las universidades mexicanas del Mar y UNAM, convocan al XXIX Congreso Anual: «Cultura, gobernanza y globalización: la crisis de las instituciones en un mundo complejo», que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2015 en la ciudad mexicana de Cancún (Quintana Roo) México. El plazo para la presentación de propuestas para ponencias, mesas redondas, paneles y presentaciones de libros vence el 15 de junio 2015
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 17, 2015
8

Con la mira en la excelencia del profesorado universitario se aborda en esta aportación una serie de interrogantes que giran alrededor de la formación, evaluación y calidad docente del nivel, y de la necesidad de políticas integrales. Se subraya la necesidad de identificar parámetros claros que definan un buen docente, con las respectivas implicancias formativas y evaluativas, incluidos procesos de autoevaluación. A lo largo de todo el artículo se enfatiza la importancia de crear una continuidad entre la formación inicial y permanente para favorecer el desarrollo profesional del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 18, 2014
9

El Proyecto Paulo Freyre de Movilidad Académica para Estudiantes de Programas Universitarios de Formación del Profesorado, se expone en este documento, surgió en el marco del proceso de internacionalización de la educación superior, mediante el cual se busca mejorar la calidad educativa a través de mecanismos de cooperación entre instituciones universitarias. La etapa piloto de esta iniciativa comenzará el año 2015, durará un cuatrimestre y contará con 1000 participantes que en una etapa posterior incluirá también a docentes y formadores del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 18, 2014
10

El lenguaje de la pedagogía se examina en el contexto de la sociedad de conocimiento, comunidades epistemológicas y la práctica docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 07, 2013