1

A la luz de la gran ayuda que las nuevas tecnologías brindan para la resolución colaborativa y creativa de problemas globales, y ante la necesidad de introducir los nuevos recursos digitales en la educación, para dar respuesta a los numerosos desafíos complejos que afronta la sociedad actual, en octubre 2018 se llevó a cabo en Paraguay, con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el seminario: «Futuro del aprendizaje con tecnología». En este libro se exponen exitosas estrategias implementadas en 5 países: Ecuador, Estonia, Finlandia, la República de Corea y los Estados Unidos, presentadas en el evento.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 10, 2021
2

El proyecto CS Track, financiado por la UE y enmarcado en el programa Horizonte 2020 bajo la coordinación del Instituto MOFET, se propone arrojar luz sobre la Ciencia Ciudadana en general, ampliando de esta manera su impacto positivo en la sociedad, tanto a nivel colectivo como individual. Con tal fin, se explorarán actividades y proyectos alusivos y finalmente, se elaborarán recomendaciones de políticas para implementar en el ámbito de la CC, fundamentadas en los resultados de la investigación, en la que participan 9 instituciones de 7 países.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 14, 2020
3

La generación de valor en el área de la gestión educativa, mediante el uso de la TIC, se examinó en este trabajo en el contexto de la continua búsqueda del mejoramiento de la calidad. Se destacó la necesidad de diseñar un modelo basado en fundamentos teóricos y metodológicos para potenciar la toma de decisiones en el entorno educativo. Se señalaron necesidades formativas y la importancia de adoptar estrategias didácticas innovadoras y multidimensionales. Asimismo, se resaltó el importante rol del profesorado y se sugirió profundizar la búsqueda de buenas prácticas en el ámbito de la Red Educativa Integral (REDEI) de Ecuador.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 21, 2019
4

En esta breve y emotiva charla, el joven empresario colombiano Juan Manuel Lopera relata el impacto positivo que produjo en su infancia un maestro inspirador, gracias al cual logró no involucrarse en el ambiente de violencia que reinaba en su ciudad natal, Medellín, en los años 90. Fue precisamente esta experiencia la que lo llevó a crear una fundación (Aulas amigas) enfocada en reproducir el modelo de aquel maestro mitológico, incentivando a muchos otros colegas a adoptar una actitud semejante con sus alumnos.
Publicado: 2018
Actualizado: Mar. 19, 2019
5

A partir del reconocimiento del impacto positivo que las prácticas docentes ejercen en el aprendizaje de los alumnos, se exploró la enseñanza eficaz del profesorado de una universidad pública de México, desde la perspectiva de los discentes. Coincidiendo con estudios anteriores, los hallazgos reflejaron que las características de las prácticas docentes más valoradas por los participantes aludieron al dinamismo y variedad de las actividades; la explicación clara y el uso de tecnología. Se sugiere profundizar la investigación de la enseñanza eficaz teniendo presente la evolución del contexto en el que se desarrolla.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 18, 2019
6

A raíz del marcado crecimiento del protagonismo de las TIC, se analizaron las buenas prácticas relacionadas con la inclusión de las nuevas tecnologías en el entorno educativo del nivel primario, en base a una revisión bibliográfica, que abordó trabajos publicados a partir del año 2015. Los hallazgos evidenciaron que la integración de herramientas digitales en el aula de primaria favorecieron los logros académicos y la motivación estudiantil; la creatividad y el aprendizaje significativo, activo, colaborativo y personalizado. Se destaca la necesidad de mejorar las competencias digitales y mediáticas de los docentes tanto en formación como en servicio.
Publicado: 2018
Actualizado: Oct. 02, 2018
7

La facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga albergará el 6° Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre 2017. Las comunicaciones, enmarcadas en las temáticas del encuentro, pueden presentarse en modalidad presencial o virtual hasta el 10 de septiembre 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 25, 2017
8

Las principales características que deben caracterizar en la actualidad a un buen maestro se examinaron en base a percepciones docentes, quienes opinaron que la vocación y la ética profesional constituyen los elementos esenciales para el desarrollo de competencias docentes apropiadas. También mencionaron la capacidad para percibir los entornos educativos y sociales; a la reflexión sobre la práctica; a la que siguió la empatía hacia los alumnos y la dimensión afectiva-emotiva. Finalmente, se sugiere tener en cuenta las necesidades formativas que se desprenden de las opiniones analizadas en el diseño de políticas educativas.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 16, 2017
9

El grupo de Innovación Docente IFAHE de la Universidad de León (España) convoca el X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida bajo el lema Buenas prácticas docentes, que se llevará a cabo el 3 y 4 de julio 2017, en la Universidad española de León. El evento se presenta como un ámbito para el encuentro, intercambio de experiencias de buenas prácticas del profesorado y resultados de investigaciones. Asimismo, tiene por objetivo difundir el quehacer de la Red Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de marzo 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 19, 2017
10

En el contexto del proceso de convergencia europea centrado en mejorar la calidad educativa y a partir de la valoración de la experiencia y saberes acumulados durante su trayectoria profesional por el profesorado universitario, este estudio recuperó de manera sistematizada, mediante metodologías de elicitación y captación, el conocimiento de profesores eméritos españoles. Coincidiendo con estudios anteriores, los participantes destacaron como factor principal de la calidad de la enseñanza aspectos afectivos, en segundo lugar, los aspectos pedagógicos y didácticos, a los que siguieron la capacidad de «comunicar con calidad» y el dominio disciplinar.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 11, 2016