1

A partir del reconocimiento de la diversidad como un valioso elemento, con el trasfondo de una realidad marcada por las crecientes olas migratorias, se exploraron, desde un enfoque intercultural, prácticas profesionales en el área de Orientación en instituciones educativas de Costa Rica. Se expusieron estrategias de orientación reflexivas y críticas, sustentadas en los principios de prevención, desarrollo e intervención social. Se destacó el importante rol que cumplen los profesionales en Orientación en el afianzamiento en los discentes de habilidades para la vida y en la formación de mejores ciudadanos, a la luz de los valores de equidad y justicia social.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 06, 2020
2

En esta breve y risueña charla el ingeniero Eric Berridge cuestionó la tendencia generalizada en Estados Unidos que promueve la enseñanza en las áreas CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática), que califica de «error colosal». Si bien la gran mayoría de las compañías más exitosas alrededor del mundo pertenecen al rubro tecnológico, esto no implica que los recursos humanos deban estar basados fundamentalmente en los egresados de titulaciones científicas o tecnológicas. Berridge hizo hincapié en que lo que necesitan las empresas en el terreno de la fuerza laboral es diversidad. Finalmente, concluyó convocando a la audiencia a alentar a las nuevas generaciones a que «sean lo que quieran ser».
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 02, 2018
3

El proceso de implantación de la formación profesional dual (FPD) en España se analizó desde un enfoque crítico mediante una investigación-acción. Se hallaron divergencias entre las opiniones de los expertos españoles que se atribuyen a diferencias conceptuales respecto al modelo de la FPD. Se señalaron dificultades y deficiencias de la propuesta, y se expusieron criterios para ampliar su implementación a todo el territorio español. Se sugiere evaluar experiencias en esta área, revisar la regulación actual, concertar acuerdos globales en base a reformas y objetivos consensuados entre los principales actores involucrados.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 11, 2016
4

La ciudad de Madrid albergará el Congreso Internacional IAEVG 2016 auspiciado por la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP) y organizado por la Facultad de Educación de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en colaboración por diversas entidades relacionadas con la orientación, que se llevará a cabo bajo el lema: Promover la equidad a través de la orientación. reflexión, acción e impacto. El plazo para la presentación de resúmenes y trabajos completos se prorrogó hasta el 31 de mayo 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 21, 2016
5

El concepto de aprendizaje autorregulado y la concepción de persona se analizan en el presente trabajo a la luz de los fundamentos filosóficos de los constructos de autorregulación y metacognición, así como de las dimensiones de la metafísica y la interacción social. A partir del prisma integral de la educación se expone una alineación pedagógica orientada a guiar a los estudiantes hacia objetivos académicos que articulen con su proyecto de vida.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 07, 2016
6

El uso de las TIC, en general, y especialmente de la tableta digital, por los niños en sus hogares se analiza desde las perspectivas de las bondades de estos dispositivos y los riesgos implícitos. Se hace hincapié en la importancia del acompañamiento, regulación y supervisión familiar y se destaca el rol orientador que deben cumplir los profesionales de la educación, a quienes se dirige una serie de recomendaciones para el uso adecuado.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 20, 2016
7

Con el fin de explorar acerca del papel del profesorado en el ámbito de la educación emocional se identificaron en la presente investigación los conocimientos, habilidades, estrategias y recursos implementados por los docentes ante las manifestaciones emocionales de sus alumnos. se observó que las respuestas docentes a las expresiones emocionales de sus discentes representaron reacciones emocionales del profesorado y no estrategias elaboradas. Se recomienda afianzar las competencias emocionales de los educadores.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 16, 2014
8

En este trabajo se delinea el proceso de construcción y validación de un instrumento para la identificación de necesidades de capacitación del profesorado de secundaria, en cuanto a la promoción del involucramiento de estudiantes en el proceso educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 17, 2013
9

En el marco del estudio de caso que se presenta en este artículo se analizan las prácticas discursivas de una orientadora novel en la etapa de prácticum, en el campo de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). El trabajo incluye algunas propuestas que apuntan a acompañar a los orientadores principiantes con el fin de familiarizarlos con modos alternativos de reflexionar y de afrontar problemas que favorecen prácticas discursivas más inclusivas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 09, 2013
10

La investigación sobre la que se centra la presente aportación examina la crisis de identidad profesional de los docentes en épocas de cambio y explora cómo es posible reconstruirla. Las entrevistas que se llevaron a cabo, exponen los investigadores, reflejaron la importancia de los procesos internos y colectivos de autorreflexión para la generación de conocimiento y para estimular la reconstrucción identitaria, lo que implica trabajar desde iniciativas de la institución y en el seno del equipo docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 16, 2012