1

Las percepciones estudiantiles acerca del impacto que tienen los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) –implementados en el marco de la enseñanza presencial–, en el mejoramiento de su aprendizaje, se exploraron en un ámbito universitario español, a la luz de una versión ampliada del Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) propuesto por Davis (1989). Se evidenció que el aprendizaje percibido por los participantes es determinado por las otras variables examinadas. Se resaltó el vínculo e influencia positivos entre la utilidad percibida y la norma subjetiva respecto a la intención de uso, variable determinante del aprendizaje percibido por los discentes.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 01, 2020
2

A la luz de la transformación de la creatividad en la actualidad en una competencia básica, se exploraron las percepciones de futuros educadores respecto a las metodologías didácticas que se implementan actualmente en el ámbito universitario español, con el propósito de promover el desarrollo de habilidades creativas en los discentes. Los participantes valoraron positivamente la combinación de diferentes métodos y una mayor flexibilidad en su aplicación así como el aprendizaje social colaborativo. La mayoría desconsideró las prácticas que suele utilizar el profesorado universitario. Se sugirió incrementar el presupuesto para recursos didácticos; revisar planes de estudio y examinar procedimientos de selección de docentes universitarios.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 17, 2019
3

La incidencia de la enseñanza dirigida por el profesor (TDTEACH por las siglas en inglés) en el rendimiento general de discentes españoles en el área de Ciencias en la prueba PISA 2015 se examinó en este trabajo a la luz de su relación con los resultados obtenidos por los mismos estudiantes en las otras dos áreas evaluadas, Matemáticas y Lectura. Como esta fue similar a la observada con las calificaciones de Ciencias, y también se registró una marcada variabilidad intra-centro, los autores desestimaron el impacto significativo atribuido por el informe PISA a la variable enseñanza dirigida por el profesor.
Publicado: 2018
Actualizado: Ene. 13, 2019
4

Este estudio exploratorio analizó el impacto de prácticas de storytelling realizadas por futuros docentes colombianos. Se concluye que la aplicación de esta metodología puede generar cambios significativos en la enseñanza de un segundo idioma y propiciar el desarrollo personal y profesional de los futuros docentes. Asimismo, favorece la relación alumnos-maestros. Entre las principales dificultades se señaló las aulas numerosas, la carencia de una formación suficiente en la lengua inglesa y la falta de hábito de la lectura de los futuros docentes.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 10, 2017
5

En el marco de la revisión de la literatura que se presentó en esta aportación se analizaron los fundamentos teóricos, estructurasde organización social y dimensiones del aprendizaje entre pares. Se revisan metodologías del aprendizaje cooperativo, que favorece el aprendizaje social y emocional, y la convivencia. Se destaca la importancia de utilizar las metodologías revisadas de una manera consciente y planificada, contextualizada con el entorno de enseñanza.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 27, 2016
6

El método de enseñanza de los MOOC se examina en este artículo enfocado en la enseñanza de lenguas extranjeras. Con el propósito de disminuir el alto porcentaje de abandono, se sugiere promover un modelo más personalizado y colaborativo, y estimular el aprendizaje intercultural. En cuanto a la enseñanza de lenguas extranjeras, se recomienda aumentar la oferta de cursos de idiomas, que actualmente es muy reducida, siendo el inglés el de uso más generalizado, e incrementar el número de lenguas en las que se imparten los cursos.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 06, 2016
7

Esta metodología pedagógica basada en los videojuegos es elaborada para su implementación en el marco de aulas hospitalarias con el propósito de fomentar el aprendizaje mediante el juego, y promover la cooperación, motivación e interacción social. Se presenta como una herramienta transversal, didáctica y terapéutica, que equilibra entre el bienestar físico y emocional, y articula con los contenidos curriculares.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 28, 2015
8

La presente iniciativa innovadora de formación docente se desarrolló desde la perspectiva constructivista, estuvo enfocada hacia la interdisciplinariedad y se propuso mejorar la calidad educativa, mediante la incorporación de recursos y metodologías TIC en la enseñanza de las ciencias y la tecnología. Como principales alcances se destaca el trabajo colaborativo del equipo investigador y los logros en la enseñanza que reflejan un mejoramiento en el uso del instrumental del laboratorio y la comunicación, dominio de saberes, aplicación de la interdisciplinariedad y enriquecimiento de vivencias.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 22, 2015
9

La enseñanza del francés como lengua extranjera se enfoca desde una perspectiva intercultural bajo la concepción de que la interacción del estudiante con la cultura pertinente representa un eslabón fundamental en el aprendizaje de una lengua. Bajo este prisma se presenta una propuesta intercultural que se centró en el desarrollo del alumno y de su capacidad de análisis, propiciando el conocimiento de la cultura desconocida a partir de la cultura propia y de experiencias personales.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 30, 2015
10

ShaoLan Hsueh, empresaria de origen taiwanés, enfocada en la actualidad en facilitar la comunicación intercultural mediante la enseñanza del chino, demuestra en esta breve conferencia que aprender este idioma puede llegar a ser menos complejo de lo que suele parecer. El método desarrollado por ShaoLan, «chineasy», consiste en reconocer las ideas que se esconden en los caracteres chinos, empezando por ocho básicos, que ayudan a interpretar otros.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 06, 2015