1

A partir del reconocimiento del importante rol que cumple la dirección de una escuela en la potencialización de los procesos de aprendizaje se exploraron las prácticas en un entorno español caracterizado por su complejidad. Se evidenció que la consideración del entorno tuvo un impacto positivo. Se identificaron tres estilos que se implementan en la dirección de un centro educativo: transformacional, técnico y consultivo. Se sugiere desarrollar programas inclusivos y se resalta la necesidad de que los directores se preparen para asegurar un eficaz cumplimiento de sus funciones.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 18, 2018
2

Ante los cambios que experimentó el concepto de liderazgo en los últimos tiempos en el ámbito educativo se analizó su evolución hacia un paradigma «transformacional». Este estilo de liderazgo se asocia con la construcción conjunta de nuevos significados dentro de la cultura organizacional. Entre las competencias fundamentales que se demandan de un líder en un ámbito educativo figuran orientar hacia el cambio y el aprendizaje; lograr el apoyo de la comunidad sin ejercer la autoridad formal; saber potenciar a los integrantes de la organización, confiar y delegar responsabilidades.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 12, 2018
3

El liderazgo educativo en instituciones de educación superior en el Valle de Toluca (México) se exploró a la luz del modelo de liderazgo educativo (Abad, 2010), a partir del reconocimiento del significativo impacto que tiene en lo que atañe a la competitividad institucional y del profesorado, así como a la calidad educativa. Los hallazgos reflejaron que no se desarrolló un liderazgo educativo de acuerdo al paradigma mencionado en los ámbitos examinados. Consecuentemente, se sugiere implementar el modelo en cuestión, que aborda tres dimensiones: institucional, directivo y pedagógica, adaptándolo a las necesidades específicas de cada institución en función de los constantes cambios que experimenta. También se propone llevar a cabo investigaciones semejantes en IES de otras regiones así como en centros educativos de los diversos niveles educativos.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 28, 2016
4

Las prácticas de gestión curricular de coordinadoras pedagógicas en escuelas chilenas se exploraron en esta aportación en el marco de un estudio de caso que se centró en la racionalidad técnico-instrumental y mecanismos de control y poder, que subyacen a estas prácticas. Los hallazgos reflejaron que el rol de las coordinadoras pedagógicas se centra en la dimensión instrumental y en las destrezas técnicas que se desarrollan en el marco del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se observó que sus prácticas están enfocadas en aspectos administrativos, y que los reglamentos y programas se utilizan como mecanismos de control y poder, lo que dificulta su impacto en la mejora de los procesos pedagógicos y la calidad educativa.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 10, 2016
5

A partir del reconocimiento de que tanto en España como en América Latina el liderazgo pedagógico cumple una función fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa, se exploraron las percepciones de maestros del nivel primario de escuelas públicas españolas respecto al perfil del liderazgo más adecuado de directores de escuela para afrontar los retos educativos actuales. Las demandas predominantes apuntaron hacia un liderazgo directivo emergente, que esté sustentado en el paradigma del liderazgo transformacional, distribuido, compartido, pedagógico y participativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016
6

Al explorar la motivación de profesionales de la educación infantil; sus elaboraciones teóricas y sus prácticas de liderazgo se observó que el modelo de liderazgo que implementan está más contextualizado en el etos de la educación y pedagogía infantil, que en la autoridad y las posiciones organizacionales. Todos los participantes delinearon un liderazgo colaborativo orientado hacia la comunidad. Se concluye que es posible elaborar un nuevo paradigma de liderazgo en esta área, basado en la atención apasionada de los educadores.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 10, 2015
7

A partir del reconocimiento de que en nuestros tiempos es necesario implementar cambios en el área educativa tanto en las relaciones profesionales como en las estructuras organizativas y didácticas para construir una escuela inclusiva e intercultural, se indagó acerca del pensamiento profesional, las funciones y los procesos de coordinación interprofesional en centros educativos andaluces.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 07, 2015
8

En el campo educativo se producen conocimientos, saber, formación. Las dimensiones de autoridad académica y administrativa son dinámicas y conllevan una práctica de cointervención . Por lo tanto, como «arquitectura social», la educación requiere un liderazgo apoyado, compartido, bajo una responsabilidad colectiva. Este modelo de liderazgo implica una responsabilidad educativa y una amplia autonomía avalada por un proceso de rendición de cuentas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 31, 2014
9

La formación de directivos escolares constituye un eslabón fundamental para el perfeccionamiento de las competencias que demanda el ejercicio del cargo. Bajo esta perspectiva se presenta una investigación que exploró aspectos formales e informales de un Programa de Formación Inicial para la Dirección Escolar que se implementa en la Comunidad de Andalucía. Se sugiere profundizar la formación en aspectos relacionados al liderazgo pedagógico y al currículum, y sistematizar la formación permanente sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 28, 2013
10

En la presente aportación subyace el reconocimiento de que en toda iniciativa la presencia de verdaderos líderes y la práctica de un auténtico liderazgo constituyen un elemento esencial para la efectividad y calidad. En cuanto al liderazgo docente en el aula se afirma que este debe estar dirigido fundamentalmente a fomentar la capacidad auto formadora de los alumnos destacando la importancia de que el profesor reflexione sobre su acción.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 14, 2012