91

El uso de blogs y rúbricas en la evaluación del aprendizaje se analiza en esta comunicación a la luz del interrogante si las últimas pueden representar un recurso complementario o suplementario en el proceso evaluativo. Los hallazgos mostraron que la utilización de rúbricas como complemento de los blogs incrementa los beneficios de estos en cuanto al desarrollo de competencias, destacando entre sus ventajas el hecho de que favorecen la autorregulación del aprendizaje al proveer un sistema explícito de autoevaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
92

Esta iniciativa de innovación educativa tuvo por protagonistas a discentes de 1º de Grado en Educación Social y giró alrededor de la aplicación de la realidad aumentada y códigos QR. Los participantes consideraron que el aprendizaje obtenido de la experiencia es exportable a su ámbito profesional, para satisfacción de las autoras que emprendieron el proyecto con la expectativa de propiciar en los alumnos un aprendizaje más autónomo y autorregulado, en pos del desarrollo de procesos cognitivos superiores.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 08, 2014
93

La Fundación ONCE, para la cooperación e inclusión de las personas con discapacidad, convoca el II Congreso Internacional de Universidad y Discapacidad, que se realizará en Madrid, el 27 y 28 de noviembre 2014, con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades..
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 28, 2014
94

La ciudad argentina de Usuahia, Tierra del Fuego, será la anfitriona del III Simposio Internacional Enseñanza para la Comprensión en la Educacion Superior que, convocado por La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre 2014. Al igual que las ediciones anteriores, también en la organización de la presente, en la que se ampliará el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, colaboran el Nodo Sur de la red “L@titud” (Latin American Initiative toward Understanding y el Projecto Zero que se desarrolla en la Universidad de Harvard.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 15, 2014
95

La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 10, 2014
96

Desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo, se examinan en este artículo el diseño y mantenimiento de entornos y redes de aprendizaje personales (PLEs y PLNs) integrados en entornos virtuales institucionales de aprendizaje (EVEA). El impacto de la experiencia en los aprendizajes de los alumnos se valora como positivo al promover la autonomía del estudiante, por un lado, y la construcción colaborativa de conocimiento por el otro.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 29, 2014
97

Los miedos de docentes universitarios y su impacto en su desempeño docente se exploraron durante los años 2010-2012 en el marco del proyecto Lenguajes del poder de la Universidad colombiana de Manizales. Hasta la participación en esta experiencia los profesores no eran conscientes de que al constituir el miedo un estilo de vida, ellos no solo lo enseñan sino que lo generan y administran.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 19, 2014
98

El presente trabajo se propuso integrar el enfoque de la sostenibilidad en la enseñanza superior mediante la introducción y análisis de iniciativas que propicien el desarrollo de competencias transversales básicas que articulen con esta temática. Las conclusiones y propuestas que cierran el artículo se centran en tres ámbitos: institucional, estratégico y de interacción social, en los que se destaca, entre otros elementos, el significativo papel que cumple el profesorado universitario como motor de cambio.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
99

Bajo el título, Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad, la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y la Universidad de Cantabria convocan el XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre 2014 en la ciudad española de Santander. Los organizadores invitan a los participantes a reflexionar, dialogar e intercambiar ideas sobre el cambio educativo desde la perspectiva de sus lugares de trabajo.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
100

La ciudad española de Tarragona albergará el VIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) que, bajo el lema Modelos flexibles de formación: una respuesta a las necesidades actuales, tendrá lugar los días 2, 3, y 4 de julio de 2014, en la Universitat Rovira i Virgili (URV). El evento se propone como un espacio para reflexionar y debatir acerca de los modelos formativos flexibles que la institución universitaria ofrece en la actualidad, así como sobre la ocupabilidad y la competitividad de los egresados.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014