31

Los modos de afrontar las necesidades y demandas formativas de los discentes se exploraron a la luz de diferencias observadas en prácticas didácticas. El análisis se centró en tres ejes interrelacionados: el estímulo de la autonomía de los estudiantes; el respeto mutuo y la relación entre los conceptos de cuidado y servicio. Desde la mirada del alumnado, se manifestó la necesidad de que los conocimientos se les presenten de manera sistemática, estructurada y aplicada, y se denunciaron escenas de humillación provocadas por profesores. Igualmente, se notaron diferencias en las percepciones docentes según el género.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 12, 2017
32

El Equipo de Desarrollo Organizacional de la Universidad Autónoma de Barcelona convoca el V Congreso Internacional EDO que, bajo el título Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones, tendrá lugar del 9 al 11 de mayo 2018. El evento se propone como un espacio para explorar y debatir acerca del aprendizaje en acción dentro de las organizaciones; promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estudios sobre nuevos formatos de aprendizaje y la gestión de conocimiento en red. Las contribuciones pueden presentarse hasta el 12 de enero 2018.
Publicado: 2018
Actualizado: Oct. 04, 2017
33

Este trabajo exploró el desafío de la ecopedagogía de ser reconocida como un elemento clave y transversal que sirva de base para la implementación de cambios en la forma de vida de la sociedad globalizada de cara a promover dinámicas sostenibles en el ámbito universitario en general y en el colombiano en particular, centradas en los valores de equidad, justicia social y sustentabilidad. Se destacó la necesidad de intensificar la formación ambiental para favorecer la relación universidad-naturaleza en los entornos cambiantes de nuestros tiempos.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 30, 2017
34

Se llevó a cabo una experiencia que se valió de la evaluación formativa para promover la responsabilidad de discentes del nivel en cuanto al trabajo en equipo. Los resultados evidenciaron que la propuesta tuvo un impacto positivo en el incremento del nivel de responsabilidad y de la percepción respecto a la competencia en el área examinada, así como en las competencias interpersonales (asertividad, empatía, respeto y escucha). Sin embargo, no se observó una incidencia positiva en las competencias intrapersonales, (autoestima, motivación y confianza).
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 12, 2017
35

El impacto de la implementación de la metodología de gamificación en la motivación estudiantil se analizó a la luz de un estudio comparativo en el ámbito universitario. Durante las clases dinamizadas se registró un incremento en la motivación, atención e interacción de los aprendientes que se vio reflejado en un mejoramiento en el proceso de aprendizaje. La nueva función de docentes como facilitadores demanda la formación de los miembros del profesorado en competencias digitales, pedagógicas y didácticas que les permitan que sus clases trasciendan la mera transmisión de conocimientos.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 06, 2017
36

El inmunólogo, profesor e investigador de la universidad de Valladolid, Alberto Corell, enunció los elementos comunes a toda innovación en el ámbito universitario: libertad; motivación para el cambio; competencias digitales para propiciar el aprendizaje colaborativo, la actividad en redes sociales y demás. Por último, nombró a los «cómplices silenciosos»: los estudiantes. En este contexto presentó un proyecto de aprendizaje colaborativo que construye con alumnos universitarios conocido como «Inmunomedia», que incluye la elaboración colectiva de apuntes; un periódico en línea en el área de la inmunología y unos videos breves denominados inmunopíldoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 21, 2017
37

En esta experiencia académica subyace el reconocimiento del gran impacto que tiene la literatura en la construcción de subjetividades y conocimientos. Los cambios de actitud ante la lectura fue el resultado más importante de este estudio cualitativo. Se resaltó el papel clave que la literatura infantil cumplió en el desarrollo de la competencia lectora al acercar a la lectura a los discentes que no tenían vivencias previas en esta área. Docentes, padres y pares pueden desempeñarse como mediadores, en la medida en que dominen el tema y propicien procesos de flexibilidad y adaptación para solucionar problemas.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 06, 2017
38

Una experiencia de aprendizaje-servicio (ApS) implementada en un ámbito universitario español, en el área de gestión empresarial, se exploró a la luz del grado de satisfacción de los participantes. El proyecto tuvo como objetivo ayudar a la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Discapacidad Intelectual de Lugo (ASPNAIS) a incrementar la difusión de su labor y la comercialización de los productos que se realizan en el centro ocupacional de la entidad. Los participantes evaluaron positivamente la iniciativa. Se sugiere implementarla en otras áreas de estudio e indagar su impacto en el rendimiento académico.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 25, 2017
39

La eficacia de la utilización de la retroalimentación de discentes en la evaluación del profesorado universitario se exploró a partir de la premisa de que se deben abordar diferentes aspectos del desempeño profesional. Se sugiere darles a conocer a los docentes los resultados en las diferentes dimensiones evaluadas y diferenciar entre la retroalimentación de participantes de diplomatura y de Grado. Asimismo, se recomienda reconocer y recompensar hallazgos positivos y tener en cuenta otros factores, tales como el rendimiento estudiantil, conocimientos disciplinares y la planificación y gestión de las prácticas en el aula.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 06, 2017
40

El grupo de Innovación Docente IFAHE de la Universidad de León (España) convoca el X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida bajo el lema Buenas prácticas docentes, que se llevará a cabo el 3 y 4 de julio 2017, en la Universidad española de León. El evento se presenta como un ámbito para el encuentro, intercambio de experiencias de buenas prácticas del profesorado y resultados de investigaciones. Asimismo, tiene por objetivo difundir el quehacer de la Red Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de marzo 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 19, 2017