1

Se hizo foco en la imperiosa necesidad de potenciar el desarrollo de las competencias pedagógicas del profesorado universitario, a la luz de su rol de orientador y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje, y de una significativa carencia de formación pedagógica de este colectivo en el ámbito latinoamericano. La formación pedagógica de los docentes del nivel superior, propicia el desarrollo de una cultura científica, así como de una actitud social y aporta a mejorar la calidad educativa y la formación integral. Se sugiere promover una visión holística del acto educativo que permite abarcar su complejidad, impulsando las estrategias para aprender a aprender.
Publicado: 2018
Actualizado: Abr. 15, 2018
2

Se analizaron ítems extraídos de una base de ítems de PISA relacionados con la evaluación y diseño de la investigación, tomando como ejemplo preguntas que hacen referencia a conocimientos procedimentales y epistémicos, tales como la elaboración de hipótesis, identificación de variables y búsqueda de información. Estos cuestionamientos se sugieren como herramienta para uso del profesorado para el autoaprendizaje y la retroalimentación, por un lado y para la evaluación de las necesidades de los estudiantes y de su aprendizaje, por el otro.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 09, 2017
3

El potencial educativo de un proyecto musical, en cuyo marco los integrantes de una banda de rock desarrollaron competencias profesionales actualmente requeridas por el mercado laboral, se analiza a la luz de su práctica transversal e innovadora que incluye la implementación de una metodología basada en el aprendizaje activo, superación de problemas y estrategias a largo plazo.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 16, 2015
4

Las estrategias que se desarrollan en Chile para cambiar el modelo de enseñanza en el marco de la formación inicial docente no prosperan porque se localizan en el ámbito discursivo y desatienden el sistema de creencias implícitas de los estudiantes.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 22, 2014
5

Una breve y simpática revisión ilustrada de los cinco principales «pecados» de la educación tradicional y propuestas para implementar en la práctica.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2013
6

En su conferencia «Construyendo una escuela en la nube» el reconocido investigador educativo Sugata Mitra convoca a la audiencia a crear Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado en cualquier ámbito: en la casa, escuela, clubes y otros marcos informales, y describe la esencia del deseo que le mereció el premio TED 2013: crear una escuela en la nube, que permita a los niños alrededor del mundo explorar y aprender por sí mismos, y enseñar unos a otros.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 30, 2013
7

La estrategia pedagógica para la formación permanente de docentes sobre la que se centra la presente aportación se desarrolla con la mira en fomentar la reflexión, la autoeducación y la colaboración. Se concluye que los docentes experimentaron una formación significativa al lograr integrar la dimensión pedagógica, investigativa y académica en las actividades técnicas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 15, 2012
8

El profesor Mitra Sugata, reconocido científico e investigador de la educación, inició su conferencia Educación guiada por los niños, en la que muestra cómo los niños aprenden por sí mismos, planteando el problema implícito en el que centra sus investigaciones alrededor del mundo acerca de la necesidad de docentes en la enseñanza. A través de los impactantes resultados de sus estudios –entre ellos el proyecto conocido como El agujero en la pared (HIW, por sus siglas en inglés: «Hole in the wall»), Sugata cuestiona la concepción tradicional de la función docente y la enseñanza en general.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 03, 2011