1

La relación entre paternidad, como experiencia de vida, y el desempeño profesional en el ámbito educativo fue explorada en esta investigación mediante relatos biográficos, atendiendo tanto a sus singularidades como a los elementos comunes. Los discursos de los participantes se analizan desde la perspectiva de las nuevas masculinidades y la igualdad de género. Se propone ampliar los espacios colaborativos destinados a favorecer procesos de autorreflexión y autoconocimiento de hombres educadores
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 12, 2014
2

Detrás de todo aprendizaje significativo «existe una relación significativa», dijo Rita Pierson, tercera generación de eduacadores, citando a James Comer..
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
3

Una breve y simpática revisión ilustrada de los cinco principales «pecados» de la educación tradicional y propuestas para implementar en la práctica.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2013
4

El modelo de práctica docente basado en la «pareja pedagógica» contribuye al desarrollo de un profesional abierto, activo y reflexivo, y facilita el análisis de situaciones de enseñanza desde la complejidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 06, 2013
5

Un estudio de casos múltiples sobre procesos de reforma e innovación educativa que se llevaron a cabo en centros educativos del Algarve portugués, constituye el foco central de este artículo, cuyo principal objetivo fue conocer cómo se implementa el cambio en escenarios singulares. Se sugiere continuar explorando,de manera colaborativa,casos concretos para aprender de quienes formulan soluciones para problemas auténticos: «queremos aprender de quienes tienen la práctica y los sueños»-
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 22, 2012
6

La presente aportación se propuso comprobar la hipótesis sobre la calidad del aprendizaje que se lleva a cabo en la actualidad, en los niveles de la secundaria y fin de primaria. Se subraya que aceptar la insuficiencia del aprendizaje de parte de los docentes es el primer paso para implementar la innovación que requiere el sistema educativo. Asimismo, se resalta la necesidad de que el profesorado profundice la investigación acerca de los procesos de aprendizaje y adopte nuevas estrategias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 02, 2012
7

En esta ocasión la columna de opinión «Las miradas de Jano» de la revista citada estuvo a cargo de Rita Gardellini, directora de escuela primaria estatal, quien desde una perspectiva jocosa delinea una serie de perfiles docentes que conviven en la escuela de la actualidad.
Publicado: 2010
Actualizado: Ago. 20, 2012
8

El objetivo del presente estudio fue explorar las percepciones, vivencias y experiencias de docentes chilenos de Educación General Básica, que participaron en diferentes marcos de investigación de su propia práctica pedagógica, en relación al desarrollo de una conciencia crítica-fenomenológica de la profesión. Se concluye señalando que la investigación del propio quehacer pedagógico representa un requisito necesario y un espacio potenciador para lograr alcanzar una conciencia crítica, pero no es una condición suficiente.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 07, 2012
9

El presente trabajo tiene por objetivo reflejar el resultado probable y anticipado de una investigación educativa en desarrollo, referida a la sistematización teórica y de orientación práctica de lo que son los procesos de innovación educativa en América Latina. Entre los denominadores comunes que comparten los proyectos educativos examinados se destaca el hecho de que todos surgieron, fundamentalmente, como iniciativa de profesionales innovadores y no de políticas educativas oficiales. Cabe destacar que las experiencias reseñadas representan en su conjunto un valioso material especialmente sustancioso en cuanto al quehacer educativo innovador en varios países de la región.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 01, 2011