121

La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
122

De acuerdo a las percepciones de los estudiantes, la introducción de estrategias destinadas a desarrollar la reflexión en la formación inicial del profesorado favoreció la adquisición de contenidos, y el desarrollo de habilidades y actitudes reflexivas. Incentivar la reflexión en la formación inicial, se concluye, ayuda al futuro docente a comprometerse con la construcción de conocimiento práctico, que se considera característica esencial de la profesión docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 11, 2014
123

Una iniciativa de tutoría de pares desarrollada en un ámbito universitario chileno con el objetivo de apoyar la inclusión de estudiantes universitarios con discapacidad sensorial o motora, se examina en esta contribución desde la experiencia de los tutores. De los hallazgos se desprende que la participación en el programa de tutoría tuvo un gran impacto en las actitudes y creencias de los discentes que se desempeñaron como tutores.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 08, 2014
124

Mediante el análisis de un resumen de una reunión de ejecutivos de diferentes orígenes, en este trabajo se examinan las posturas de estudiantes del curso de Comunicación Empresarial de la Universidad Nacional de Singapur, relacionadas con aspectos interculturales. La educación intercultural, se concluye, es necesaria para propiciar una reflexión crítica y la emergencia de tensiones y conflictos que subyacen en la práctica educativa cotidiana,
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 28, 2014
125

Ante la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación del profesorado de educación superior que articulen con el modelo de enseñanza por competencias se presentan los resultados del análisis de confiabilidad y validez del Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente (CECD), basado en la apreciación estudiantil, obtenidos en el marco de un estudio realizado en una universidad mexicana.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
126

Esta aportación refleja procesos de significación desarrollados por docentes y discentes en el marco de una experiencia que combinó la implementación de diseños didácticos colaborativos con el uso de TIC mediante la plataforma virtual Kelluwen. De las opiniones de profesores y discentes se desprende una alta valoración de la iniciativa, principalmente dado sus efectos motivadores; cambios en la interacción didáctica y el interés de los alumnos por interactuar con pares de otros centros.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 11, 2014
127

Esta iniciativa de innovación educativa tuvo por protagonistas a discentes de 1º de Grado en Educación Social y giró alrededor de la aplicación de la realidad aumentada y códigos QR. Los participantes consideraron que el aprendizaje obtenido de la experiencia es exportable a su ámbito profesional, para satisfacción de las autoras que emprendieron el proyecto con la expectativa de propiciar en los alumnos un aprendizaje más autónomo y autorregulado, en pos del desarrollo de procesos cognitivos superiores.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 08, 2014
128

La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 10, 2014
129

Las opiniones de estudiantes de Grado en Educación Primaria de la Universidad española de La Rioja sobre las competencias que configuran el perfil del buen maestro se exploraron y compararon con una amplia revisión de trabajos anteriores. Las opiniones de los participantes coincidieron con resultados de estudios anteriores al valorar más las competencias relacionadas con la capacidad de colaborar con la familia, la educación en valores, y la educación integral de los alumnos. Se observó que en descuerdo con algunos autores, los estudiantes consideraron más importantes a las competencias relacionadas con el dominio de los saberes que a las que aluden a la personalidad del maestro.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2014
130

A la luz del reconocimiento del gran impacto que procesos de escolarización tienen en el desarrollo psicosocial de los alumnos y de evidencias de diferencias significativas en cuanto al rendimiento académico de estudiantes en aulas multiculturales españolas, se exploran las relaciones entre el «rendimiento académico» percibido, «el ajuste a la escuela» y la «inteligencia emocional» (IE) de estudiantes autóctonos e inmigrantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 03, 2014