81

La evolución del sentido de autoeficacia en estudiantes de Pedagogía, a lo largo de la carrera, es el tema central que explora esta aportación, bajo la hipótesis de que este debería afianzarse a medida que incrementa la experiencia práctica. Los hallazgos reflejaron una fluctuación de la autoeficacia durante el proceso de formación,
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 12, 2012
82

El Aprendizaje basado en Problemas (ABP), se afirma en esta entrada del blog «La educación de calidad es posible», constituye una experiencia positiva: los alumnos se involucran en el proceso de aprendizaje, la motivación incrementa y el desempeño escolar mejora. La aportación incluye dos videos en los que se exhibe el proceso de ABP en acción y una experiencia de aprendizaje personalizado en una escuela chilena en un contexto de pobreza.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 24, 2012
83

Las interrogantes que se propuso responder la investigación sobre la que se centra este artículo fueron: si existe relación entre la manera en que los estudiantes afrontan su aprendizaje y sus percepciones sobre la situación de aprendizaje, y cómo se relacionan la experiencia de aprendizaje y la docencia de sus profesores. Se sugiere diseñar políticas públicas para el desarrollo profesional y práctica docente alineados con los hallazgos, que reflejan la interacción entre aprendizaje y docencia.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 18, 2012
84

El presente estudio asumió dos propósitos: explicar el aporte de diversas herramientas a la evaluación docente y analizar la relación entre los resultados de esta evaluación con el desempeño de los estudiantes en las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) vigentes en Chile.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 16, 2012
85

El objetivo del presente estudio fue explorar las percepciones, vivencias y experiencias de docentes chilenos de Educación General Básica, que participaron en diferentes marcos de investigación de su propia práctica pedagógica, en relación al desarrollo de una conciencia crítica-fenomenológica de la profesión. Se concluye señalando que la investigación del propio quehacer pedagógico representa un requisito necesario y un espacio potenciador para lograr alcanzar una conciencia crítica, pero no es una condición suficiente.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 07, 2012
86

El trabajo expone los resultados de un estudio que examinó documentación oficial chilena en la que se refleja la actual política de evaluación del desempeño docente. El modelo de profesionalidad que reflejaron los documentos, se sostiene, es racional y estratégico; enfatiza el uso eficiente del tiempo, parámetro que se valora por encima de los relacionados con los aspectos afectivos involucrados en la enseñanza.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 03, 2012
87

Chile será el anfitrión del 26° Congreso Internacional para la Eficacia y Mejoramiento Escolar (ICSEI, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo del 3 al 6 de enero 2013, por primera vez en América Latina. El tema central de la presente edición será: Sistemas educativos para la eficacia y mejoramiento escolar: explorando las alternativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 02, 2012
88

El presente trabajo se centra en un estudio empírico que tuvo por objetivo evaluar el liderazgo ejercido por directores de instituciones educativas. Los autores concluyen que solo el carisma importa, validando la tesis de Weber acerca de la fragilidad de una autoridad que despierta motivación únicamente en base a consideraciones materiales y racionales.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 23, 2012
89

Este trabajo describe un curso de Diplomado en el que participaron docentes universitarios con el fin de actualizarse en cuanto a estrategias metodológicas innovadoras, paralelamente a la aplicación de un currículo de formación orientado al desarrollo de competencias en los discentes. De los reportes de los participantes se desprende que apreciaron especialmente el uso de métodos innovadores y la elaboración de rúbricas para la evaluación; como mayor logro se señala el proceso de reflexión.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 05, 2012
90

La línea de investigación sobre la que se centra este artículo se propuso reelaborar el concepto de diversidad con la expectativa de contribuir a su consideración en la formación docente y a su transformación en uno de los ejes del trabajo interdisciplinario. Los autores subrayan la relevancia del papel docente y el desafío que la formación docente debe enfrentar para implementar una pedagogía en y para la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 14, 2012