101

El análisis que presenta este ensayo sobre la formación docente en las escuelas normales mexicanas señala un desencuentro entre la tesis pedagógica que subyace en el currículo y los planteamientos de dos tradiciones teóricas: la pedagogía de lo cotidiano y la pedagogía crítica. La formación docente, se concluye, gira hacia el pragmatismo funcionalista, al evitar profundizar el debate acerca de la formación docente desde la perspectiva epistemológica, gnoseológica y filosófica.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 18, 2012
102

El Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (CELE) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones (IRICE-CONICET) convocan las IV Jornadas y el III Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera que se llevarán a cabo del 21 al 23 de marzo 2013 en la ciudad argentina de Rosario..
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 14, 2012
103

La propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita que se presenta en este artículo está centrada en el uso de representaciones escritas en chino y articulada alrededor de dos ejes fundamentales: la teoría y la práctica educativa. La experiencia, se concluye, acercó al alumnado a las hipótesis que formulan los niños en relación a la lengua escrita, en base a las cuales favoreció la elaboración de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 14, 2012
104

El ministerio de Educación de Cuba convoca el congreso Pedagogía 2013 que se realizará en La Habana del 4 al 8 de febrero 2013 bajo el lema «Encuentro por la unidad de los educadores» y el auspicio de organizaciones regionales e internacionales tales como la UNESCO, UNICEF, OEI y demás. El evento tiene por objetivo, tal se expone en su presentación, fomentar el intercambio de experiencias con la mira en una «educación de calidad para todos durante toda la vida», mediante la cooperación en la formación en ciudadanía y en valores universales.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 05, 2012
105

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires convoca el II Congreso Metropolitano de Formación Docente que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre 2012. Los principales objetivos del evento son: profundizar el análisis y debate de las políticas, paradigmas y pedagogías de la formación del profesorado, y exponer los avances y escollos registrados en esta área durante los cuatro años transcurridos desde la primera edición del congreso.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2012
106

En este trabajo se presenta una sistematización sobre la evolución de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) creada por iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica con el objetivo de alentar una nueva mirada a la docencia universitaria en el seno del profesorado de este nivel, acorde con el siglo XXI. La ruta de aprendizaje de RIDEF se delinea detenidamente, señalando que condujo a la reconceptualización de funciones y de los conceptos de formación y evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 23, 2012
107

En esta aportación se exponen los hallazgos iniciales de investigaciones realizadas en Brasil –por un equipo de investigadores y estudiantes de un programa de formación intercultural– en las que se implementaron el Método Inductivo Intercultural (MII) y el Calendario Socioecológico (CS), instrumentos que, se expone, ayuda a los profesores indígenas a tomar conciencia de las dificultades que afrontan sus comunidades y de las posibles soluciones.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 04, 2012
108

La evaluación constituye una pieza fundamental para lograr una educación que se desarrolle desde y para la Justicia Social. A partir de este reconocimiento, los autores de este artículo exploran los dos aspectos que consideran más significativos de la evaluación: cómo debería ser la evaluación educativa y cómo evaluar la educación para confirmar que se está actuando desde y para la Justicia Social. Para alcanzar una educación justa, se expone, se requieren docentes competentes y comprometidos con los principios de Justicia Social.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2012
109

ICERI 2012, la 5ª Conferencia Internacional de Educación, Investigación e Innovación que organiza la Asociación Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (IATED, por sus siglas en inglés) tiene por objetivo promover la colaboración en todas las disciplinas y campos educativos. Los organizadores se proponen ofrecer un foro internacional para la presentación de proyectos e iniciativas innovadoras, así como para el debate acerca de los principales aspectos y los más recientes hallazgos en las áreas de la investigación y la educación.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 26, 2012
110

El Instituto Levinsky de Formación Docente de Tel Aviv convoca la Conferencia Internacional: 100 años de Investigación, Innovación y Diálogo en Educación, Formación docente y Educación Musical en homenaje al 100° aniversario de su fundación. El objetivo del evento es resumir años de conocimientos científicos y prácticos en educación, en Israel y en todo el mundo, para que cristalicen en una imagen que constituya una base para el planeamiento y la concepción de la educación futura.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 21, 2012